Celebración de la Navidad de CCP Zaragoza
Celebración de la comunidad Torrero 1
Celebración CCPs Zaragoza 15 mayo 2024
Pentecostés
Celebración CCPs Zaragoza 13 abril 2004
DE LA DESESPERANZA A LA UTOPIA DESDE EL ENCUENTRO CON EL OTRO.
lectura Emaús Lucas 24, 13-35
Utopía Galeano
UTOPIA COMPARTIDA
Estas personas, espeleólogas de la esperanza,
llevan en sus venas la savia cósmica de la
creatividad y se desviven en los movimientos
alternativos, en las instituciones y en las
oenegés. Forman una Internacional donde se
juegan la vida y la salud con los
refugiados, las epidemias, contra la violencia de género, las agresiones al medio
ambiente, por la defensa de los derechos humanos, contra las guerras, en las
instituciones de buen gobierno, en las largas noches de negociación por un acuerdo de
paz o unas condiciones dignas de trabajo. Son la ética esperanzada frente a la
perversidad anunciada de los telediarios. La exploración de otro modelo de auxilio y de
“Salvación” (Santi Villamayor)
Plegaria
El Dios invisible se hizo visible en Jesús y nos mostró su amor en su entrega
total que recordamos y celebramos.
Reunidos con su gente, tomo pan, lo partió, lo compartió y repartió diciendo:
Tomad, comed. En este pan me doy a vosotros para daros vida. Haceos también pan y
tomando la copa, la ofreció brindando: tomad, bebed como una vida compartida a la
salud de todos y todas. Que mi memoria os acompañe siempre.
Esta comunión con Jesús nos hace también comunidad de hermanos y
hermanas. Pequeñas comunidades enviadas a proclamar la hermandad universal de su
Reino y a ser signos suyos haciendo comunidad a nuestro lado. La solidaridad con toda
la familia humana y con toda la creación sea expresión del amor inclusivo y liberador
que quien es Amor y Comunidad.
Por esa comunión brindamos, en memoria de Jesús y por la esperanza de su
Reino. ¡SALUD¡¡
Padre nuestro.
Orar por la paz en estos momentos
no es un rezo piadoso y recatado
sino un clamor, un grito entre tormentos
de dolor compartido a nuestro lado,
de rabia e impotencia, a la vez
que un abrazo fraterno esperanzado.
Contemplar perplejos la estupidez
de la maldad humana incomprensible
por su ceguera absurda y su avidez.
Orar por la paz es hacer posible
la apertura al Misterio de amor
que da sentido a todo lo vivible.
Amor compasivo con el dolor
de las víctimas de toda violencia
y de la guerra con todo su horror.
Orar por la paz, por la convivencia
con respeto por la diversidad
superando la fría indiferencia.
La compasión indica humanidad.
La justicia y la paz van de la mano.
No hay paz si no hay solidaridad.
Invocar la paz es deseo humano
más allá de la guerra y la violencia,
la no violencia es el trato sano.
La guerra deja una triste herencia
de odio sembrado y gente vencida
que sufrirá por siempre la carencia.
La Madre Tierra llora y grita herida.
La Naturaleza tan generosa
inocente nos da toda la vida
y damos por respuesta desastrosa
abuso, expolio y contaminación
a quien nos da la vida más hermosa.
Clama la Tierra como una oración
por viviendas y escuelas destrozadas
y el sufrimiento de la población.
Tierra y Humanidad van hermanadas
con destino común amenazado
y a salvarse unidas están llamadas.
Una bandera blanca es un llamado
a una paz total como utopía
de un mundo justo, humano y hermanado.
Deme Orte
Eso que tú me das. Pau Dones
CELEBRACIÓN JUEVES SANTOCCP CODEF 2024
CELEBRACIÓN JUEVES SANTO
SOMOS PURO NARDO (invitación a reconciliarnos)
Hemos venido a este encuentro entre amigos dejando las prisas, las múltiples citas y avisos, para vivir unos días y crear un espacio, que aliente y alimente nuestros cuerpos y espíritus un tanto maltrechos. Y lo vamos a hacer entre todos, en este marco del monasterio MERCEDARIO de la Oliva, cuidando los silencios, dejando que las músicas y la Palabra empapen y seden nuestras ansiedades.
