domingo, 13 de abril de 2025

 Ayer sábado 12 de abril,
las comunidades cristianas populares 
de Zaragoza, celebramos la Pascua
Cristiana, coincidiendo con los comienzos
de la primavera

CELEBRACIÓN DE LA PASCUA DE CCP ZARAGOZA

12 abril 2024

Cuando la naturaleza habla

Nos cuenta Fidel Aizpurua en su último libro que, La naturaleza es un libro abierto que existía antes que la escritura. Es un lenguaje no verbal primordial de múltiples posibilidades, no siendo la menor la de introducirnos a la contemplación. Es por ello un lenguaje muy útil para la celebración de la fe, adaptable a la espiritualidad eucarística. Fieles al principio tradicional de que la fe entra por el oído, por el discurso ideológico, los elementos de la naturaleza no han tenido mucha cabida en la liturgia.

Es fácil ver que el lenguaje no verbal de los elementos de la naturaleza es una realidad muy adaptable y es por ello que hemos querido hoy en nuestra celebración tenerlos presentes.

Hemos puesto la mesa, con un mantel de las mujeres de la India con las que durante tantos años convivió nuestra amiga Pilar Guedea.

El agua, que únicamente se pone en relación con el bautismo, podría ser entendida como signo de vida y de la frescura (como fresco es el espíritu).

El fuego, simbolizado con esta vela, sería leído como el calor que anida en el fondo de la fe, en el subsuelo de la celebración.

La luz, que remite a la Pascua, simbolizada en ese grupito de velas rojas, nos evoca una fe que ilumina.

Las flores, nos hablan de la llamada a la belleza, al cuidado, y nos hace el discurso atrayente y enamorador.

Y, finalmente el pan y el vino, recordando el gesto que Jesús hizo con sus amigos y que seguimos rememorando las personas que queremos seguir su estela.



jueves, 20 de marzo de 2025

DESARMAR LA TIERRA

(Francisco dixit)

No es la primera vez que desde las comunidades cristianas populares (CCP) hemos denunciado todas las guerras y defendido siempre la paz.

Hoy nuevamente no podemos callar -como hace la comunidad internacional y salvo pequeñas excepciones, hasta la misma ONU-.

Por ello, las CCP del estado español

*DENUNCIAMOS públicamente, tanto la ruptura de la tregua entre Palestina e Israel (que nunca llegó a ser tal tregua ya que Israel no cesó en matar al pueblo palestino) como el recrudecimiento del genocidio en Gaza, con la consiguiente escandalosa cifra de muertos, en lo que ya cada día se parece más a la crónica de un exterminio anunciado y consumado.

*DENUNCIAMOS enérgicamente esta escandalosa "escalada bélica" con unos niveles de "rearme sin precedentes" que empobrece a los pueblos y, en contra de lo que dice el sistema, implica la reducción y recortes en gastos sociales vitales, así como la locura de esta Europa cada día más militarizada.

En definitiva, desde la coordinadora estatal de CCP denunciamos:

1. Al presidente Netanyahu, que algún día tendrá que responder ante la comunidad internacional por estos crímenes de guerra.

2. Al gobierno de Israel en su genocida misión sionista para acabar con todo lo que no sea pueblo judío.

3. El escandaloso aumento de la inversión en armento donde únicamente ganan las empresas de la guerra que día a día siguen subiendo en bolsa y donde pierde todo el mundo en especial quienes ponen los muertos.

4. Al gobierno español que con su seguidismo a los Estados Unidos está poniendo en riesgo a nuestro país, amén de dirigirnos de nuevo a las inexorables políticas de recortes del gasto social, aunque ahora lo nieguen.

En lugar de esta nueva escalada bélica de rearme sin precedentes lo que tenemos que hacer -como dijo recientemente el Papa Francisco- es "Desarmar la tierra" y por eso volvemos a recuperar nuestro inequívoco NO AL INCREMENTO DEL GASTO MILITAR y

NO A LA CARRERA 
ARMAMENTÍSTICA

Que equivale al sempiterno NO A TODAS LAS GUERRAS.




RUPTURA DE LA TREGUA EN GAZA: GENOCIDIO Y VIOLENCIA

Por Raquel-19 marzo 2025
Durante el mes sagrado del Ramadán, cuando el sol se oculta y las familias palestinas deberían romper el ayuno con esperanza, el cielo de Gaza se tiñe de fuego y la ciudad, de más escombros. La tregua, apenas un hilo tenue de respiro, ha sido brutalmente rota. En solo unos días, más de 350 muertos, sin contar los centenares de heridos que no alcanzan a llegar a un hospital porque la ayuda humanitaria es bloqueada sistemáticamente. Gaza se desangra mientras el mundo calla.

Esta masacre no es accidental, no es un daño colateral. Tiene nombres y apellidos: Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, condenado por crímenes de lesa humanidad por la Corte Penal Internacional. Un dirigente que, para desviar la atención de sus propios casos de corrupción, sacrifica vidas inocentes, bajo la bandera de un sionismo convertido en maquinaria de muerte. Lo apadrina Donald Trump, verdadero rostro del necropoder, condenado por corrupción en su propio país, que ha invertido más de 14 mil millones de dólares en alimentar la maquinaria bélica en Gaza, perpetuando una limpieza étnica evidente.

El Derecho Humanitario Internacional ha sido pisoteado. Se ha impuesto la ley de la selva: quien tiene más armas y más dinero decide quién vive y quién muere. Y mientras la ONU, atada y silenciada, no logra levantar la voz ni frenar la masacre, algunos gobiernos europeos, como España, que ha tenido la valentía simbólica de reconocer al Estado Palestino, continúan –según denuncias– enviando armas a Israel, contradiciendo sus propios gestos diplomáticos.

La hipocresía internacional es ensordecedora. El Papa Francisco, ante estas masacres, nos recuerda: «La guerra es siempre una derrota de la humanidad. No hay guerras justas, solo hay paz justa» ¡Siempre!”.

Pero ¿qué podemos hacer nosotros, que no tenemos ejércitos ni gobiernos, sino corazones humanos? Podemos, al menos exigir, pedir que las iglesias cierren sus puertas, que las campanas no suenen mientras la sangre siga corriendo. Que los cristianos y cristianas salgamos a la calle, que nos unamos con nuestros hermanos musulmanes y judíos que también claman por paz. Que ningún creyente permanezca indiferente ante este genocidio.

