sábado, 30 de diciembre de 2023
lunes, 25 de diciembre de 2023
viernes, 22 de diciembre de 2023
martes, 19 de diciembre de 2023
domingo, 17 de diciembre de 2023
¿Dónde está tu hermano?
Defendemos el clamor de la humanidad pobre
viernes, 15 de diciembre de 2023
viernes, 8 de diciembre de 2023
Consuelo Vélez teóloga
La Inmaculada desde una mirada más actual sobre María
"Hay que resignificar la fiesta de la Inmaculada, mostrando que el Hijo de Dios se encarnó en una mujer de carne y hueso"La Inmaculada desde una mirada más actual sobre María
domingo, 3 de diciembre de 2023
Discurso del Santo Padre Francisco a la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28)
sábado 2 de diciembre
Lamento no poder estar reunido personalmente con ustedes, como hubiera querido, pero me hago presente porque la hora es apremiante. Me hago presente porque, ahora más que nunca, el futuro de todos depende del hoy que escojamos. Me hago presente porque la devastación de la creación es una ofensa a Dios, un pecado no sólo personal sino estructural que repercute en el ser humano, sobre todo en los más débiles; un grave peligro que pende sobre cada uno y que amenaza con desencadenar un conflicto entre generaciones. Me hago presente porque el cambio climático es «un problema social global que está íntimamente relacionado con la dignidad de la vida humana» (Exhort. ap. Laudate Deum, 3). Me hago presente para formular una pregunta a la que estamos llamados a responder ahora: ¿trabajamos por una cultura de la vida o de la muerte? Les pido de corazón: ¡escojamos la vida, elijamos el futuro! ¡Escuchemos el gemido de la tierra, oigamos el clamor de los pobres, demos oídos a las esperanzas de los jóvenes y a los sueños de los niños! Tenemos una gran responsabilidad: velar porque no se les niegue el futuro.
Está demostrado que los cambios climáticos actuales derivan del calentamiento del planeta, causado principalmente por el aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera, provocado, a su vez, por la actividad humana, que en los últimos decenios se ha vuelto insostenible para el ecosistema. La ambición por producir y poseer se ha convertido en una obsesión, y ha desembocado en una avidez sin límites, que ha hecho del ambiente objeto de una explotación desenfrenada. El clima trastornado es una advertencia para que detengamos semejante delirio de omnipotencia. El único camino para poder vivir en plenitud es que volvamos a tomar conciencia, con humildad y valentía, de nuestro límite..../...
sábado, 2 de diciembre de 2023
Drástico recorte del Gobierno de Aragón a los fondos de cooperación
El Gobierno de Aragón (coalición de PP y VOX) propone reducir de 6.000.000 a 1.200.000 los fondos destinados a la Cooperación al desarrollo.
Ayer, lo mejor de lo mejor del Aragón Solidario, volvió a las calles para escenificar el entierro de la Cooperación Internacional al que quiere someternos el Gobierno de Aragón con un recorte del 80% del presupuesto habilitado.
martes, 28 de noviembre de 2023
domingo, 26 de noviembre de 2023
Varias personas asistentes o noal Encuentro de CCPcelebrado en Liria (Valencia)nos han solicitado la posibilidadde ver o escuchar las ponenciasde Pepa Torres y Santi Villamayor.Aquí las tenéis
Las causas que han dado y siguen dandeo sentido a nuestras vidas
Aquí puedes leer sus ponencias:
El Credo que da sentido a nuestras vidas. Pepa Torres
Nuestras Causas y Esperanzas. Santi Villamayor
Video de las ponencias.
lunes, 20 de noviembre de 2023
El domingo 19 celebramos la Mesa en Común y tras la lectura del Comunicado del Encuentro finalizamos esta reunión de la esperanza llenos de nuevos ánimos.
ver el archivo de la celebración de la Mesa en Común
Las causas que han dado y siguen dando sentido a nuestras vidas*Más de un centenar de miembros de las Comunidades Cristianas Populares (CCP) del Estado Español, procedentes de Albacete, Andalucía, Aragón, Cataluña, Galicia, Logroño, Madrid, Murcia, Valencia y Valladolid, tras su XVII Encuentro Estatal celebrado en Lliria (Valencia) del 17 al 19 de noviembre de 2023 bajo el lema *Las causas que han dado y siguen dando sentido a nuestras vidas* queremos comunicar, públicamente, algunas de sus reflexiones y conclusiones.
