lunes, 25 de septiembre de 2023

 ASAMBLEA ANUAL DE LA COMUNIDAD DE CODEF

"El sábado 23 de septiembre celebró CODEF su asamblea anual, con la jornada de convivencia habitual. Nos acogió la Quinta Julieta.
El tema escogido fue el de Esperanza en momentos difíciles. Para la reflexión contamos con nuestro querido Fidel Aizpurúa, que realizó un análisis absolutamente inmerso en nuestro momento actual.

Nos advirtió, entre otras cosas, que, pese a las fluctuaciones de la historia -¡estamos en recesión!- la máquina del retroceso no lo borra todo, siempre queda algo, no se vuelve al punto cero. Y, aunque no cambien nada aparentemente, hay que seguir utilizando gestos significativos. Y que, sobre todo, hay que pensar, que es lo que quiere evitar siempre el sistema. ¡Gracias por tu ayuda!"

miércoles, 20 de septiembre de 2023

 






Antonio Spadaro  agosto 28, 2023

«Acá hay una buena movida de agua»

CONVERSACIÓN DE FRANCISCO CON LOS JESUITAS EN PORTUGAL

El 5 de agosto de 2023, durante su viaje apostólico a Portugal para la Jornada Mundial de la Juventud, el Papa Francisco se reunió a las 17 horas con los jesuitas en el «Colégio de São João de Brito», de la Compañía de Jesús. Tras la bienvenida inicial, el Provincial, P. Miguel Almeida, saludó al Papa: «Santo Padre, querido Papa Francisco, ante todo, le agradecemos de corazón, haber encontrado tiempo, en una agenda así apretada e intensa, para estar con nosotros. Le agradecemos de corazón haber encontrado este tiempo con sus hermanos, nos sentimos realmente todos hermanos».
Finalmente, habló de los jesuitas y de la comunidad: hay un buen ambiente, pero «también es verdad que algunas relaciones entre nosotros han sido más duras. Hemos tenido algunas crisis que han causado heridas profundas en algunos de nosotros. Por eso le pido que rece por nosotros, porque estamos en un proceso de perdón y reconciliación, y no es fácil, todos somos humanos». El Papa responde:

Gracias por todo. Pero sobre todo por lo último que dijiste: «sí, acá también hay problemas», y eso da un tinte de realidad; si no, lo otro es como un museo, en el que todo está bien puesto en una vitrina. Te agradezco eso, el realismo. Gracias por estar aquí, estoy dispuesto a dialogar con ustedes. Pregúntenme ustedes. Pregunten lo que quieran, eso no es imprudencia. ¡Imprudente sería yo si contesto lo que quiero! No, de verdad, hagamos un diálogo fraterno y abierto.
.../...
El Papa responde a varias preguntas:
Ustedes no pueden vivir en vinagre, ser religiosos hacia adentro, que sonríen hacia adentro, hablan hacia adentro, arman su ambiente hacia adentro y no convocan a nadie. Entonces, hay que salir a este mundo con los valores y antivalores que tiene.
.../...
Yo no le tengo miedo a la sociedad sexualizada, no; le tengo miedo a cómo yo me relaciono con ella, eso sí. A los criterios mundanos. Me gusta más el término «mundanos» que «sexualizados», porque mundanos abarca todo. Por ejemplo, el criterio de promoción. Estar promoviéndose, o como decimos en Argentina, «trepando». Y pensar que la persona que trepa termina mal consigo misma.
.../...
Me acuerdo que en Argentina había un padre que fue a vivir a una Villa – yo era estudiante – y lo miraban un poco de reojo, algo así como el padre Llanos en Madrid[2]. O sea, un loco que se va a vivir a una Villa. Hoy en día no se habla así, al contrario, vemos que la misma espiritualidad nos lleva a eso, a un compromiso con aquellos que están en el margen, no solo al margen de la religión sino también al margen de la vida.
.../...
Hay problemas serios, pero también hay mucha sabiduría en las personas que viven de su trabajo, que han tenido que migrar, que sufren, lo que se ve en cómo llevan la enfermedad, cómo enfrentan la muerte.
.../...
Pero algunos se salen, van hacia atrás, son lo que yo llamo «indietristas»[3]. Es decir, cuando uno se va hacia atrás, forma algo cerrado, sin conexión con las raíces de la Iglesia, pierde la savia de la revelación. Si no cambias hacia arriba, te vas hacia atrás, y entonces tomas criterios de cambios de otro lado que no son los criterios que la misma fe te da para crecer y cambiar. Y los efectos en la moral son impresionantes. Los problemas que los moralistas tienen que ver hoy día son muy graves, y tienen que arriesgarse a cambiar y hacer las cosas, pero en este sentido.
.../...
Tú has estado en Estados Unidos y dices que has experimentado un clima de cerrazón. Sí, creo que se puede experimentar este clima en algunas situaciones. Pero entonces se pierde la verdadera tradición y se acude a las ideologías en busca de un apoyo y sostén de cualquier tipo. En otras palabras, la ideología suplanta a la fe, la pertenencia a un sector de la Iglesia sustituye a la pertenencia a la Iglesia.
.../...
El Vaticano II lo ponen en cuestión tantos, sin mencionarlo. Ponen en cuestión las enseñanzas del Vaticano II. Y mirando al futuro, pienso que debemos seguir el Espíritu, ver qué nos dice, con coraje.
.../...
Hoy se publicó la carta sobre la mundanidad y el clericalismo. Yo subrayaría esas dos en nuestra clerecía. El clericalismo que entra en los sacerdotes, pero peor aun cuando se mete en los laicos. Los laicos clericalizados son terribles. Te respondo con esos dos espíritus, la mundanidad y el clericalismo, que pueden afectar a la Compañía muy fuerte.