Podemos, al menos gritar juntos: ¡Ni una bomba más! ¡Ni una vida menos! ¡Que caigan los muros, no los cuerpos! ¡La Paz ahora, la justicia siempre!

lunes, 17 de marzo de 2025

María Jesús Montero, profeta realista



¿Es posible compaginar estas dos palabras, profeta y realista?  El profeta es lapersona que denuncia y anuncia, la que se vincula a las victimas de la injusticia y de la excesiva desigualdad productoras ambas de la dominación y de la pobreza. La que desde una experiencia honda y duradera de la dignidad incondicional siente la bondad y compasión suficiente para mirar la realidad desde los de abajo y reconstruir una y otra vez la cultura y las estructuras de fraternidad, el amor cívico y la noble labor política.
Realista es la persosna posibilista que a veces tiene que dejar o retardar su radicalidad en función de una mayor operatividad. Muchas veces criticada por su perspectiva acomodaticia generalmente e mas concluyente que el que corre mucho y tropieza. Sin embargo tambien en el camino la dura realidad le obliga a sucesivas claudicaciones de sus ideales.
Pues bien, creo que esa es la imagen de María Jesús Montero, vicepresidenta segunda del gobierno, que se inició en la política desde la comunidades cristianas de base y los “curas rojos”. Le preguntaron si creía en Dios y dijo que sí, que había algo que nos trasciende, pero no el dios tradicional. Su trayectoria, común a otras muchas personas es un alegato a favor de la renovación tan fuerte del cristianismo que se dio en los años 60 y 70. Maria Jesús reclamó la necesidad de la reflexión y el silencio para mantenerse en la acción liberadora.
Quiero analizar la expresión que uso, “Hay algo que nos trasciende” y que nos lleva aun modelo de persona que se está agotando. Es un algo indefinible que si lo encorsetas en un credo deja de ser. Si lo comprendes no es Dios y si lo nombra y manoseas desde la certeza, estás blasfemando, nombrándolo mal. Dios no existe como da a entender éste término según la tradición. Pero “algo” hay en la donación incondicional, en la presencia del pobre y en la acción política en cuanto liberación. 
Algo que nos trasciende, común a todos los seres. De acuerdo con su ser aquí y propio. Algo que nos desborda en nosotros mismos y nos lleva al reconocimiento de la incondicionalidad de los valores humanos y de una dignidad insoslayable de todo lo que hay. Que una mujer con esas convicciones cristianas haya llegado a tal grado de poder es muy importante y también que haya hablado sobre la necesidad de la espiritualidad en nuestro tiempo, sea con el yoga, el mindfulness o la misa. La necesidad de la reflexión, del silencio, de la autocorrección y de la mística activa. Este es el camino.

Santi Villamayor

domingo, 16 de marzo de 2025


“NO HE DE CALLAR…”

Frivolidad del mal

“En Los Ángeles, la policía lleva una semana a la caza de trabajadores extranjeros, en su mayoría latinos. Han sido detenidos y deportados a México”. ”Trump da la orden de realizar redadas en escuelas e iglesias” “Ha pedido a los fiscales que persigan a los funcionarios que impidan el cumplimiento de las órdenes relacionadas con la migración”, etc.

Estas medidas no son fruto de un liderazgo excéntrico, sino de un proyecto nacionalista para consolidar y reconfigurar el papel de Estados Unidos en un mundo multipolar. Reconfiguración que combina pragmatismo económico y aislacionismo selectivo endureciendo las políticas fronterizas.


La apoteosis de tal frivolidad del mal planificado está representada en el genocidio palestino, la limpieza étnica de los gazatíes y el obsceno anuncio de construir sobre la destrucción despiadada de su país un complejo de ocio “Riviera Gaza”, el Disneyland que piensa montar sobre miles de cadáveres, mutilados y torturados.

La política migratoria de Europa no es más humanitaria; consiste en dejar morir a la gente en el mar. En 2024, 10.457 personas han muerto intentando llegar a nuestro país, un 58% más que en 2023. Por las políticas de externalización, y cada vez más gobiernos quieren construir alambradas en sus fronteras.

Todo tiene su explicación: la mano de obra extranjera es más barata que la local, más aún si es ilegal. Por un lado, se la necesita, se le explota, y, por otro, se la demoniza. La arenga populista de una supuesta defensa del trabajo local frente a los “extranjeros” suele ser apoyada por muchos medios de comunicación.

También pueden servir de cabeza de turco: todo lo malo que pasa en nuestra sociedad es culpa suya: de la delincuencia a la suciedad. Y, sobre todo, sirven, a modo de ejército de reserva, para degradar las condiciones laborales de todos. Por eso es importante mantenerlos sin derechos, y separados de la clase trabajadora autóctona. Es lo que de verdad importa: contar con un proletariado sumiso y barato.

Palabras débiles y necesarias

A pesar de todo, algunas voces comienzan a escucharse. Palabras de dignidad, proféticas, débiles pero necesarias. Palabras de rebeldía: negarse a obedecer lo injusto no solo es legítimo, es necesario y, en tiempos oscuros, constituyen un fermento de esperanza.

22 Estados de EEUU se han rebelado contra las órdenes de Trump y funcionarios de algunas ciudades, como Chicago, se han negado a cooperar en las redadas anunciadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas.

Colombia y Brasil denuncian el trato inhumano a los migrantes. “EE UU no puede tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Puede con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de Estado como hicieron con Allende. Pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted” (Gustavo Petro, presidente de Colombia). Brasil, por su parte, ha denunciado la violación de los acuerdos firmados con EE UU por el uso indiscriminado de esposas y cadenas con los emigrantes.

En la Toma de posesión de Trump como presidente en la Catedral Nacional de Washington, la obispa Mariann Edgar Budde, de forma directa: “Le pido que tenga piedad, señor presidente, de aquellos en nuestras comunidades cuyos hijos temen que sus padres sean deportados”.

Consejo Mundial de las Iglesias sobre la limpieza étnica» en Gaza: “Revela el inconcebible objetivo de este conflicto, buscado desde hace tiempo por elementos extremistas de la sociedad israelí. Le pedimos que respete el derecho internacional, la dignidad humana y los derechos de la población».

Francisco convoca a los católicos de EE.UU a «no ceder» ante el ataque a los migrantes:. «Deportar a personas que han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, de inseguridad, de persecución o por el deterioro del medio ambiente, lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres … Lo que se construye a base de fuerza, y no sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará», ( Carta a los obispos de Estados Unidos, Religión Digital,11-2-2025).

No es extraña la reacción de Gustavo Petro ante la enfermedad de Francisco: «Para mí es un amigo de verdad, de los que luchan toda la vida. He hablado con él en momentos difíciles. Es un compañero de lucha, de viaje y de continente. Que no se vaya mi compañero del alma», (Religión Digital, 22-2-2025).

Más allá de la denuncia profética y necesaria, en un mundo fuertemente globalizado e interdependiente en lo económico, urge exigir a los gobiernos y organismos internacionales que actúen con responsabilidad y con respeto a los derechos humanos ante el riesgo cierto de una espiral de violencia y crisis de grandes proporciones en todo el mundo.
“No he de callar, por más que con el dedo, /ya tocando la boca o ya la frente, /silencio avises o amenaces miedo. /¿No ha de haber un espíritu valiente? /¿Siempre se ha de sentir lo que se dice? /¿Nunca se ha de decir lo que se siente?”, (Francisco de Quevedo).

sábado, 8 de marzo de 2025

JOSÉ IGNACIO DE NAZARET

Al habérselas con Jesús, el hombre tiene que ver
con lo último posible, no con algo todavía previo.

José Ignacio González Faus, Acceso a Jesús

Al habérselas con la realidad desde la sabiduría de Jesús, cualquier persona tiene que ver con lo último posible, se podría decir hoy

En todos los sitios donde pueda quiero dejar constancia de mi admiración y cariño por José Ignacio, Chalo, como le llamamos con la ilusión o jactancia de quien está apegado a una gran persona, de ser partícipe de su inmensa labor de renovación. Y en mi caso esa cercanía se dio con motivo del profundo cambio de la Teología de la Liberación y de la liberación de la religión, la superación de la ley, el templo y el mal que se nospega como garrapata a nuestra débil libertad.