Hemos tomado de modelo, otro momento y otra mesa. La de Jesús en casa de Simón el leproso. Están todos los comensales alrededor de una mesa con sus heridas abiertas, dispuestos a compartir y celebrar con los amigos. Necesitan ponerlas en común, acuerparlas, hacer cuerpo y sangre la Realidad en cada uno de ellos. Encarnarse en ellas.
Solo ella no había sido invitada PERO irrumpe en la sala, en un espacio solo de hombres, con su frasco de nardo puro, dispuesta a derramar sobre Jesús, el fruto de su Proceso Interior que desgrana en cuatro movimientos: Va, Trae, Rompe el frasco y Derrama sobre la cabeza, de Jesús en su totalidad, sin reservas.
En el ambiente, extrañeza, incomprensión, murmuraciones… Solo Jesús agradece su presencia y cuidados con el perfume sanador.
Ella no dice nada. No espera nada. Solo es denuncia y anuncio del misterio pascual.
Nosotros somos conscientes de las atrocidades políticas, sociales y algunos fallos personales, que nombramos en nuestros círculos.
Queremos ser conscientes, consensuar, dar y encontrar el sentido de lo que vivimos en lo profundo de nuestro pozo.
Para ello: Nos ponemos a la escucha, quitamos piedras y matojos para dejar entrever el barro, vamos a mirarlo con misericordia, a abrazarlo, agradecerlo, porque ese barro es sobre lo que nos sustentamos.
Quizás huela mal, está un poco estancado, corrompido, pero… hay en él muchas huellas de vida, que piden ser sacadas a la luz, piden otra oportunidad, otro horizonte, un espacio abierto donde pueda brotar la Polianthes tuberosa o flor de nardo, que somos todos.
Puro nardo, que vemos como Jesús agradece el placer y la belleza que la mujer y su perfume producen en él. Si queremos destilar esa fragancia, hemos de ser generosos en las relaciones.
CELEBRACIÓN VIERNES SANTOCCP CODEF 2024
v Oración universal. V. Irigaray
v Es el momento. S. Arrecibita
v Construcción de la cruz: Los crucificados de nuestro mundo
v Comunión
v Despedida: Nuestros deseos
v Pasiones útiles. F. Aizpurúa
v Para la guerra nada M.
Gómez
CELEBRACIÓN DE NAVIDAD DE CCP ZARAGOZA
¿Dónde está tu hermano?CCP 16 Diciembre 2023Defendemos el clamor de la humanidad pobre
IntroducciónEn estos tiempos convulsos que estamos viviendo. No nos cabe en la cabeza la violencia que están sufriendo tantas personas, entre ellas niñ@s inocentes, así como el deterioro del planeta. Queremos defender el clamor de esa humanidad pobre, porque es importante darnos cuenta de que la economía está detrás de todo ello. Y el silencio es necesario para escuchar ese clamor. No perdamos la esperanza y optemos por la paz, el amor y la justicia.
Canto Desaprender la Guerra. Luis Guitarra
Lectura primeraLa muerte de un niño produce un dolor
profundo y desolador, este sentimiento se ha vuelto especialmente intenso con
las imágenes de una tierra arrasada y de víctimas destrozadas en la guerra de
Israel contra Palestina tras los salvajes atentados de Hamas.
La ONG Save the Children estima que de los 16.500
fallecidos por los bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza, el 40% son
niños y niñas, a los que se añaden los sepultados bajo los escombros, los
heridos y los que sobreviven sin agua, comida, electricidad ni medicamentos,
con los hospitales arrasados y sin poder acceder en ningún caso a cuidados
médicos.
La muerte de un niño es ya demasiado, pero
destrozar vidas en estas proporciones, a este ritmo y con semejante crueldad,
hace nuestro mundo peor. Me pregunto por qué cualquier catástrofe natural de
grandes proporciones suscita elevados sentimientos de solidaridad y moviliza
ingentes medios y, sin embargo, esta situación épica, envuelta por todos los
lados de odio y venganza, no despierta la reacción de los pueblos, que, con
declaraciones ambiguas, parecen mirar a otra parte. EE.UU. y Europa tienen una
especial obligación, puesto que se han presentado como adalides de la
democracia y los DD.HH.