Un encuentro en el que -como viene siendo habitual desde hace más de 45 años- hubo tiempos para todo: un tiempo para lo lúdico y otro para la reflexión; un tiempo para el encuentro y otro para la excursión; un tiempo para las ponencias y otro para la fiesta; un tiempo para la eucaristía y otro para el silencio…y siempre para el amor.
Meses antes de llegar a Lliria, las diferentes comunidades hemos trabajado un cuestionario previo donde ya subrayábamos -entre otras- la necesidad de “una nueva internacional de la esperanza” con todas las personas que buscan otro mundo mejor desde cualquier planteamiento. Nuestra esperanza es que los grupos emergentes en ámbitos como el de las reivindicaciones de las mujeres, del medio ambiente, de los DDHH, etc, desarrollen la vivencia de los valores de Jesús de alguna forma comunitaria, aunque sea de manera diferente de la que hemos vivido y vivimos con alegría.
Estamos convencidas de que nuestras luchas, creencias y seguimiento fiel de Jesús en un momento de la historia no ha sido estéril, sino imprescindible para que otros tomen el testigo de otras y diversas maneras. Hemos aprendido mucho. También a saber morir dando vida. Y hemos sembrado y disfrutado de todo: del Reino, de los valores de Jesús, otro mundo y espiritualidad posible...) Un mundo nuevo que seguirá floreciendo.
Mª José Torres Pérez nos dejó claro que las revoluciones hoy siguen siendo urgentes, como océanos de gotas de agua que carcomen los cimientos agujereándolos, ojalá que hasta tumbarlos. Porque no hay cambio que no genere contracultura y esto no puede hacerse en solitario.
Según Pepa Torres, en ello tenemos una necesaria aportación desde las comunidades y movimientos sociales desde algunas apuestas que ella considera imprescindibles: las 3 “T” que nos recuerda el Papa Francisco (Trabajo Tierra y Techo), las luchas por el derecho a tener Derechos, las personas a quienes ni siquiera se les considera sujetos de derecho (inmigrantes), la justicia climática y las propuestas ecologistas en general, las aportaciones y visiones de los nuevos feminismos, caracterizados por su inclusividad y su alianza con el movimiento LGTBQI+ y con el ecologismo versus ecofeminismo.
Porque los lazos comunitarios son, hoy mas que nunca, sacramentos de la esperanza que nutren y sostienen las de muchas gentes y porque estas tramas comunitarias son también signo de que otro mundo está siendo posible.
En muchos lugares del mundo nuevas voces nos hablan de la dignidad incondicional de todo ser humano, de valores similares a los que representó la causa de Jesús. Esa gran ola en la que remamos muchos náufragos y huérfanas, sin saber del todo a donde vamos y por qué, es como la primera piedra sobre la que Jesús hoy constituiría la iglesia, su convocatoria universal.
Es lo que nos aportaba Santiago Villamayor Lloro, quien añadía que “ya ha concluido el tiempo de la religión verdadera de hacer nuestra Iglesia, de definir nuestro Dios, de defender nuestra Salvación. Y que ya es hora de construir una convención mundial para articular el deber cívico con el desbordamiento del amor. Somos comunidades humanas de esperanza, en nuestro caso, según Jesús.
Una convención que no es un organismo político internacional, ni una religión de religiones, ni ninguna coalición de partidos, ni unión de naciones, macro-institución religiosa, o foro social mundial… sino una convergencia de esperanzas. Porque el ámbito propio de la trascendencia es la esperanza.
Finalmente, no podemos dejar de recoger y divulgar nuestro más firme rechazo al genocidio que se está produciendo en Gaza a manos del gobierno fascista del Sr. Netanyahu. En ese sentido –justo hace un mes, cuando apenas intuíamos la masacre que empezaba el estado de Israel como vengativa y desproporcionada respuesta al execrable atentado de Hamás que obviamente censuramos, nuestra coordinadora estatal de CCP ya publicó un rotundo comunicado CONDENANDO ese genocidio palestino y EXIGIENDO el alto del fuego.