Escribió un día que Jesus de Nazaret era la persona que menos había exigido a los hombres y más había logrado de ellos. Y yo quiero atribuirle a Jose Ignacio algo parecido, que es la persona que menos nos ha adoctrinado y examinado y el que más nos ha enseñado y animado. Quien más nos ha inspirado; aunque fuera con uno solo de sus “titulares” o expresiones tan significativas y rompedoras que solía tener. Esas proteínas de sabiduría evangélica que se han quedado para siempre en nuestra memoria y van sedimentando el profundo cambio de la religión sacral, del revival nacional católico a la fraternidad que empieza en los pobres. Desde abajo, con sinceridad frente a cualquier autoengaño.

Lo conocí en San Cugat en el inicio de los 70 cuando la ruptura sociopolítica y teológica, el Vaticano II, el antifranquismo, Mayo del 68 y los inicios de la Teología de la Liberación. Cuando la Misión Obrera y los curas rojos. Un poquito después de ese contexto reflejado en la reciente película “EL47”

Luego, en Zaragoza, un grupo de jesuitas en formación, compaginamos, excepcionalmente “a distancia”, el trabajo manual con los estudios de teología. Chalo fue nuestro tutor de cristología. Eran años de largas jornadas en el tajo, de las inmigración rural, cuando se trabajaban 10 o incluso 12 horas. Y sobre todo años de grandes tensiones y de “discernimiento” por acercar nuestra fe a la izquierda obrera, al ateísmo cultural y científico, y divorciarla del fariseísmo curial y la hipocresía capitalista.

Reuniones y más reuniones hasta las tantas de la madrugada y levantarse a la 5 o las 6 para ir al curro con el estómago ardiendo. Que si la lucha de clases era cristiana, si la salvación era liberación, que si la solidaridad era o no un concepto tan rico como el de la caridad, si el sacerdote podía militar en partidos de izquierda, si eran compatibles Marx y la Biblia, si cabía una lectura “materialista” del evangelio, etc.

También y de modo Incipiente nos acercamos esos años a las reflexiones sobre la secularidad. Queríamos ser sinceros para con Dios, habitar la ciudad secular y no nos daba excesivo reparo hablar de la “muerte de Dios”. Y en nuestros ratos más personales nunca faltó la lectura o la escucha esclarecedora y reconfortante de José Ignacio.

Tres conversiones han jalonado la experiencia de fe de muchos de los que nos hemos exiliado de la religión y los templos, de los y las que hemos dejado la vivencia intensa y al pie de la letra del símbolo o Misterio de la Redención, de la divinidad literal del Hijo de Dios que nos sentaba a la derecha política del Padre, del entender la fe como un creer en lo que no se ve.

Tras ese primer fundamentalismo la segunda conversión, la del Vaticano II, la del cristianismo del creer es comprometerse y de la Teología de la Liberación… Y el tercer momento es el que en muchos sitios se adjetiva como posreligional y posteísta, el de la deconstrucción de todas las adherencias dogmáticas y ficcionales de la tradición. El momento actual de una espiritualidad autónoma, laica, en una pertenencia menos confesional que yo llamo la Internacional de la Esperanza, la convergencia de todas las religiones y humanismos en un ámbito global de confianza en la realdad donde la sabiduría de Jesús tiene mucho que decir. El ideal del Reino que movía al nazareno, al Jesús que anduvo en el mar más que al del madero.

Y por esas sucesivas convulsiones creyentes, con Jose Ignacio me pasa algo parecido a lo que me ocurre con los grandes teólogos de todos los tiempos, desde Agustín o el de Aquino, a Rahner y Teilhard, por ejemplo, que si no fuera por su sincero y noble teísmo yo no estría ahora en esta convicción posreligional y posteísta. Y los dichos y hechos de Chalo están tan dentro de nuestra generación, ya en el ocaso todo sea dicho, por ser precisamente quien nos acercó al Jesús de Nazaret de la humanidad más acá del Sagrado Corazón de Jesús tan jesuítico.

De la firme convicción en la Resurrección como motivo de la singularidad cristiana, he sido llevado a una comprensión más natural y más cercana a la modernidad tardía, más centrada en la bella bondad de la razón creyente que en la certeza de una particular revelación religiosa. Las nuevas epistemologías y una comprensión no dualista y emergentista de la realidad me han cambiado tambien la interptación
religiosa. Estoy más cerca del ecumenismo interhumano y de todos los movimientos por la justicia global y el cuidado del planeta, de los movimientos sociales, el ecologismo, el feminismo, la resistencia ante la insignificancia y la búsqueda de la igualdad y la paz. De la defensa de una democracia radical que trasciende toda ética y política concreta y se prolonga en una educación cívica abierta a la esperanza. Como muchos. Y la primera grieta del muro se la debemos a Chalo.

Éstas llamadas son mas extensibles y libres que las vividas anteriormente con cierto fundamentalismo y exclusividad salvífica, más valoradas hoy como la nueva imagen de un Jesús de Nazaret universal anticipado por Chalo. Una persona como nosotros, que nos llama seductoramente a una generosidad libérrima desde los más vulnerables.

Yo no hubiera aterrizado en este post-cristianismo sin haber pasado por la liberación integral de la “Nueva humanidad”. Jesus no nos llamo a ser religiosos o cristianos junto a otras religiones sino que nos animó al “Reino” de todos. Por eso mi cariño y agradecimiento va tan lejos.

Ayer Jose Ignacio se sumergió en el Mar común de los inmigrantes pobres, el mismo Mediterráneo donde nació, y alcanzó la orilla de una paz perpetua.

Santi Villamayor, La Almozara, Zaragoza, 9-3-2025

jueves, 6 de marzo de 2025


El escritor jesuita, asiduo colaborador de RD, falleció a los 92 años

Muere González Faus, el teólogo de la 'Humanidad Nueva'


06.03.2025
"Nos acaba de dejar el teólogo que siempre soñó y luchó por una "Humanidad Nueva" y por una Iglesia diferente". Así anuncia, en sus redes sociales, el jesuita Jaime Flaquer el fallecimiento de otro maestro jesuita, y colaborador de RD, José Ignacio Gonzalez Faus.

"Ya has alcanzado una existencia "Nueva". Su muerte nos deja a muchos huérfanos pero con el compromiso de tomar las riendas del Reino de Dios", sostiene Flaquer. Estamos a la espera de recibir más noticias sobre el fallecimiento del teólogo, nacido a finales de 1933 en Valencia.

Jesuita, prolífico escritor y polemista, sus artículos en RD han marcado un antes y un después en el pensamiento teológico crítico en nuestro país. Miembro del Área Teológica de Cristianisme i Justícia. Entre sus obras, cabe destacar La humanidad nueva. Ensayo de cristología (1974); Acceso a Jesús (1979) o Proyecto de hermano, Visión creyente del hombre (1989). Sus últimos libros son El rostro humano de Dios (2008), Otro mundo es posible... desde Jesús (2009) y Herejías del catolicismo actual (2013). Cristianisme i Justícia reeditó en 2018 su obra Vicarios de Cristo: los pobres. Es autor de numerosos cuadernos publicados en esta colección.

     Nueva convocatoria

domingo, 2 de marzo de 2025

Zaragoza 2 de marzo de 2024

Manifiesto que se ha leido en todos los actos de las ciudades donde está la Revuelta de Mujeres

Somos mujeres creyentes. Vivimos con pasión el seguiento de Jesús de Nazaret en muchos grupos, parroquias, organizaciones, movimientos eclesiales y congregaciones. Estamos comprometidas con la causa de Jesús y luchamos por la renovación de la Iglesia y la transformación social desde la perspectiva de las mujeres

Alzamos la voz y nos manifestamos porque vivimos una profunda discriminación en la Iglesia y ha llegado el momento de decir “¡Basta ya!”. Ni podemos ni queremos callarnos. Estamos cansadas de las incoherencias y autoritarismo que percibimos a diario, por eso:

Queremos denunciar las múltiples formas de injusticia e invisibilización que sufrimos en la Iglesia. La institución, con su estructura y organización, está quedando al margen de las conquistas sociales en igualdad y corresponsabilidad y está cometiendo un error.