lunes, 18 de septiembre de 2023

Mensaje final del 42 Congreso de Teología 'Juan XXIII'

"La Iglesia católica es de corte monárquico y patriarcal, frena la democracia y la práctica igualitaria en su seno"


"La política contemporánea se ha vuelto imprevisible, caótica y, en buena medida, incomprensible. Vivimos en medio de un desorden político y de un individualismo neoliberal"

"La democracia contemporánea se ha constituido sobre la exclusión de las mujeres"

" El cristianismo a nivel global está hoy amenazado por organizaciones religiosas fundamentalistas que fomentan discursos de odio y son contrarias a los valores del cristianismo originario. A su vez se encuentran en alianza con la extrema derecha y cuentan con el apoyo de importantes sectores de la jerarquía católica, que se convierten con frecuencia en sus portavoces"

"Nos comprometemos a continuar la tarea de reconstruir, desde los márgenes, una democracia y un cristianismo en dirección a la utopía de Otro Mundo Posible, justo, fraterno-sororal y eco-humano"




17.09.2023

1.- Del 15 al 17 de septiembre de 2023 hemos celebrado el 42 Congreso de Teología sobre el tema “¿Qué democracia? ¿Qué cristianismo? Caminos para la paz” con la participación de congresistas de diferentes países y continentes y de conferenciantes de África, América Latina y Europa en un clima de diálogo intercultural e interdisciplinar y desde una perspectiva feminista.

2.- Hemos hecho un análisis crítico de las amenazas a las que se ve sometida la democracia y comprobado que la política contemporánea se ha vuelto imprevisible, caótica y, en buena medida, incomprensible. Vivimos en medio de un desorden político y de un individualismo neoliberal. En los últimos quince años se han producido sucesos que en otras épocas habrían sido inconcebibles: el Brexit, la elección de Trump y de Bolsonaro, el auge de la extrema derecha, la crisis de los partidos socialdemócratas, la polarización política, la alta volatilidad social y una fuerte preocupación por el futuro. La crisis de la democracia es parte de la falta de confianza en los mecanismos de intermediación social.

3.- La democracia contemporánea se ha constituido sobre la exclusión de las mujeres. Casi tres siglos han sido necesarios para que, en algunas partes del planeta, las mujeres tuviesen acceso a la ciudadanía. Sin embargo, estas conquistas de derechos coexisten con realidades sociales que deslegitiman la democracia: la violencia patriarcal, la feminización de la pobreza y la falta de respeto social a las mujeres, junto a nuevas formas de mercantilización de sus cuerpos. Todo ello da como resultado una democracia incompleta y defectuosa. Hemos observado, asimismo, la fuerza cada vez mayor de los movimientos feministas, que resisten al patriarcado y luchan contra todo tipo de discriminación.

4.- Nuestra mirada se ha dirigido a África, un continente rico, pero poblado por mayorías populares pobres. La democracia occidental ha generado allí inestabilidad democrática y producido una relación adúltero-incestuosa entre las iglesias cristianas y el sistema colonial. Occidente se ha relacionado con África de tres maneras: debilitándola, aterrorizándola y apropiándose de sus riquezas, y ello “con la bendición apostólica”. En el nuevo escenario global. África puede y debe contribuir a la construcción de una democracia integradora de la pluralidad cultural y religiosa. Es necesario pasar de un cristianismo invasor a un cristianismo descolonizador. Una aportación del África negra a la democracia es la filosofía ubuntu, cuyo principio es “Yo soy porque tú eres”.

5.- Hemos analizado críticamente y con mirada feminista la relación entre cristianismo y democracia en América Latina, así como las condiciones para que los regímenes políticos de ese continente puedan avanzar hacia una verdadera democracia que integre realmente a todas las poblaciones. Las relaciones entre justicia, paz y democracia deben ubicarse en el paradigma de la no violencia y la perspectiva de género

6.- El cristianismo a nivel global está hoy amenazado por organizaciones religiosas fundamentalistas que fomentan discursos de odio y son contrarias a los valores del cristianismo originario. A su vez se encuentran en alianza con la extrema derecha y cuentan con el apoyo de importantes sectores de la jerarquía católica, que se convierten con frecuencia en sus portavoces. La esperanza está en que existen también colectivos que practican la solidaridad con las personas vulnerables, las clases sociales empobrecidas y los pueblos oprimidos.
7.- Hemos comprobado que la Iglesia católica es de corte monárquico y patriarcal. Frena la democracia y la práctica igualitaria en su seno. El feminismo y la teología feminista son instancias críticas de la Iglesia y de los Estados democráticos ante sus excesos y abusos y ofrecen propuestas relevantes para toda la humanidad y el planeta. Afirma Célia Amorós: “cuando se quiere la democracia, se quiere el feminismo”. Nosotros decimos: cuando se quiere un cristianismo igualitario necesitamos del feminismo y de la teología feminista para conseguirlo.