Jesús
Mª. Alemany
Lectura segundaNecesitamos el silencio para que llegue a nosotros el clamor de la humanidad pobre: se llenarán de voces las arenas en el desierto, los caminos en los bosques, las rutas en el mar, las fronteras de las guerras; necesitamos silencio si queremos oír el latido de los corazones ante el depredador, ante el violador, ante el despiadado, ante el verdugo, ante la muerte; necesitamos silencio si queremos oír desde lo hondo el grito de los muertos.Necesitamos silencio para que unos muertos no dejen a otros en el olvido.Necesitamos silencio para no tomar partido por unos contra otros.Necesitamos silencio para hacernos solidarios con todas las víctimas.Necesitamos silencio para amar a todos los verdugos.
No, no son violentos: son pobres.Tampoco pobres: son nadie.Tampoco nadie: son nada.
Los nada no tienen hambre,los nada no tienen sueños,los nada no tienen sangre,y nadie dice que mueren,pues sólo mueren los alguien.
Monseñor Agrelo
Intervenciones: Luces que alumbran el camino de la fraternidad/sororidad
Canto: One day. Mattew Paul Miller
PlegariaNecesitamos, el silencio, si queremos ver al que grita, al que sufre, a ese hombre, a esa mujer, a ese niño, que no estarían muertos si nosotros los hubiésemos escuchado, si nos hubiésemos ocupado de ellos, si les hubiésemos tendido nuestra mano. El poder llena de ruidos nuestras vidas: nos distrae, nos seduce, nos engaña, y allí donde sólo hay hombres, mujeres y niños en busca de un futuro humano, el poder crea ruidos que degradan a los pobres a ilegales, los llama irregulares, los describe como asaltantes de nuestras fronteras, e inocula en las mentes la sospecha de que esos hombres, mujeres y niños son un peligro para nuestra economía, para nuestra salud, y una amenaza para nuestra seguridad.
Monseñor Agrelo
Santificamos tu nombre cuando te reconocemos en todo lo que nos rodea.Venga a nosotros tu Reino lleno de Sabiduría,Para que ilumine nuestro entendimiento y nuestro corazón.Que tu Voluntad de Amor sea el pan nuestro de cada día y no seamos nido de soberbia, crítica destructiva, egoísmo, envidia...No caigamos en el olvido de la tierra que nos acogey de los hermanos que nos acompañan en la aventura de la vida. Amén
Sintiéndonos hermanos de una humanidad doliente compartimos
la mesa común
Comunión: Soy un ser humano“Esta maldita guerra terminará y nuestra casa no volverá a nosotros y nosotros no volveremos a casa. Las fuerzas de ocupación israelíes la han bombardeado y la han destruido por completo. Esto no significa en absoluto que la casa ya no sea el espacio para nuestros sueños, nuestro amor, nuestra amistad, nuestros gritos, nuestro miedo, nuestro aburrimiento, nuestra ansiedad, nuestras canciones, nuestras mochilas de la escuela, nuestras ideas, nuestras risas, nuestras conversaciones y nuestras diferencias. La casa seguirá siendo el lugar que acoge todo lo que sentimos y pensamos. Quien construyó esta casa construirá otras una y otra vez.Somos tan duraderos como lo ha sido el olivo durante miles de años, sobreviviendo hasta nuestro último aliento. Pese a todo lo que está ocurriendo y lo que va a ocurrir, nunca nos rendiremos, seguiremos aquí firmes en nuestra tierra, renaceremos de los escombros como el ave Fénix, permaneceremos aquí como el olivo con sus raíces en la tierra y sus ramas acariciando el cielo…”.
“Durante un momento perdí mi humanidad y empecé a pensar en tomar venganza y deseé matar a aquellos que nos están haciendo esto porque mis sentimientos están confusos y no puedo controlar mis emociones. Pero prefiero seguir siendo Muhammad, el ser humano, Muhammad el que rechaza la violencia, Muhammad el padre cariñoso, el amigo fiel, el compañero divertido. Soy un ser humano y seguiré siendo un ser humano.