Reivindicamos la necesidad de un cambio imprescindible: el acceso al diaconado y al presbiterado femenino, para atender a las comunidades cristianas. Denunciamos la desproporción entre el número de teólogas preparadas y los puestos que ocupan como docentes en las facultades de Teología y en otros puestos de responsabilidad.

Queremos hacer visible nuestro trabajo incansable y gratuito. Las mujeres somos mayoría aplastante en el voluntariado, en las celebraciones religiosas, en catequesis, en pastoral, en la acción social con las personas más empobrecidas, en los movimientos eclesiales, en la enseñanza, en la vida religiosa... Somos las manos y el corazón de la Iglesia, pero se nos niega la palabra, tener voz y voto, la toma de decisiones y el liderazgo en los ámbitos oportunos, como se puso de manifiesto, una vez más, en el Sínodo de la Amazonía.

¿Qué sería de la Iglesia y de las iglesias si dejáramos de hacer todos estos trabajos, porque estamos cansadas de la invisibilidad y de la injusticia?

Trabajamos en la Iglesia, porque es nuestra comunidad de referencia para vivir el Evangelio. Seguiremos trabajando en ella para que podamos recuperar la comunidad de iguales que trajo Jesús.

• Hace años abrimos una brecha en el muro que nos impedía el acceso a los estudios de teología, no pararemos hasta que se reconozca y valore la riqueza de teología feminista, como motor de cambio. No pararemos hasta que se elimine el lenguaje patriarcal y sexista en las homilías, textos litúrgicos y documentos; hasta que la moral sexual de la Iglesia se preñe de ternura y misericordia y deje de culpabilizar a las mujeres.

Seguiremos trabajando con empeño para que la Iglesia dialogue con los movimientos de liberación de las mujeres y reconozca la diversidad de familias, identidades y orientación sexual.

• Trabajamos con ahínco para que la Iglesia denuncie el sistema económico neoliberal que impide que las personas tengamos unas condiciones de vida acordes con nuestra dignidad, porque este sistema expolia la tierra, fomenta la feminización de la pobreza y favorece la explotación laboral y sexual de las mujeres.
Trabajamos y trabajaremos para recuperar una Iglesia donde las mujeres seamos reconocidas como sujetos de pleno derecho, con voz y voto en todas partes y valoradas por nuestros talentos y carismas.

No estamos solas. Formamos parte de una red que crece cada día y se entrelaza con mujeres de iglesias de Europa y del mundo que también han dicho “¡Basta ya!” y alzan su voz, hasta que la igualdad sea costumbre.

En el año 2000 celebramos el Jubileo de las Mujeres, manifestándonos en las puertas de la catedral de la Almudena de Madrid. Hoy, 25 años después, damos un paso más: nos organizamos para expresar nuestra Revuelta en la Iglesia, para que la Iglesia vuelva a ser una comunidad de iguales Y LA IGUALDAD SE HAGA COSTUMBRE.

• HASTA QUE LA IGUALDAD SE HAGA COSTUMBRE



 


Una mirada a la Esperanza. En estos tiempos de caos e incertidumbre, con tantas causas abiertas, a veces sentimos desánimo. Pero como buenos aragoneses "no reblamos", nos necesitamos unos a otros, por ello os esperamos en la celebracion del martirio de Romero. "Si me matan resucitaré en el PUEBLO"

domingo, 23 de febrero de 2025

Las Comunidades Cristianas Populares,
somos miembros de Redes Cristianas
que pertenece a La Plataforma por
la Justicia Fiscal

Comunicado de la Plataforma por la Justicia Fiscal 

A TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS
20 se febrero de 2025

En el día de la Justicia social, la Plataforma por la Justicia Fiscal quiere recordar que sin justicia fiscal no hay justicia social.
Las Administraciones Públicas del Estado Español (APE) necesitan con urgencia incrementar el nivel de los recursos públicos. Arrastramos un déficit persistente y un nivel de deuda que los criterios europeos de estabilidad nos obligan a seguir reduciendo.
Esa reducción no puede venir por recortes en el gasto sino por la elevación de las cifras de recaudación por numerosas razones como las siguientes:
· Nuestros índices de contribución fiscal están varios puntos por debajo de la media europea y, especialmente, de los países más avanzados que es con los que se compara la ciudadanía española.
· tenemos pendientes importantes ayudas para damnificados por tragedias recientes en Palma o el levante español,
· es urgente la revisión del sistema de financiación autonómica que exigirá, como en ocasiones anteriores, un incremento de recursos,
· son evidentes las carencias de prestaciones sociales básicas,
· resolver el problema de la vivienda va a exigir cifras importantes de inversión,
· existen fuertes presiones internacionales para el incremento del gasto en ámbitos como el climático, el militar, etc.

Quizás resulta difícil abordar una reforma global de nuestro sistema tributario en su conjunto. Por ello, es urgente un acuerdo de Estado para aprobar cuanto antes medidas que permitan ese incremento de recursos públicos, sin perjudicar a la gran mayoría de los contribuyentes sino tan solo avanzando en la equidad y la progresividad, reduciendo privilegios o beneficios no justificados.

Por ello, solicitamos que, al menos, se acuerden cuanto antes las siguientes medidas:
1. Aprobar unos nuevos presupuestos generales del Estado que incorporen todas las inversiones y mejoras sociales necesarias, en su mayor parte prometidas, y los recursos necesarios para su efectiva aplicación.
2. Revisar a fondo los numerosos beneficios fiscales de todos los impuestos que, en su gran mayoría, suponen una merma importante de ingresos, benefician la elusión fiscal, son regresivos y tienen dudosa o escasa utilidad social.
3. Seguir avanzando en el camino de igualar el gravamen soportado por las rentas de capital frente a las rentas de trabajo.
4. Reforzar la imposición sobre los denominados superricos, cuyos ingresos están creciendo exageradamente en los últimos años, para que contribuyan de forma realmente progresiva
a la financiación de las necesidades colectivas. En esta línea, apoyamos impuestos estatales sobre los patrimonios elevados y las grandes herencias que coexistan con los que son actualmente competencia de las Comunidades Autónomas.
5. Reforzar sustancialmente el peso de la denominada imposición verde. El último Libro Blanco para la reforma fiscal apuntaba numerosas líneas para el avance. En todo caso, deberán arbitrarse medidas compensatorias para los colectivos sensibles que puedan sufrir perjuicios no deseables.
6. Estudiar medidas urgentes para recuperar y seguir avanzando en los gravámenes adecuados de los beneficios extraordinarios de determinadas empresas derivados de su poder oligopolista o monopolista en el mercado y garantizar el efectivo cumplimiento de los mínimos de tributación ya aprobados.

Las organizaciones integrantes de la Plataforma por la Justicia Fiscal instamos a todos los partidos políticos a trabajar para el avance en, al menos, esos puntos, olvidando intereses partidistas cortoplacistas y apostando por los generales de la ciudadanía española.