8.- Nos comprometemos a continuar la tarea de reconstruir, desde los márgenes, una democracia y un cristianismo en dirección a la utopía de Otro Mundo Posible, justo, fraterno-sororal y eco-humano. Terminamos con el poema de Pedro Casaldáliga, que nos acompañó y participó en nuestro congreso desde el principio: “Es tarde, pero es nuestra hora […]; es tarde, pero es todo el tiempo que tenemos a mano para hacer futuro”.

17 de septiembre de 2023

domingo, 17 de septiembre de 2023

Seminario de Ecoteología en Manaos de 13 a 15 de septiembre

Para la Iglesia de la Amazonía “la cuestión ecológica ya no puede estar ausente de nuestras reflexiones teológicas y acción evangelizadora”


16.09.2023 Luis Miguel Modino, corresponsal en Latinoamérica de Religión Digital y misionero en Brasil

Una oportunidad para "profundizar en la cuestión de la ecología vinculada a la evangelización"

Se trata de luchar por la preservación de una realidad cada vez más degradada y que sufre una falta de respeto, de promover una organización que ayude a sistematizar las experiencias, insistiendo en la formación, en proyectos que ayuden a pensar en los pueblos que viven en la Amazonía

Salir del seminario con alegría y esperanza, inspirados en Querida Amazonía y en los documentos del Magisterio de la Iglesia en la región y de la Iglesia universal

Cuidar de nuestra casa común es algo que va más allá de las religiones y debe buscar la sinergia de valores y propósitos que todos tenemos

"Construir un camino que nos haga pensar en la Amazonía del futuro"

"Implantar esta semilla en nuestros estudiantes para que puedan continuar este proceso"