Oración finalVendrá un día más puro que los otros:estallará la paz sobre la tierra como un sol de cristal.Un fulgor nuevo envolverá las cosas.Los hombres cantarán en los caminos,sobre los restos de las armas destruidasy nadie verterála sangre de su hermano.El mundo será entonces de las fuentesy las espigas, que impondrán su imperiode abundancia y frescura sin fronteras.Los ancianos tan solo, en el domingode su vida apacible, esperarán la muerte,la muerte natural, fin de jornada,paisaje más hermoso que el poniente.
Jorge Carrera Andrade
XVII ENCUENTRO ESTATAL DE COMUNIDADES CRISTIANAS POPULARES
CELEBRACIÓN DE LA MESA EN COMÚN
Celebración CODEF
23 DE SEPTIEMBRE 2023 v Oración universal. V. Irigaray
v Es el momento. S. Arrecibita
v Construcción de la cruz: Los crucificados de nuestro mundo
v Comunión
v Despedida: Nuestros deseos
v Pasiones útiles. F. Aizpurúa
v Para la guerra nada M.
Gómez
La ONG Save the Children estima que de los 16.500
fallecidos por los bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza, el 40% son
niños y niñas, a los que se añaden los sepultados bajo los escombros, los
heridos y los que sobreviven sin agua, comida, electricidad ni medicamentos,
con los hospitales arrasados y sin poder acceder en ningún caso a cuidados
médicos.
La muerte de un niño es ya demasiado, pero
destrozar vidas en estas proporciones, a este ritmo y con semejante crueldad,
hace nuestro mundo peor. Me pregunto por qué cualquier catástrofe natural de
grandes proporciones suscita elevados sentimientos de solidaridad y moviliza
ingentes medios y, sin embargo, esta situación épica, envuelta por todos los
lados de odio y venganza, no despierta la reacción de los pueblos, que, con
declaraciones ambiguas, parecen mirar a otra parte. EE.UU. y Europa tienen una
especial obligación, puesto que se han presentado como adalides de la
democracia y los DD.HH.
Jesús
Mª. Alemany
“Durante un momento perdí mi humanidad y empecé a pensar en tomar venganza y deseé matar a aquellos que nos están haciendo esto porque mis sentimientos están confusos y no puedo controlar mis emociones. Pero prefiero seguir siendo Muhammad, el ser humano, Muhammad el que rechaza la violencia, Muhammad el padre cariñoso, el amigo fiel, el compañero divertido. Soy un ser humano y seguiré siendo un ser humano.
Pinceladas Evangélicas y Claves Para la Esperanza
Ojalá (Eduardo Galeano)
Canciones
CELEBRACIÓN DE FIN DE CURSO
Celebra la Vida - AxelCELEBRANDO LA VIDA DE JULIO
Comunidad de Balsas
PASCUA 2023. CCP ZARAGOZA. Vivir como resucitados
SABADO SANTO
8 DE ABRIL - CODEF - ORIHUELA DEL TREMEDAL
a) Nos recogemos con el canto: Laudate Omnes Gentes
b) Introducción a la celebraciónc) Signo de la luz:
breves participaciones de los presentes
d) Signo del agua:
breves participaciones de los presentes
e) Mujer:
breves participaciones de los presentes
f) Evangelio: Lectura del Evangelio según San Mateo 28, 1-10g) ¿Te sientes llamado a decirnos algo?l) Despedida y cierre:
¡Esperamos que hayan tenido un poderoso domingo de resurrección! "God of the Breakthrough", una canción original de Tom Hess, está en vivo ahora en honor a este increíblemente significativo fin de semana. ¡Celebramos cuando Jesús rompió la tumba mientras resucitó de entre los muertos! ¡Que nos regocijemos en este avance y cualquier otro avance en nuestras vidas gracias a nuestro Gran Salvador y Rey! ¡Esperamos con ansias el último descanso cuando Él regrese y atravese la Puerta Dorada y tome el Trono de David! ¡Esperamos que disfrutes este vídeo con vistas a la Tumba del Jardín, el Monte de los Olivos y la Puerta Dorada!
IsaíasLo vimos sin aspecto atrayente,despreciado y evitado de los hombres,como un hombre de dolores,acostumbrado a sufrimientos,ante el cual se ocultan los rostros,despreciado y desestimado.Soy la burla de todos mis enemigos,la irrisión de mis vecinos,el espanto de mis conocidos;me ven por la calle y escapan de mi.Me han olvidado como a un muerto,me han desechado como a un cacharro inútil.