Igualmente, ofrecemos nuestra colaboración y pedimos a la opinión pública el apoyo a estas peticiones.

martes, 18 de febrero de 2025



“Zurcir nuestras vidas con hilos de esperanza, amor y recuerdos”

Me he quedado sin palabras, así que he ido a buscar las de los supervivientes gazatíes como las de Eman Alhaj Ali, de 23 años, que nació y vive en Gaza y es periodista y traductora:

Conforme las horas pasan sí estoy más convencida de que estamos ante un nuevo comienzo. Nos hallamos invadidos por el dolor, la pérdida y también la ira. Está claro que nos costará tiempo curarnos y que nuestra reconstrucción está llena de desafíos, pero tenemos que encontrar en algún lugar de nuestro ser la voluntad de seguir, de reparar no solo nuestros hogares, sino los cimientos de nuestras vidas.

Quiero pensar que esa voluntad comienza a llegar y a extenderse mucho más allá de las paredes destrozadas de nuestras casas. Cada pequeña victoria es enorme: una pared recién pintada, una calle despejada de escombros, el barullo del juego de los niños...

Debajo de las lonas de las tiendas de campaña, también empiezan a brotar risas y las conversaciones animadas de las familias. La alegría florece en medio del dolor y comenzamos a zurcir nuestras vidas con hilos de esperanza, amor y recuerdos. Porque podemos honrar nuestro pasado y proyectarnos en la esperanza de un futuro.

Creo que esta sanación debe ser un viaje compartido. No podemos reconstruirnos aislados y solos. Somos un mosaico de resiliencia, cada pieza somos nosotros, con las heridas del terrible viaje que acabamos que realizar. Desde el domingo pasado, yo siento una profunda sensación de estar conectada con quienes me rodean. Lloramos juntos. Nos reímos juntos. Nuestras historias se entrelazan y veo que puede haber todavía algo de belleza en el sufrimiento.

Son miles de palestinas y palestinos volviendo a sus casas y pueblos o lo que queda de ellos en Gaza después de más de un año de ataques y bombardeos. Es una lección de dignidad seguir teniendo esperanza como para volver y rehacer la vida. ¿Qué van a encontrar? El nivel de destrucción es tal que prácticamente lo único que se aguanta en pie es la esperanza de la gente y las ganas de sobrevivir. (La ONU calcula que un 92% de las casas de Gaza están total o parcialmente destruidas y que 1,8 millones de personas sobre una población actual de 2,1 millones necesitan un techo bajo el que cobijarse o al menos enseres básicos para reinstalarse y las noticias del día 17 de febrero decían que el ejército israelí no permitía el paso de tiendas de campaña a Gaza).

Les llegará la propuesta de Donald Trump proponiendo desplazar a la población palestina a países vecinos, como Egipto y Jordania; tomando el control para convertir a palestina en “la Riviera de Oriente Medio”, violando las normas internacionales y los derechos humanos. Y seguirán soñando que es posible el fin de la ocupación ilegal y que se pueda garantizar el derecho al retorno a sus hogares, en la posibilidad de que se pueda garantizar una paz basada en la justicia y la dignidad y que sea duradera. La paz no debería contradecir la justicia, que es la garantía para que no se repita el genocidio de nuevo.

Cuando se intercambian rehenes y detenidos, los palestinos sin nombre, me intereso por saber el nombre y la vida de algunos palestinos, de los que me sorprende el número. Recojo otros testimonios de gazatíes que pasan desapercibidos en los medios de comunicación:

- Mohammed al Halabi era director de una organización de ayuda humanitaria en Gaza. Tras su detención en 2016 lo interrogaron sin abogado, lo torturaron, lo juzgaron en vistas secretas y lo condenaron a 16 años de cárcel tras un juicio injusto basado en pruebas no reveladas. Todo por su labor humanitaria. “Lo peor fue no saber si mi mujer y mis hijos estaban vivos, no saber cómo se las arreglaban. Si habían sido desplazados o bombardeados, si volvería a verlos algún día. Eso fue incluso peor que el hambre y las torturas a las que nos sometieron”.

- Hani Al Askary, de 35 años, con su casa destruida “Volveré, todos volveremos, reconstruiremos nuestros hogares y crearemos una vida que será incluso mejor que la que teníamos antes. Los palestinos somos gente resiliente, determinada y capaz. Estamos acostumbrados a sobrevivir”.

- Raji Sourani abogado gazatí, fundador y director de la ONG Centro Palestino de Derechos Humanos fue uno de los que impulsaron la causa contra Netanyahu en la Corte Penal Internacional y miembro del equipo legal de Sudáfrica en la demanda por genocidio en la Corte Internacional de Justicia – la Unión Europea no fue capaz de presentar la demanda- responde a los deseos de limpieza étnica de Donald Trump:

(…) Presidente Trump, invitar a Netanyahu y hacer una declaración a su lado llamando a cometer un crimen de genocidio y limpieza étnica va más allá de cualquier límite visto anteriormente. Se trata de la destrucción total de toda la estructura legal internacional. No es extraño que al día siguiente usted firmase un decreto contra la Corte Penal Internacional.

Me tomo sus declaraciones en serio porque llevamos 15 meses sufriendo un genocidio en nuestra propia piel. Un genocidio emitido en directo en todo el mundo y, aun así, la comunidad internacional no lo ha parado. Demasiadas condenas, pero ni un solo acto tangible.

¿Y ahora usted pretende que nos dispersemos por todo el mundo? No, señor Trump, nointernacional de estamos en venta. Pertenecemos a este lugar y este lugar nos pertenece. Somos las piedras del valle; siempre hemos estado ahí y ahí seguiremos para siempre. Lo que no han conseguido hacer en 15 meses de genocidio, no lo van a conseguir ahora. (…)Espero que el mundo despierte y pase algo serio para proteger a los palestinos y acabar con esta ocupación beligerante y criminal.

- Con su propuesta sobre Gaza, Trump “da a Israel mucho más margen de maniobra porque da luz verde a la limpieza étnica como opción política”, dice Jørgen Jensehaugen, del Peace Research Institute of Oslo, además de complicar la segunda parte del acuerdo de alto el fuego ya que Israel se siente totalmente respaldado para todas sus exigencias.

- El activista y antropólogo israelí Jeff Halper lleva décadas estudiando el proyecto colonial de Israel y advierte que, desde la llegada de Trump, Palestina está en su momento más peligroso desde 1948 con la creación del Estado de Israel. “Los burdos comentarios de Trump reflejan el impulso de la política israelí-estadounidense que ha estado claro durante años, pero que ahora está alcanzando su culminación en el proceso de normalización. (…) Que un par de millones de gazatíes sean reubicados de forma semivoluntaria o por la fuerza, o que simplemente se pudran allí bajo alguna autoridad títere palestina o árabe, no supone ninguna diferencia. Israel no tiene ningún interés estratégico en Gaza y, aparte de unos pocos colonos, ningún interés en integrarla en un Gran Israel. Es marginal y prescindible. El principal interés de Israel es sacar a 2 millones de palestinos de su dominio directo y después poner a los tres millones restantes de su bantustán [territorios de la Sudáfrica del apartheid para habitantes no blancos] de Cisjordania bajo algún subcontratista del tipo de la Autoridad Palestina. Así logran un Gran Israel con una mayoría judía del 70-80% que cubra toda la Palestina histórica”.