martes, 12 de septiembre de 2023

Hermano obispo -- Revuelta de mujeres en la Iglesia de Asturias

Enviado a la página web de Redes Cristianas
11 de septiembre de 2023


Hermano obispo,
Como tanta gente de nuestra comunidad política y de nuestra Iglesia, estamos consternadas por su reciente homilía en Covadonga el día de Asturias.
Sonó como una bofetada en la cara de todas las autoridades presentes, especialmente del presidente Barbón, que estaba allí representando a todos los asturianos.
Y era, usted mismo lo dijo, el momento de reconocerse en Covadonga como “punto de partida siempre… y abrazo festivo de la comunidad”. Es el momento -dijo usted al final- de “ir al encuentro del otro para que lo mejor de él salte de alegría porque se siente acogido y respetado, sin señalamiento ni linchamiento alguno”.
Pero no fue así. No fue una homilía para unir sino para dividir y señalar. Dibujó usted un panorama desolador, para, a base de indirectas y en un lenguaje alambicado, decir que “se violenta todo lo logrado”, se levantan muros y “se malbarata a capricho el estado de derecho”.
Fue una mirada inmisericorde, unilateral, que solo adoptan los profetas de las desgracias.
Nos ha dolido que no hubiera ni una sola alusión concreta a Asturias, ni a la Iglesia asturiana, en un discurso abstracto que contraponía la reacción digna de una mujer herida por la guerra de Ucrania con el desastre nacional. ¿Había que irse tan lejos para encontrar ejemplos de coraje y fidelidad a los principios cristianos? No.
Luego, en pocas líneas, arremete contra la agenda 2030, que deja de ser un acuerdo de las Naciones Unidad hacia un horizonte de respeto al medio ambiente -a la Casa común que dice el Papa Francisco- para ser pura ideología. Elimina así de un plumazo también la encíclica del papa, la Laudato sí, cuando está a punto de publicarse la segunda parte, y que ha sido reconocida mundialmente como una de las miradas más lúcidas sobre el desastre medioambiental y las amenazas que conlleva. Contrapone usted la ecología con el respeto a la vida, ¡qué contradicción!
Es, simplemente, la ocasión de meterse con el gobierno por el aborto y ley de eutanasia.
También de un plumazo se carga al feminismo; cita el testimonio de Irina, “no manipulada en su condición femenina”, que no se deja arrastrar por tanto “empoderamiento, postureo y tanta zafia mediocridad”.
Queremos decirle que muchas mujeres en la Iglesia somos feministas y agradecemos a este movimiento las aportaciones que ha hecho y hace a la igualdad y la mejora de la condición femenina y el progreso social. Y creemos que tenemos que tomar nota de ello dentro de nuestra Iglesia.
Además, el hecho que ha puesto en pie de guerra no sólo al mundo femenino sino a buena parte del mundo del deporte, el beso robado del presidente de la Federación Española a Jennifer Hermoso al concluir el mundial femenino con el triunfo de la selección española, es para usted “la leyenda del beso.” ¡Qué incapacidad para entender las causas del malestar profundo expresado estos días, detrás del que hay tantos abusos de poder y tanto comportamiento ilegítimo de los varones en el mundo del deporte!
La sensibilidad que se ha desarrollado hoy, también en tantos hombres, para dejar de considerar normal los abusos sobre la mujer es un “signo de los tiempos” a leer con ojos de creyente, y no una causa menor y risible.
Porque para el cristiano, Dios se manifiesta en la realidad, está aquí con nosotros, y es un Dios encarnado al que podemos ver en los otros. La Iglesia tiene que revelarlo, y anunciar en lo concreto la alegría del evangelio: que vivir por y para los demás nos hace mejores, esa es la plenitud de amor que se nos anuncia y se nos pide.
Vivir también en comunión y respeto con la madre tierra, nuestra casa común.
Tenemos un país con problemas, sin duda, y actualmente polarizado, pero repleto de buenas actuaciones, de esfuerzos por mejorar la vida colectiva desde todos los ámbitos, también desde el político, con todas sus deficiencias. Nos sentimos parte de ese esfuerzo y a él queremos contribuir como cristianas.
Reconociendo la buena nueva en nuestras vidas y no reduciendo el evangelio a una ideología con la que golpear la cabeza del otro. España -y Asturias- no es, “un albañal”, es decir, un lugar lleno de inmundicia, sino un proyecto de convivencia y de trabajo colectivo para el bien común; siempre en construcción, siempre difícil, pero también capaz de movilizar nuestras mejores energías para ello.
Critica usted la ideología e invoca la necesidad de conciliación. Pero no escapa usted de ella. Y hace así un flaco servicio al bien común al humillar a las autoridades regionales, presentando la imagen más repelente de una iglesia instalada en su papel de reñidora, superiora moralmente, que invoca principios
abstractos que siempre sirven para lo mismo: disparar contra el gobierno.
Deslegitimándolo, como se desprende de su discurso, no ayuda usted a ninguna convivencia sino que alienta esos discursos de odio que tienen detrás siglas políticas muy concretas. Usted no se distancia de la ideología, adopta otra claramente para arremeter contra las autoridades en el momento en que tiene la
atención total de los medios.
Evidencia así un talante poco franciscano, un talante soberbio; nos gustaría que nuestro obispo tuviera sin embargo una actitud de respeto, de reconocimiento de lo logrado en la vida colectiva, de cooperación y mano tendida. Porque la denuncia profética, a la que también se invita al cristiano, ha de estar basada en la realidad, no en una abstracción ideológica, y ha de reclamar la justicia y el bien común, y no echar un manto de crítica agria sobre todo.
Los cristianos, en todo caso, no estamos fuera de la realidad lamentable que pretende describir, sino dentro. Y el Evangelio, nuestra riqueza, no siempre lo anunciamos y lo vivimos, no siempre somos coherentes; reconocer nuestras limitaciones con un talante humilde es mejor carta de presentación para llevar a la vida pública el principio esencial del cristianismo: la caridad.
El amor es la ley que engloba a todas las demás, amor a nuestro prójimo como a nosotros mismos: “la plenitud de la Ley es el amor”, nos decía precisamente una de las lecturas de este domingo (Rom 13); el evangelio aludía, además, a la corrección fraterna (Mt 18, 15-20). Y eso hacemos en esta carta, corregirlo fraternalmente en público, como pública ha sido su homilía el día de la Santina.



domingo, 10 de septiembre de 2023

09.09.2023 | Andrea Tornielli

El diplomático será nombrado cardenal en el consistorio del 30 de septiembre

"Pierre: La polarización surge cuando se centra la atención en las ideas y no en las personas y en los problemas concretos"


El nuncio en Estados Unidos, que será creado cardenal en el próximo consistorio, habla con los medios vaticanos y se refiere al próximo Sínodo: debemos caminar juntos para encontrar soluciones para evangelizar

"Algunos tienen miedo, mucha gente ha demonizado la idea de la sinodalidad, por falta de comprensión de lo que quiere el Santo Padre. Creo que el Papa lo ha lanzado porque ve que la sociedad ha cambiado"

"Creo que la dirección que todos debemos tomar es organizar la escucha. Y permitir que todos, todos, tengan derecho a la palabra. Un derecho a la palabra que no significa imponer una teoría o una agenda"

 


jueves, 31 de agosto de 2023

De nuevo las convocatorias del
Círculo del Silencio

  Nueva convocatoria

 El día 8 de septiembre, nuestro compañero
y miembro de ccp Ricardo Alvarez, recibe 
el premio Día del Cooperante instituido por la
Federación Aragonesa de Solidaridad




Os pedimos confirmación de asistencia para la entrega del premio a través de este formulario:
https://forms.gle/MyxnYQDbQhNER7Dt9


martes, 29 de agosto de 2023

El anticristianismo de Vox


Las propuestas e ideas de Vox son abiertamente incompatibles con el ideario cristiano del que supuestamente dicen provenir y al que en teoría proclaman defender.

¿Pero cómo puede ser cristiano un partido que demoniza a los menores no acompañados, que defiende un bloqueo naval y militar frente a las pateras de personas migrantes o que propugna la expulsión de estas por el mero hecho de no tener recursos y ser extranjeros?