Celebración comunidad TORRERO1 27 febrero 2023
MÚSICA: Hildegard Clasic Vision ORACIÓN FINAL El cuidado de la vida • Gracias a Ti Dios padre, madre, misterio insondable. A través de tu Espíritu nos infundes la capacidad de amar y de perdonar, alimentas nuestra esperanza y nos impulsas al cuidado de la vida • Nuestra comunidad se inició con el seguimiento de Jesús. Su vida y sus palabras nos continúan convocando e indican una manera de estar en el mundo • Soñamos con un mundo justo que tiene como horizonte la fraternidad y sororidad universal, en equilibrio con la naturaleza de la que formamos parte • Queremos no dejar de agradecer el gran regalo de la vida, sean cuales sean las circunstancias que vayamos afrontando • Sabemos que el don de la comunidad es un regalo valioso: ¡Qué suerte tenemos de tenernos! • Necesitamos simbolizar estos bienes colectivos. Jesús nos enseñó cómo podemos hacerlo de una forma sencilla, a través de dos alimentos cotidianos de nuestra cultura • Comer y beber juntos es un compromiso colectivo para avanzar hacia ese mundo utópico que llamamos Reino de Dios • Comer y beber juntos es reconocernos integrados en el gran río de la vida, recordar a las personas con las que hicimos parte de ese recorrido y no desfallecer en las etapas que nos esperan • Desde la gratitud y la esperanza hemos compartido el pan y el vino
|
Celebración comunidad CODEF Febrero 2023
OTRA IGLESIA ES POSIBLE
CODEF SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023
Celebración CCP Zaragoza 17 Diciembre 2022
EL SUEÑO DE DIOS Y NUESTROS SUEÑOS
1.- INTRODUCCION:No podemos vivir sin sueños. Son la señal de que estamos viv@s.Y Dios también tiene sus sueños…Lo sabemos por Jesús, y lo sabemos por el misterio de la encarnación.¿Qué nos quiere decir este loco afán de Dios de querer mezclarse con lo nuestro, sino mostrar la evidencia del gran sueño del Dios de Jesús de unirse hasta el fondo a nuestro caminar humano?Podríamos vivir el Adviento y la Navidad como el tiempo en que contemplamos el sueño que Dios acaricia: el de unirse a lo nuestro para que eso, tan humilde, cobre otro brillo y tenga horizonte. Esto nos conectará con todos los sueños que han tenido y tienen las personas a lo largo de la Historia.
2.- Canción de Silvio Rodríguez: “En busca de un Sueño”
4.- Plegaria: (leemos a dos coros)
Canción de Luis Guitarra “El Sueño de Dios”
6.- Padrenuestro.
7.- Damos gracias:
8.- Oración final:
Celebremos este misterio de sueños que es la encarnación delSeñor.
Hagámoslo celebrando con regocijo el sueño de Dios, más alláde nuestras limitaciones.
Celebremos acogiendo ese hermoso sueño de Dios yacogiendo nuestros sueños.
Seamos soñadores y soñadoras en este Adviento, y siempre.
No hay sombra que pueda contra uno que sueña.
Que el Adviento y la Navidad ablanden y alegren nuestras
9.- Nos damos la Paz:
CELEBRACIÓN PRINCIPIO DE CURSOCODEF 2022
Canción: Donde, de Ruah
Introducción: Aún es tiempo de recrear el grupo de Jesús
Primera lectura: I Corintios 12,4-11
Segunda lectura: Mateo 20,24-28
Reflexión en torno a tres pilares:
1.-Pertenencia al grupo: ¿qué significa para ti pertenecer al grupo con el que vives tu fe?2.-Confianza en el grupo: ¿qué significa para ti la confianza?3.-Disfrute con el grupo: ¿qué deseas integrar en tu vida o en tu sociedad? ¿de qué precisas hacerte consciente dentro del grupo?