En el día internacional de la educación (24 de enero) me acordé de las niñas y niños gazatíes asesinados, del 95% de escuelas destruidas, de la interrupción de la escolarización durante los últimos 16 meses, sabiendo el valor que los palestinos dan a su educación como esperanza de futuro. Según un estudio de la Universidad de Cambridge, el Centro de Estudios Libaneses y laUNRWA , el genocidio de Israel va a retrasar al menos 5 años la educación de los niños y niñasgazatíes.

Trump firmó una orden ejecutiva por la que congela los fondos destinados a UNRWA. En virtud de las leyes de la Knesset aplicadas el 30 de enero, UNRWA ya no tiene ningún contacto con las autoridades israelíes, por lo que es imposible plantear preocupaciones sobre el sufrimiento de los civiles o la necesidad urgente de la entrega de ayuda humanitaria. Esto pone en grave riesgo la vida de las personas refugiadas de Palestina y del personal de UNRWA que les atiende. UNRWA es la columna sobre la que se vertebra todo la ayuda humanitaria en Palestina: reparto de alimentos y agua a la población, más de 16.000 consultas médicas al día; educación de los niños y niñas refugiados; pero sobre todo luchan por sus derechos y libertades y alimentan la esperanza en el futuro. ¡El gobierno israelí sabe dónde dar duro!

Pilar Sarto Fraj

sábado, 15 de febrero de 2025

 

REDES CRISTIANAS APOYA LA CARTA DEL PAPA FRANCISCO A LOS OBISPOS DE EE.UU


Es notorio que Donald Trump, desde su llegada a la presidencia de EEUU, está aplicando sus durísimas posiciones, propias de una ideología ultraderechista, que se impone también en otros países de Europa y del Mundo.

Una de sus primeras intervenciones ha sido poner en marcha un sistema de deportaciones masivas de inmigrantes a México, Colombia, Guatemala y llevándolos incluso a cárceles de otros países en Cuba (Guantánamo) o El Salvador.

Ante esta situación, ya sufrió el presidente una muy dura contestación en el acto religioso el día de su toma de posesión por parte de la obispa episcopaliana de Washington Marian Edgar Budde quien, entre otras cosas, le hacía ver que la gran mayoría de inmigrantes no eran delincuentes y le rogaba que tuviera piedad por ellos. También defendió al colectivo LGTBIQ+.

Ahora el papa Francisco ha dirigido una carta a los más de 400 obispos norteamericanos, donde deja claro, con valentía, cual debe ser la actitud cristiana ante la inmigración. El pueblo de Israel tuvo que emigrar, Jesucristo y su familia fueron también emigrantes.

Dice Francisco a los obispos : “El acto de deportar personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, de inseguridad, de explotación, de persecución o por el grave deterioro del medio ambiente, lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres, de familias enteras, y los coloca en un estado de especial vulnerabilidad e indefensión. “

«La conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita, la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad.»

«A los inmigrantes hay que acogerlos, protegerlos, promoverlos e integrarlos.»

«Exhorto a todos los fieles de la Iglesia católica, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados. Con caridad y claridad todos estamos llamados a vivir en solidaridad y fraternidad, a construir puentes que nos acerquen cada vez más, a evitar muros de ignominia, y a aprender a dar la vida como Jesucristo la ofrendó, para la salvación de todos.»

Desde REDES CRISTIANAS queremos felicitar al papa Francisco por esta valiente carta dirigida no sólo a los obispos de EEUU, sino a sacerdotes, religiosos, fieles y personas de buena voluntad.

Y expresamos nuestro más firme apoyo a esta valiente denuncia contra un mandatario soberbio que ya le ha contestado diciendo que se preocupe de la Iglesia y le deje a él el control de las fronteras.

Como si la Iglesia no tuviera nada que decir cuando se violan los derechos fundamentales de las personas mas vulnerables. Jesús siempre estuvo del lado de los más pobres y desfavorecidos.

En estos tiempos difíciles, donde la ultraderecha mundial quiere imponer su nuevo “orden”, no podemos quedar callados y debemos alzar nuestras voces en contra denunciando tantas injusticias y atropellos a los derechos de los más pobres.

miércoles, 12 de febrero de 2025


Llama a "no ceder ante las narrativas que discriminan a nuestros hermanos migrantes"

"El acto de deportar personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, de inseguridad, de explotación, de persecución o por el grave deterioro del medio ambiente, lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres, de familias enteras, y los coloca en un estado de especial vulnerabilidad e indefensa"

Exhorta "a todos los fieles de la Iglesia católica, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados"

"La conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita, la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad"

"Lo que se construye a base de fuerza, y no a partir de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará"

domingo, 9 de febrero de 2025

Nacho Celaya Pérez

Soy creyente, ya con una frágil fe...

... Feliz por haber vivido la "belleza ética y el compromiso cristiano" del papa Francisco en estos años y la presencia y la compañía de montones de laicos, religiosas y sacerdotes, que me han hecho mejor persona, desde valores comunitarios universales de honestidad, compromiso y generosidad..

Ayer leía -emocionado- al obispo de Bilbao, Joseba... Denunciar escandalizado la propuesta de Trump.
También, muchas veces, escucho agradecido, a José Antonio, obispo de Teruel, ponerse del lado de los últimos, con una fe y una capacidad pedagógica que me conmueven.

Pero... De manera cotidiana, lo que se "escucha" de la Iglesia es un silencio cómplice que hiela el alma y un miedo a leer políticamente y desde la fe, los signos de los tiempos que avergüenza, porque cuando lo hace, a menudo es de la mano de los poderosos, pegados a la COPE y 13tv.

Cómo puede la Iglesia...

Y, no me refiero a las preciosas comunidades que en todo el mundo, son testigos del compromiso y la esperanza con un Dios de la vida que apuesta por los más vulnerables... Me refiero a mí Iglesia diocesana, a cada parroquia, a cada creyente...

Callar, más allá del significativo circulo de silencio, ante un Genocidio de la crueldad de Gaza, mientras adoctrina con la defensa de la vida, parece que sólo para los supuestos que tocan su férrea moral.

. Cómo puede no sentirse -en las entrañas- interpelada ante la muerte de cada persona inmigrante en el Mare Nostrum.

. Cómo puede soportar la financiación de la COPE y 13 tv.

. Cómo puede soportar que Abascal y la Ayuso, la legión portando al Cristo de la muerte y tantos famosos y ricos de misa diaria, sean los referentes cristianos para el conjunto de la sociedad, sin ejercer nunca la interpelación fraterna.

. Cómo puede soportar la perversión de la Navidad, en manos del consumo y las luces vergonzosas, que ocultan la pobreza y los sueños de los últimos.

. Cómo puede asumir los beneficios de la banca, el drama de los desahucios, o el vivir en esas estancias de ostentación y lujo, sin sentirse tocada e interpelada.

. Cómo puede ser testigo en el mundo, sin abochornarse y denunciar el delirio y el pecado de las propuestas de Trump... Y no agradecer, conmovida, las palabras de esa preciosa mujer obispa, urdidora de una esperanza infinita.

. Cómo puede apostar con tanta claridad por la escuela concertada, sin entender todavía la esencia de la construcción de lo público, desde la diversidad y la acogida... Y criticar a los gobiernos progresistas por "hurtarles esa libertad mentirosa".

. Cómo pueden permanecer en silencio cómplice, sin hablar del pecado social, del infierno de la maldad y de la injusticia que en éste momento llenan el mundo de dolor y muerte.

No puedo con la tibieza, que cada día se convierte en complicidad y vergüenza. 