¿Y cómo puede ser cristiano un partido que arremete contra el Estado social y contra la consiguiente solidaridad de nuestra comunidad política? Reducir el Estado es reducir las políticas de redistribución de la riqueza, o, en términos cristianos, las políticas y mecanismos de compasión institucionalizada y colectiva.

Por último, ¿cómo puede ser cristiano un partido que abomina del cuidado de la “casa común” y que está vendido a la más pueril retórica antiecologista? El negacionismo climático y la ausencia de medidas de transición ecológica, cuando no directamente su rechazo, van contra la consideración cristiana de la creación y de la necesidad de su preservación ante la amenaza que nos cierne.

sábado, 26 de agosto de 2023


También se puede hacer teología jugando-
Santi Villamayor nos comparte este juego con
el que de una forma maravillosamente
imaginativa, explicó, a los participantes

en las vacaciones comunitarias de ccp, 
el cambio de paradigma religioso
y el transito posreligional.
¿Te animas a jugar?

LA OCA

SIGNIFICADO

El juego de la Oca podría ser una creación de los griegos o de la Florencia de los Médici o de los templarios en el siglo XII inspirándose en el Camino de Santiago. del que sería una guía simbólica. Se nos comparte relaciona con el también llamado Camino de las Ocas y el Camino de las Estrellas, representando un viaje simbólico de este a oeste. Para los templarios, La Oca simbolizaba la sabiduría

En esta versión se representa el cambio de paradigma, cientifico, social y religioso y el transito posreligional. De Dios a Dios como de Oca a Oca presenta los multiples avatares de esta mutación epocal. Su estructura responde a las principaales representaciones de la hondura de nuestro ser que llamamos Dios.

Las casillas 2,3,4,5 representan las formas más antiguas de religiosidad, el reconocimiento de la naturaleza sagrada y el surgimiento de Theos o Ente supremo., creador y omnipotente.

Luego, de la 5 a la 20 se muestra el Dios Biblico desde el Antiguo Testamento a la figura del Padre y la construcción de la teología de Redención.

De la 20 a la 37 la transición al Dios de los pobres y la teología de la liberación.

De la 37 al final se exponen los nuevos paradigmas que conducen a La Realidad como un Todo indecible en incesante autocreacion.

MODO DE JUGAR

Los cuatro jugadores van tirando los dados y pasando de casilla en casilla según el número que ha salido en el dado. Algunas casillas no tienen consecuencias, simplemente significan acontecimientos o reflexiones. Otras sin embargo obligan a pararse, a tirar dos veces, a saltar a otra casilla, hacia adelante o hacia detrás, etc. Esos movimientos están en función del significado de la casilla. La finalidad es llegar al lago de los patos, o paraíso de la vida.

Las casillas están orientadas en las cuatro direcciones para ser leidas indistintamente por quien esté situado enfrente, que debe leerla en voz alta para resaltar su significado, Las 3, 6, 20, 37 y 43, rodeadas de un circulito rojo, son la esencia del juego. Los modelos que representan las diversas comprensiones de la divinidad y en ellas actua el “De Dios a Dios y tiro porque me toca”.




CASILLA                                              SIGNIFICADO

ACCIÓN

2

Einstein: el determinismo impone una cosmovisión regida por la necesidad. Una religion fixista, del deber y de sumisión

 

Avanzas “trinitariamente”, no con el azar de los dados

41

La mecánica cuántica y el principio de incertidumbre introducen de nuevo el azar

Desde aquí avanzas según los dados, aleatoriamente

3

La naturaleza es sagrada, todo es un misterio tremendo y fascinante que suscita respeto, miedo y culto expiatorio

De Dios a Dios y tiro porque me toca

5

Creamos a Theos, el ente supremo por encima de nosotros como explicación a ese misterio de la naturaleza

De Dios a Dios y tiro porque me toca

6

La consecuencia es el dualismo o visión de la realidad en dos pisos, lo sobrenatural puro y lo terrenal deleznable.

Cuentas la mitad de lo que marcan los dados hasta la 37

7

Cada paradigma tiene su propia coherencia y bondad, ser consecuente con ellos ayuda a avanzar en la vida

Se tira otra vez

8

POSADA, La tradicion te inmoviliza

Una partida sin tirar

9

Algunas prácticas del paradigma antiguo han sido beneficiosas para la vida espiritual y el compromiso

Adelantas tres casillas

10 a

12

Otras prácticas de esa religión theista (autoritarismo, divini-zaciones, conflicto social, persecuciones… nos han dañado

 

13

y

22

CONFESIONARIOS, pozos de perdon y secuestro de intimidad, de alivio y coercion y secukestro de la intimidad

·        en el 13 te arrepientes,

·        en el 23 no tienes propósito de la enmienda

 

 

 Avanzas a la casilla 22

Retrocedes a la 13

23

La nueva ciencia y otro modo de conocer ponen en cuestión el dogma y el aabsolutismo de la verdad revelada

 

24

Desafección religiosa tambkién por motivos sociales y la alianza con el poder.