En dicho comunicado podía leerse un texto -que hemos ratificamos hoy toda la asamblea- que decía: “Ante el sempiterno asedio, masacres y exterminio del pueblo palestino que por parte del estado de Israel se está llevando a cabo en la franja de Gaza, y ante el reciente ataque de Hamás, que sin duda es un crimen de guerra que tendrá que dirimir la Corte Penal Internacional y que nunca justificaremos, (…)
CONDENAMOS -sin paliativos-,el genocidio que está cometiendo el estado de Israel con el pueblo palestino de la mano de un justiciero ultraderechista y criminal de guerra como es Netanyahu. Y por otra, EXIGIMOS -a las dos partes– el inmediato alto el fuego, la detención de las hostilidades y la negociación para una coexistencia en Paz de los dos estados”.
Y todo ello porque, la causa Palestina, junto a la del mundo obrero,
la de los países empobrecidos, la del cuidado del planeta y la causa de la mujer, entre otras muchas más,
siempre fue -para nosotras y nosotros, creyentes en Jesús de Nazaret- una de las que dieron y siguen dando sentido a nuestras vidas. Por eso, seguiremos gritando, hasta en silencio, “Nunca en nuestro nombre, ni en el de ningún Dios”
En Llíria el 19 de noviembre de 2023
miércoles, 15 de noviembre de 2023
"TEJIENDO SOLIDARIDAD SE HACE JUSTICIA"
martes, 14 de noviembre de 2023
lunes, 13 de noviembre de 2023
Ha muerto José María Castillo, teólogo -- Juan Cejudo, miembro de MOCEOP y de Comunidades Cristianas Populares
El Blog de Juan Cejudo
![]() |
José María Castillo, la fuerza profética de lo débil
viernes, 10 de noviembre de 2023
Concentración de la Federación Aragonesa de Solidaridad en Zaragoza que apoyamos desde CCP
No ha pasado todavía el proyecto de ley de presupuestos de Aragón paea 2024 por las Cortes y ya hay protestas en la calle. Ha sido un paso lógico por parte de quienes llevamos tiempo denunciando la persecución a nuestra labor por quienes ahora tienen la llave de la gobernabilidad y nos usan de moneda de cambio. El futuro de la cooperación va a ser un auténtico drama. Y es que el dinero que las administraciones destinan a los paises en vías de desarrollo no se puede considerar un gasto supérfluo, que es como suelen justificar estos recortes quienes los fuerzan. Cada euro que se destina a la cooperación tienen un proyecto detrás y decenas de oenegés que ahora ven sus proyectos pendiendo de un fino hilo de supervivencia. La misma esperanza a la que se agarran esos paises con los que Aragón ha colaborado desde sus presupuestos es la que ahora les queda a ellos para sujetarse al borde del abismo de la inanición presupuestaria.
martes, 7 de noviembre de 2023
La Federación Aragonesa de Solidaridad denuncia el feroz recorte, en un 80%, del Fondo de Solidaridad con los países más desfavorecidos en la propuesta de Ley presupuestos para 2024 presentada por el Gobierno de Aragón.
domingo, 5 de noviembre de 2023
Y un día... nuestros hijos jugarán en paz
lunes, 30 de octubre de 2023
"La memoria me recuerda que son muchos los miles de hombres, mujeres y niños que se ven obligados a arriesgarse con la muerte si quieren tener una posibilidad de vida digna"
"Me pregunto si en los emigrantes pobres reconozco a Cristo Jesús o no pasan de ser una amenaza para mi seguridad, un inconveniente para mi tranquilidad, un incordio a la puerta de mi casa"
"Me pregunto si para mi fe representa más la veneración del Santísimo que la defensa de los pobres"Santiago Agrelo arzobispo emérito de Tánger
La noticia decía así: «Decenas de personas que pretendían llegar a Canarias han desaparecido este miércoles después de que el cayuco en el que se transportaban naufragara cerca de la costa de Senegal… Según… testimonios, entre los desaparecidos se encuentran aproximadamente treinta chicas jóvenes…».
La liturgia de la palabra de este Domingo se abre con una declaración solemne, inapelable: “Así dice el Señor: «No oprimirás al forastero, porque forasteros fuisteis vosotros en Egipto»”. Y, en el evangelio, oirás, saliendo de los mismos labios, las palabras del mandamiento: “Amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todo tu ser… Amarás a tu prójimo como a ti mismo”
La memoria me recuerda que son muchos los miles de hombres, mujeres y niños que se ven obligados a arriesgarse con la muerte si quieren tener una posibilidad de vida digna; y que son demasiados los miles de hombres, mujeres y niños que con la muerte se quedan sin que nosotros nos sintamos responsables, ni del camino al que se han echado, ni del abismo que los ha devorado.