Este tiempo necesita de la audacia y la valentía de ese Jesús que echó a los mercaderes del templo.

martes, 4 de febrero de 2025

  Nueva convocatoria

Tomado de Religión Digital


"No soy capaz de entender mi vida sin la preocupación por los migrantes"

Santiago Agrelo, contra los discursos de odio a los migrantes: "Es una blasfemia total"


"Tal vez en la Iglesia se ha cometido un gravísimo error que se haya dado más importancia a la Eucaristía que a los pobres. Insisto, creo que es un gravísimo error. Donde el Señor necesita ser cuidado, venerado y adorado es en los pobres. La Eucaristía es para comerla y los pobres son para darles de comer"

"Nuestro mundo es muy extraño. No se parece en nada en el que he crecido. Es un mundo donde parece que cada uno va a lo suyo"

sábado, 1 de febrero de 2025

Una emotiva memoria
 de Plácido Díez
sobre nuestro amigo 
Jesús Gil

“Jesús Gil comenzó su andadura como cura obrero volcándose en la lucha vecinal en el Picarral al tiempo que promovía las Comunidades Cristianas Populares en Aragón”


“La memoria es una obligación. Una responsabilidad para que nunca jamás no sea una promesa vacía”.
Palabras hermosas que se escucharon el pasado miércoles en una sesión extraordinaria del Parlamento europeo.

El mensaje del Parlamento europeo: en estos tiempos que nos retornan ecos de los años 30 por el avance de las fuerzas de extrema derecha, de los líderes viriles y de los discursos de deshumanización y de odio, tenemos que estar más que nunca del lado de la dignidad, de la esperanza y de la humanidad.

.../...

Como lo estuvo durante toda su vida en Zaragoza, y doy un aventurado salto de memoria desde lo global a lo local, Jesús Gil García, un cura que nunca quiso dejar de ser cura centrado siempre en mejorar la vida de los demás especialmente la de las clases populares, de los vulnerables, en el barrio del Picarral y en Balsas de Ebro Viejo.

Familiares, amigos y conocidos le despedimos en una ceremonia civil en el cementerio de Torrero el pasado martes, un día después del Día Internacional por las Víctimas del Holocausto instituido por la ONU.
.../...

Jesús Gil sufrió una conversión radical en Bolivia a principios de los 70. Junto con otros cuatro compañeros, recién ordenados sacerdotes, fueron a evangelizar a Cochabamba y todos regresaron evangelizados por la cercanía a los pobres y expulsados por orden del arzobispo y del dictador Hugo Banzer.

.../...

ver memoria completa en "EL Diario.es"

miércoles, 29 de enero de 2025


JESÚS, QUÉDATE CON NOSOTROS
PUES ATARDECE

Donde te vas, Jesús
por este hueco del muro,
donde te vas tan seguro
si la muerte no es lo tuyo

Pionero pegado a la gente
hoy nos deja perdidos
ante este cambio de siglo
ante esta tarea ingente

¿Huyes de tanta salvación y bulo
o vuelas buscando otro rumbo?

        Vuelo por amor
        a un no sé donde indefinido
        a la sombra de Dios
        a la luz de lo divino

Pero, ¿Vuelas o huyes?

        De nada huyo, compañero,
        voy buscando…
        lo que aquí solo he probado,
        …voy caminando

                de misionero católico a cura de la liberación
                de la revolución a la democracia de compasión
                de distinguido sacerdote a currante de la fe
                de la Historia de Abrahám,
                a  la Gran Historia de la humanidad
                y de la certeza doctrinal a la innovación del creer

¿Cuántos pasos de mar rojo has andado
sin ahogar a la caballería enemiga?
¿Cuantos lavatorios de pies
sin sacrificios redentores?

        Tantos como caben por esta marco
        tantos como son los de un amor sin fondo
        los de una plenitud que allí agrando
        ¡los de un ventanal azul en el muro de blanco ¡

Te has ido Jesús, y aquí nos quedamos
en este regazo universal
de una esperanza común e imprecisa
desnudos creyentes, agnósticos enamorados
religiosos y ateos, nativos y exiliados.

No queremos blasfemar el credo
sino caminar sobre las aguas,
llevndo un pan común
para el hambre del pueblo,

el vino de una esperanza sin certezas
y de un amor sin condiciones.

                                Se nos ha muerto Jesús de nuevo,
                                el de ayer y el de hoy

                                Siempre clavados a la gente
                                hoy nos dejan perdidos
                                ante este cambio de siglo
                                ante esta tarea ingente

                                                Quédate con nosotros Jesús,
                                                pues ya amanece…
                                                entre la vida y la muerte




Santi Villamayor, 28-1-2025, en el funeral de Jesús Gil

domingo, 26 de enero de 2025

 


Nuestro entrñable amigo y compañero, líder de las CCP de Zaragoza, ha fallecido. 
Aunque las despedidas son duras y echaremos en falta tu siempre enriquecedora presencia entre nosotros, siempre nos quedará el poder seguir el faro de luz que tu vida coherente con tus conviciones y tu constante dedicación a los demás hará que tu sigas estando presente entre nosotros como una nueva resurrección.

miércoles, 22 de enero de 2025

    Nueva convocatoria

La obispa episcopal Mariann Edgar Budde 
pidió  a Donald Trump de forma directa que
 como la comunidad LGBT, 
los inmigrantes indocumentados y los refugiados


“Como país, nos hemos reunido esta mañana para rezar por la unidad, no por un acuerdo, político o de otro tipo, sino por el tipo de unidad que fomenta la comunidad por encima de la diversidad y la división. Una unidad que sirva al bien común. La unidad, en este sentido, es un requisito previo para que las personas vivan en libertad y juntas en una sociedad libre. Es la roca sólida, como dijo Jesús, sobre la que construir una nación.

No es conformidad. No es victoria. No es cansancio cortés ni pasividad nacida del agotamiento. La unidad no es partidista. Más bien, la unidad es una forma de estar con los demás que abarca y respeta nuestras diferencias. Nos enseña a considerar las múltiples perspectivas y experiencias vitales como válidas y dignas de respeto. Nos permite, en nuestras comunidades y en las esferas de poder, preocuparnos de verdad los unos por los otros, incluso cuando no estamos de acuerdo.

Quienes en todo el país dedican su vida o se ofrecen como voluntarios para ayudar a los demás en situaciones de catástrofe natural, a menudo con gran riesgo para ellos mismos, nunca preguntan a quienes ayudan por quién votaron en las pasadas elecciones o qué postura mantienen sobre un tema concreto. Lo mejor que podemos hacer es seguir su ejemplo, porque la unidad a veces es sacrificada, como lo es el amor: darnos a nosotros mismos por el bien de los demás.

En su Sermón de la Montaña, Jesús de Nazaret nos exhorta a amar no solo a nuestro prójimo, sino también a nuestros enemigos, a rezar por quienes nos persiguen, a ser misericordiosos como nuestro Dios es misericordioso, a perdonar a los demás como Dios nos perdona a nosotros. Jesús se desvivió por acoger a quienes su sociedad consideraba parias.

Ahora bien, reconozco que la unidad, en este sentido amplio y expansivo, es una aspiración, y es mucho por lo que rezar. Es una gran petición a nuestro Dios, digna de lo mejor de lo que somos y de lo que podemos ser. Pero nuestras oraciones no servirán de mucho si actuamos de forma que ahondemos aún más las divisiones entre nosotros. Las Escrituras son muy claras al respecto: Dios nunca se impresiona con las oraciones cuando las acciones no están informadas por ellas. Dios tampoco nos libra de las consecuencias de nuestros actos, que siempre, al final, importan más que las palabras que rezamos.