 

25

La lectura literal del mensaje cristiano deriva en fake-news o bulos

 

26

Con Bultman y luego los teólgos de la secularización se cae el sistema credencial

 

27

Los filosofos de la sospecha purifican la fe

 

28

Robinson apela a la sinceridad con Dios

 

29

Con Bonlhoeffer apredemos a vivir en Dios sin Dios

 

30 a

35

Las preguntas radicales sin evasivas religiosas y el compro- miso eco-socio-político cambian el paradigma creyente

 

37

Abandono del teísmo. Dios es una creación nuestra, meta- fórica y motivadora, que nos ayuda a crecer y recrearnos

De Dios a Dios y tiro porque me toca

38 a

40

En el nuevo paradigma subsisten los similares retos y cuestiones de fondo. Reflexión

Pierdes una tirada en pensar y luego tiras dos por sus frutos

41,

42

Reconciliaión con la ciencia. Primero ciencia y  luego poética. La fe anima y prolonga el conocimiento

 

43

44

La fe camina hacia el vacio de creencias y la fusión en el Todo. Multiples nombres para “eso” que es inasible.

De Dios a Dios y tiro porque me toca

45

La auto creatividad incesante, la materia dinámica y la hondura del ser, son algunas nuevas metáforas

 

47

Desde la politica, los cuidados, la contemplacion, todos convergemos en la esperanza

 

48

Y en la práctica de la justicia global. Ambas nos  llevan al lago de las Ocas sabias

Solo se entra con la tirada “justa”. Si no, se retrocede




jugando a la oca en vacaciones de ccp

miércoles, 23 de agosto de 2023

Vacaciones comunitarias de CCP en Teruel


Un año más (y van más de 40) celebrando las vacaciones comunitarias de las Comunidades Cristianas Populares con el triple objetivo del
ocio y el descanso; 
del compartir comunitario; 
y estando Jesús en medio.
Hoy, antes de nuestra partida de mañana,nos hicimos la foto de familia.
Obviamente ya muchas menos personas y más mayores, pero con la misma ilusión de siempre y celebrando un modo alternativo de vacacionar que nunca olvidamos.