Me pregunto si los emigrantes pobres son mi prójimo.
Me pregunto si en los emigrantes pobres reconozco a Cristo Jesús o no pasan de ser una amenaza para mi seguridad, un inconveniente para mi tranquilidad, un incordio a la puerta de mi casa.
Me pregunto cuáles serían mis sentimientos, cuál mi reacción, cuáles mis exigencias si, en vez de treinta mujeres pobres ahogadas en la desembocadura del Senegal, la noticia fuese que en treinta iglesias de mi Galicia natal el Santísimo hubiese sido, no digo ya pisoteado, sino simplemente arrojado del sagrario al suelo.
Me pregunto si para mi fe representa más la veneración del Santísimo que la defensa de los pobres.
Me pregunto qué significa mi comunión con Cristo en la eucaristía si no comulgo con Cristo en los emigrantes pobres.
Me pregunto hasta dónde llega mi compromiso con Cristo y con los pobres.
Me pregunto si he escuchado el mandamiento del amor.
Me pregunto si he aprendido algo de Cristo Jesús.
Me pregunto si tengo salvación.
lunes, 23 de octubre de 2023
Me duele Gaza
Me duele Gaza.
Me duele el sufrimiento del pueblo palestino,
las miles de muertes ejecutadas,
las miles de personas heridas,
los niños y niñas que lloran sin comprender,
las casas destrozadas, las ciudades arrasadas,
el sufrimiento cruel del bloqueo a Gaza
sin agua, alimentos ni medicinas,
los hospitales y centros atacados,
la masacre amenazada y cumplida.
Me duele Gaza.
Me duele la desesperación de un pueblo
y la ceguera del odio fanático y la violencia.
Me duele el fanatismo agresivo israelí,
me duele la inhumanidad militar
de un Estado que no aprendió de su historia.
Me duele el cinismo y la hipocresía
de las potencias que van a lo suyo,
incapaces de parar la diabólica espiral de la guerra.
Me duele la frialdad europea,
la indiferencia de tanta gente egoísta.
Me duele mi propia impotencia
de no salir de mis zapatos
ni ponerme en los de las víctimas.
Me avergüenza mi distancia acomodada.
Me molesta el espectáculo del morbo
sin espejo en el que verse.
Me duele Gaza
y Sudán, y Yemen y Ucrania y Colombia y El Salvador,
me duele África y Asia y la humanidad.
Tanto dolor que el mío es poco,
tanta desesperación que se hace desesperanza
y deja la esperanza herida y muerta.
Me duele Gaza,
pero más le duele a Gaza nuestra pobre solidaridad,
la indiferencia, la ineficacia, las lágrimas de cocodrilo
de este mundo bienestante.
y quisiera que el dolor se haga compasión
y la compasión solidaridad.
Por pequeña que sea.
(Deme Orte, 22-10-23)
sábado, 21 de octubre de 2023
Las CCP del estado español CONDENAN el genocidio palestino y EXIGEN el alto del fuego y la negociación
Ante el sempiterno asedio, masacres y exterminio del pueblo palestino que por parte del estado de Israel se está llevando a cabo en la franja de Gaza y ante el pasado ataque de Hamás, que sin duda es un crimen de guerra que tendrá que dirimir la Corte Penal Internacional y que nunca justificaremos, la Coordinadora Estatal de Comunidades Cristianas Populares de España queremos aportar “otra voz de Iglesia” que sirva de denuncia y –ojalá- de esperanza, que buena falta hace.
No al genocidio del pueblo palestino.
No en nuestro nombre y menos de ningún Dios.
viernes, 20 de octubre de 2023
miércoles, 18 de octubre de 2023
martes, 17 de octubre de 2023
viernes, 13 de octubre de 2023
Todos somos Israel y Gaza
11/10/2023/en Reflexiones /miércoles, 4 de octubre de 2023
"Laudate Deum", el grito del Papa para responder a la crisis climática
lunes, 2 de octubre de 2023
lunes, 25 de septiembre de 2023
ASAMBLEA ANUAL DE LA COMUNIDAD DE CODEF
miércoles, 20 de septiembre de 2023