Los que estamos aquí reunidos en la catedral no somos ingenuos ante las realidades de la política: cuando están en juego el poder, la riqueza y los intereses contrapuestos, cuando las visiones de lo que debería ser Estados Unidos están en conflicto, cuando hay opiniones firmes en todo un espectro de posibilidades y comprensiones marcadamente diferentes de cuál es el curso de acción correcto. Habrá ganadores y perdedores cuando se emitan votos o se tomen decisiones que marquen el rumbo de la política pública y la priorización de los recursos.

Ni que decir tiene que, en una democracia, no todas las esperanzas y sueños particulares de todo el mundo pueden hacerse realidad en una determinada sesión legislativa o en un mandato presidencial, ni siquiera en una generación. Es decir, no todas las plegarias específicas de todo el mundo tendrán la respuesta que desearíamos. Pero para algunos, la pérdida de sus esperanzas y sueños será mucho más que una derrota política: será una pérdida de igualdad y dignidad, y de sus medios de vida.

Teniendo esto en cuenta, ¿es posible la verdadera unidad entre nosotros? ¿Y por qué debería importarnos? Bueno, espero que nos importe. Espero que nos importe porque la cultura del desprecio que se ha normalizado en este país amenaza con destruirnos. Todos somos bombardeados a diario con mensajes de lo que los sociólogos llaman ahora el “complejo industrial de la indignación”, algunos de ellos impulsados por fuerzas externas cuyos intereses se ven favorecidos por un Estados Unidos polarizado. El desprecio alimenta las campañas políticas y las redes sociales, y muchos se benefician de ello, pero es una forma preocupante y peligrosa de dirigir un país.

Soy una persona de fe, rodeada de personas de fe, y con la ayuda de Dios, creo que la unidad en este país es posible —no perfectamente, porque somos personas imperfectas y una unión imperfecta—, pero sí lo suficiente como para que todos sigamos creyendo en los ideales de los Estados Unidos de América y trabajando para hacerlos realidad. Ideales expresados en la Declaración de Independencia, con su afirmación de la igualdad y la dignidad humanas innatas. Y tenemos razón al pedir la ayuda de Dios en nuestra búsqueda de la unidad, porque necesitamos la ayuda de Dios, pero solo si nosotros mismos estamos dispuestos a cuidar los cimientos de los que depende la unidad. Al igual que la analogía de Jesús de construir una casa de fe sobre la roca de sus enseñanzas, en contraposición a construir una casa sobre arena, los cimientos que necesitamos para la unidad deben ser lo suficientemente sólidos como para resistir las muchas tormentas que la amenazan.

¿Cuáles son los fundamentos de la unidad? Basándome en nuestras tradiciones y textos sagrados, permítanme sugerir que hay al menos tres. El primer fundamento de la unidad es honrar la dignidad inherente a todo ser humano, que, como afirman todas las religiones aquí representadas, es el derecho de nacimiento de todas las personas como hijos de nuestro único Dios. En el discurso público, honrar la dignidad de los demás significa negarse a burlarse, descartar o demonizar a aquellos con los que discrepamos, optando en su lugar por debatir respetuosamente nuestras diferencias y, siempre que sea posible, buscar un terreno común. Y cuando el terreno común no es posible, la dignidad exige que nos mantengamos fieles a nuestras convicciones sin despreciar a quienes tienen convicciones propias.

El segundo fundamento de la unidad es la honestidad, tanto en las conversaciones privadas como en el discurso público. Si no estamos dispuestos a ser sinceros, no sirve de nada rezar por la unidad, porque nuestras acciones van en contra de las propias oraciones. Puede que, durante un tiempo, experimentemos un falso sentimiento de unidad entre algunos, pero no la unidad más sólida y amplia que necesitamos para abordar los retos a los que nos enfrentamos. Ahora bien, para ser justos, no siempre sabemos dónde está la verdad, y ahora hay muchas cosas que van en contra de la verdad. Pero cuando sabemos lo que es cierto, nos corresponde decir la verdad, incluso cuando, especialmente cuando, nos cuesta.

El tercer y último fundamento de la unidad que mencionaré hoy es la humildad, que todos necesitamos porque todos somos seres humanos falibles. Cometemos errores, decimos y hacemos cosas de las que luego nos arrepentimos, tenemos nuestros puntos ciegos y nuestros prejuicios, y quizá seamos más peligrosos para nosotros mismos y para los demás cuando estamos convencidos sin lugar a dudas de que tenemos toda la razón y de que los demás están totalmente equivocados. Porque entonces estamos a un paso de etiquetarnos como las buenas personas frente a las malas. Y la verdad es que todos somos personas: ambos somos capaces de lo bueno y de lo malo. Como observó astutamente Alexander Solzhenitsyn: “La línea que separa el bien del mal no pasa a través de los Estados, ni entre las clases, ni entre los partidos políticos, sino justo a través de cada corazón humano, a través de todos los corazones humanos”.

Y cuanto más nos demos cuenta de ello, más espacio tendremos en nuestro interior para la humildad y la apertura mutua por encima de nuestras diferencias. Porque, de hecho, nos parecemos más de lo que creemos y nos necesitamos.

Es relativamente fácil rezar por la unidad en ocasiones de gran solemnidad. Es mucho más difícil de conseguir cuando nos enfrentamos a diferencias reales en nuestra vida privada y en el ámbito público. Pero sin unidad, estamos construyendo la casa de nuestra nación sobre arena. Y con un compromiso con la unidad que incorpore la diversidad y trascienda el desacuerdo, y con los sólidos cimientos de dignidad, honestidad y humildad que esa unidad requiere, podemos hacer nuestra parte, en nuestro tiempo, para hacer realidad los ideales y el sueño de América.

Permítanme un último ruego. Señor Presidente, millones de personas han depositado su confianza en usted y, como dijo ayer a la nación, ha sentido la mano providencial de un Dios amoroso. En nombre de nuestro Dios, le pido que se apiade de las personas de nuestro país que ahora tienen miedo. Hay niños gays, lesbianas y transexuales en familias demócratas, republicanas e independientes, algunos de los cuales temen por sus vidas. Y las personas que recogen nuestras cosechas, limpian nuestros edificios de oficinas, trabajan en granjas avícolas y plantas de envasado de carne, lavan los platos después de comer en los restaurantes y trabajan en los turnos de noche en los hospitales: puede que no sean ciudadanos o no tengan la documentación adecuada, pero la gran mayoría de los inmigrantes no son delincuentes. Pagan impuestos y son buenos vecinos. Son fieles miembros de nuestras iglesias, mezquitas, sinagogas, viharas y templos.

Le pido que tenga piedad, Señor Presidente, de aquellos en nuestras comunidades cuyos hijos temen que sus padres sean llevados, y que ayude a quienes huyen de zonas de guerra y persecución en sus propias tierras a encontrar compasión y acogida aquí. Nuestro Dios nos enseña que debemos ser misericordiosos con el extranjero, porque todos fuimos extranjeros en esta tierra.

Que Dios nos conceda la fuerza y el valor para honrar la dignidad de todo ser humano, para decirnos la verdad unos a otros con amor, y para caminar humildemente unos con otros y con nuestro Dios por el bien de todas las personas de esta nación y del mundo.

Amén”.