viernes, 28 de julio de 2023

 Nueva respuesta a la carta 
de J.I.González Faus


NI EL HÁBITO HACE AL MONJE NI EL VESTIDO A LA MUJER


Hace bastantes décadas sí que la vestimenta definía a la persona. La sotana determinaba el
carácter sagrado del sacerdote y el traje recatado y negro la honestidad y la sumisión de la
mujer. Hoy no. Cada uno viste como quiere y así hay directoras de banca en vaqueros y cajeros
de supermercado con deportivas de lujo.
Y digo esto porque me ha sorprendido mucho la carta de José Ignacio González Faus a Yolanda
Diaz. No es la imparcialidad de su profetismo. Critica, sin querer darle importancia, algo que le
parece de poca monta pero a la vez lo constituye en la razón poderosa para no votarla, en
contra del sabio discernimiento, de los nobles sentimientos de justicia que siempre le han
caracterizado.
Si fuera por el vestido (la sotana) yo no me hubiera acercado a eso que puede significar Dios.
Esa prenda fea, lavada y planchada por feligresas devotas o hermanos coadjutores al servicio
de los “padres”; de tergal, una fibra sintética de última moda, que teñía de negro el “Evangelii
Gaudium”, la alegría de vivir, y que ha sido usada como medio de imposición y ostentación de
una pureza muerta, celibataria, pretendidamente impuesta por la divinidad. Comprada entre
otros recursos con las rentas bursátiles de los donativos de los feligreses. Son reminiscencias
de un tiempo pasado todavía vigente, como los disfraces electorales.
Nos queda mucho por limpiar en casa antes de escobar fuera. Si en Yolanda el vestido ritual es
parte de su estrategia política y de su función representativa, en otros se ha hecho de la
vestimenta ritual un instrumento de errónea autoridad, y de los templos, por cierto vacíos por
dentro, un lujoso hogar y vestido para la divinidad. No han sido tanto comprados a la
explotación laboral cuanto expropiados o inmatriculados a cambio de alguna connivencia
política o imposición dogmática.
Su crítica social a la moda de expolio y muerte queda eclipsada por la importancia excesiva que
le da al vestido y a la estética personal y traicionada por dirigirse solo a la mujer y a la
izquierda. ¿Te has fijado como van de repeinados y acicalados muchos políticos varones y qué
trajes llevan? ¿Con qué vestidos, con que rostro, se ha dibujado la figura divina, dorada y
aterciopelada, de mitra y cucurucho para representar ya de entrada una condición divina
autoritaria?
Echo en falta aquí el mismo tratamiento para todos los parlamentarios, varones y mujeres. Me
duele que siendo quizás Gonzalez Faus, la persona que mejor ha sabido traducir e interpretar
en el pasado siglo a Jesús de Nazaret no acabe de hacerlo ahora ante esta ciudadanía
desafecta de la religión, posmoderna y vitalista. Me duele porque muchos nos hemos
implicado en la construcción de Sumar, la primera unidad de la izquierda y bien avenida con el
centro izquierda, formaciones ambas que a mi entender responden mejor a la solidaridad que
al egoísmo, concreción de ese talante evangélico en el que Jose Ignacio tanto ha insistido
frente a la religión del blanqueo sepulcral
Se confunde Jose Ignacio cuando en este momento político deja de votar a una persona, cuyos
valores aprecia, y mucho, solamente por su vestimenta injusta y deja de votar solidaridad
abandonando la decisión colectiva en manos del posible egoísmo de una derecha
envalentonada y, en algún caso aplaudida episcopalmente. Pide coherencia pero no a todos ni
por un igual, quien es una de las personas más coherentes que he conocido, en una institución
que solo mirada por algunos hechos sería la menos elegible. Una Iglesia que se viste ritual o
teatralmente como la política, con bordados de seda y oro para “agradar” e incitar a un Señor,
varón omnipotente, dador de favores. Ese no es el significado del indecible impulso de la
Bondad que se suele mal decir y a quien le ponemos nombres o vestidos siempre
inapropiados.
He participado activamente en la campaña de Sumar. Algo también debido a lo que de ti
aprendí: un talante moral de izquierdas, un revolucionario posicionamiento junto a los pobres:
la moralidad del publicano no engreído de su doctrina y de sus propuestas de salvación, que
primero mira en su ojo propio; la del samaritano y la samaritana que siendo ambos
despreciados, a pesar de ello, el primero practica el amor personal y cívico y la segunda da de
beber al extranjero sediento pareciendo ella también una mujer repudiada. ¿Vestía
decentemente o a la moda? Es la izquierda moral del perdedor, la del joven que ni estudia ni
trabajar y se va de casa, y que cuando vuelve, la derecha moral del hermano mayor se enfada
Por eso no es lo mismo votar a la derecha que a la izquierda. Y no se puede traicionar esa
moralidad por cuestiones parciales como el vestido, las uñas o la excitación sexual.., ni negarse
a votar porque no se haya conseguido consensuar dos temas especialmente difíciles de
conciliar, porque en ellos se dirimen esas dos opciones estructurales de la solidaridad o el
egoísmo. Allí se enfrentan el “medre quien pueda” o el “vamos a tirar juntos del carro”.
Tu teología ha sido una obra creativa de adaptación, el impulso hacia “una nueva humanidad”
más que hacia esa vieja religión que desprecia el cuerpo y reniega de la hermosa y conciliadora
sexualidad. Ojalá los hombres, que no solo somos machos, ni cuerpo verde y alma celestial,
sino sobre todo personas, ciudadanos de la tierra, del amor sexuado, y de la belleza que
seduce para la bondad, aprendiéramos el detalle de presentarnos agradables a los demás.
Virtud que la mujer cultiva con más esmero y más cuanto mayor se hace. No niego que hay
algo de ese deseo erótico en el resultar atractivo y atractiva. Lo que no seduce no induce y la
letra con gusto entra y porque también los lirios del campo se visten de gloria
Estamos mayores, Jose Ignacio, el cambio de época es muy fuerte. Yo mismo me siento ya
inadaptado buscando esa Internacional de la Esperanza de traje sencillo que tú llamas Reino
de Dios. Pero quizás, buen y querido maestro, nos ha llegado el tiempo de explicarnos con
mayor actualización y que otros nos releven en la construcción de la “nueva humanidad”. Es
una sugerencia de un pequeño fariseo vestido de publicano sin por ello desamor alguno.

Santi Villamayor, Zaragoza, julio 2023

jueves, 27 de julio de 2023

El artículo del teologo jesuita
J-I.González Faus,
"Carta a Yolanda Diaz"
publicado en Religión Digital,
ha causado desconcierto y estupor.
Nos hacemos eco de la réplica
que hace al artículo "Mujeres y Teología"
y que susbcribimos en su totalidad

Dueñas de nuestros cuerpos: ¿Qué te pasa, González Faus?

Queridas compañeras,
después de leer con estupor el siguiente artículo que nuestro en otros momentos respetado 
González Faus escribió a raíz de las elecciones, no hemos podido por menos 
que plasmar toda esa indignación que nos ha brotado dentro en el siguiente escrito,
Lo transcribimos tal cual:

DUEÑAS DE NUESTROS CUERPOS

La lectura del artículo de González Faus publicado en Religión Digital bajo el
título Carta a Yolanda Díaz: "No te he votado simplemente por tus vestidos” nos
hizo pasar por una escalada de emociones: del asombro de la banalidad de los
criterios usados en el discernimiento del voto, a la indignación por el trato que se
daba a la líder y candidata a la Presidencia del Gobierno de nuestro país; al
horror de la evidencia, expresada en dicho texto, de que sobre el cuerpo de la
mujer se depositan los pecados de la explotación de la mano de obra de los
países más pobres.
Nosotras nos cuidamos, no somos vanidosas por definición.
Cuidamos nuestro cuerpo y nuestra imagen sin intención de seducir a varón
alguno. Parece que desde el Génesis no hemos adelantado mucho y que la lucha
por una sociedad o un mundo más igualitario se disfraza con muchas caretas.
En estos años de democracia, tan defendida, solo dos mujeres se han
presentado como candidatas a las elecciones generales: Rosa Diez y Yolanda
Diaz. No parece que el círculo masculino quiera perder su hegemonía política y
deja como mucho en las vicepresidencias nuestro “techo de cristal”.
Regresemos al artículo, cuando se dice:
"Quisiera decirte ahora por qué no te he votado. Simplemente por tus vestidos:
por la cantidad, variedad y calidad de ropa con que aparecías cada vez en
público". La pregunta que llega rápidamente a nuestra mente de mujeres es:
¿lleva usted la cuenta del número de camisas, corbatas, trajes, pantalones o
chaquetas que usan sus compañeros políticos? Porque ellos también cubren sus
cuerpos, pero el de ellos no está expuesto a la mirada culpabilizadora
responsable del mal del mundo, de la Humanidad. Y, en el caso hipotético de no
se cambiasen de ropa, eso tiene un adjetivo...
Se afirma en el artículo que "son prendas hechas en Bangladesh en unas
condiciones criminales”. ¿Está seguro de que es así? Tristemente, como
consumidores/as perdemos la información sobre el origen de los productos que
adquirimos en todos los ámbitos de la vida de esta sociedad: deportes, calzado,
alimentación... ¿Conoce usted el origen de su ropa interior? Señalar su
procedencia parece arriesgado aunque no imposible. Y no se pregunta por la
procedencia del vestuario del resto de candidatos. Hay un tema a solucionar
sobre el consumo responsable y ético de nuestra sociedad.
La otra razón que se argumenta en el artículo es “Y otra de carácter feminista:
acabar con la convicción de tantas mujeres de que su cuerpo (y el vestido que lo
adorna o lo resalta) está hecho para agradar, atraer y excitar al varón". ¿De
verdad sigue creyendo que los varones son el centro de nuestro mundo y que
pivotamos entorno a ustedes? Decía Coco Chanel “Una mujer debería ser dos
cosas: elegante y fabulosa”. Fíjese que en esta frase no aparecen ustedes. Lo
sentimos. Cuando nos miramos en el espejo nos gusta vernos guapas y sentirnos libres 
con nuestro cuerpo desnudo o vestido. Retomamos otras citas
de esta diseñadora: “La libertad siempre es elegante” y “Mantén la cabeza, los
tacones y los principios altos”. Como ve, ustedes los varones siguen sin
aparecer. Salen temas a debate: ¿debe existir una regulación sobre la manera
de vestir de las mujeres? ¿Cuál es el objeto de la moda, atraer al macho o
sentirnos bien con nuestros cuerpos?
Tristemente seguimos citando: “el mecanismo primario del varón es que cuando
ve a una mujer, ve antes un cuerpo que una persona. “...Y sería bueno que
vosotras ayudarais a esa tarea masculina en lugar de dificultarla: 
porque eso haría más fácil respetar vuestra dignidad y evitar el tópico ese de la “mujer-
objeto”. ¿De verdad cree que el trabajo es nuestro? 
¿Acaso debemos renunciar a las diferentes maneras de expresarnos
 a través de nuestro cuerpo, 
nuestra ropa y accesorios solo para que ustedes puedan respetarnos más? 
¿No estará en sus miradas el problema? Ya ve, otro tema a pensar.
La verdad es que resulta lamentable que en los párrafos siguientes la relación
mujer-varón se reduzca a un juego de seducción por parte de la hembra hacia el
macho. ¡!Qué pobreza!! ¿No cree que en la seducción también juegan los
varones o los machos (ya no sé qué términos emplear a estas alturas de este
texto) en las campañas? Se quitan los trajes y las corbatas, lucen camisas de
mangas largas pero arremangadas, muy rara vez usan polos y nunca camisetas,
tal vez sean muy baratas. Se arreglan las barbas, los cabellos... y ellos son ¿de
derechas o de izquierdas? Parece que no importa pues el patrón es el mismo:
¿a quién quieren seducir? ¿A los otros machos de la manada?
Para casi finalizar, donde estén unas uñas de los pies pintadas... lo bonito que
quedan esos pies en las sandalias... es uno de los placeres del verano para
muchas de nosotras. No sé si usted mira los pies de las mujeres y de algunos
varones en verano.
Y ahora sí, para finalizar, el subtítulo: "El decir es de izquierdas pero el vestir es
de derechas... Ya me perdonarás". Esta frase nos obliga a la reflexión de si solo
por lo visible, lo externo, debemos criticar a alguien. Recordemos que solo Él
conoce lo que está en lo escondido, lo oculto. Y si no, recordemos la frase más
pagana de “la mujer del César no sólo debe ser... sino también parecerlo”. De
nuevo, qué tristeza que los valores que se defienden por las mujeres nos exijan
un trabajo extra. ¿Qué tal preguntar el precio de los relojes, coches y motos de
nuestros machos políticos? por usar su jerga.
Su artículo nos lleva a una reflexión y a un estudio en profundidad de lo que
supone ser una mujer pública en el ámbito de la política. Gracias.
Está claro que el patriarcado impregna esta sociedad y esta Iglesia, 
incluso a aquellos que en algún momento hemos considerado más "inspirados"
Os invitamos a dejar vuestro comentario.
Y muchas gracias a Yolanda y a todas las mujeres que nos atrevemos a ser libres 
en una sociedad que no lo pone fácil.