Poema
Comunión. De repente, de Ruah
Padre Nuestro
Acción de gracias
Despedida. Bendita la vida, de Txarango
LLAMAD@S A SER, COMUNIDAD, LIBRES Y AUDACES
PENTECOSTÉS 4 DE JUNIO 2022Vigilia Pascual 2022 CODEF
La Luz
Haz click en la imagen para ver la presentación
Celebración Jueves Santo 2022 CODEF
para ver el contenido da cada imagen hyaz click en ella
Celebración Domingo de Ramos 2022 CODEF
IntroducciónNos podemos imaginar a Jesús haciendo balance, sabiendo que se la había jugado y ya no tenía escapatoria. También nosotros hacemos, o podemos hacer balances cada día, y después, hundirnos en la miseria o abrirnos a la esperanza, y permanecer en el camino, sabiendo que ese camino antes fue recorrido por Jesús y que de alguna manera camina con nosotros si somos capaces de verlo y con eso vamos descubriendo también la belleza de nuestra vida cotidiana.
1ª Lectura: Texto HERIDA Benjamín González Buelta
Canción de Serrat CANTARES
2ª Lectura Evangelio: Entrada de Jesús en Jerusalén
Invitación a la participación
Plegaria: VOY DE CAMINO Gerardo Carlos G. Oberman
Compartimos lo que cada uno traiga…
Padrenuestro y Paz
Oración: Mª Patxi Ayerra
Te aclamamos, te felicitamos y te admiramos,
por lo bien que nos explicaste la mejor manera de vivir,
por cómo nos contaste quién es nuestro Dios padre y madre,
porque nos abriste caminos nuevos y nos llenaste de ilusión,
porque, aunque las cosas te fueron difíciles, llegaste hasta el fin,
porque nos invitas a vivir a tu manera y a contar con tu presencia.
Y porque sentimos, que caminas a nuestro lado…
GRACIAS, JESÚS… TU PASIÓN MERECIÓ LA PENA
Canción Final: SOLO EL AMOR de Silvio Rodríguez.
Compartimos lo que cada uno traiga…
Padrenuestro y Paz
Oración: Mª Patxi Ayerra
Te aclamamos, te felicitamos y te admiramos,
por lo bien que nos explicaste la mejor manera de vivir,
por cómo nos contaste quién es nuestro Dios padre y madre,
porque nos abriste caminos nuevos y nos llenaste de ilusión,
porque, aunque las cosas te fueron difíciles, llegaste hasta el fin,
porque nos invitas a vivir a tu manera y a contar con tu presencia.
Y porque sentimos, que caminas a nuestro lado…
GRACIAS, JESÚS… TU PASIÓN MERECIÓ LA PENA
3/4/2022
Boda de Caná
Una comida es un encuentro entre amigos. Disfrutar por la compañía, ponerse al día de las historias de cada una de las personas presentes y queridas. Una boda es eso aumentado. Una pareja con la que se comparte lazos de amistad y cariño deciden construir una historia, una vida en común, una familia. Hay cantos, risas, bailes… y sin embargo no tienen vino.Es una metáfora de una sociedad que ya no es capaz de dar solución a los problemas reales de los individuos que la constituyen. Las instituciones de esa sociedad aplican unas leyes que prohíben y prohíben sin considerar a las personas que se van quedando en los márgenes sin derecho a participar de una vida digna. El “Sistema” ha perdido la fuerza para entusiasmar a todos con un proyecto común. Necesita una transformación para construir una nueva utopía que anime a todas las personas a caminar juntas trabajando en algo que dé sentido a sus vidas.La buena noticia que comunica Jesús es la llegada del reino de Dios, ofrece esa utopía que necesitamos para construir una nueva humanidad que llene de sentido nuestras vidas.El Papa Francisco comunica esa utopía traducida al mundo de hoy en política social. Una política que someta a la economía y no ésta a la política. Pide una economía integrada en un proyecto político, social, cultural y popular que busque el bien común.Pide reconocer a cada ser humano como un hermano o hermana que se une a otros para generar proyectos sociales de fraternidad y de justicia para todos.Cada uno es plenamente persona cuando pertenece a un pueblo que le respalda y no se considera individuo aislado fácil presa de los intereses espurios.
CELEBRACIÓN DE ADVIENTO
CELEBRACIÓN CCPS 5-6-2021
"El Espíritu, vacuna de esperanza y realidad"1.- Breve presentación
Hasta que la Igualdad sea costumbre
UN CAMINO HACIA LA PASCUA. CCP Zaragoza 20-3-21.
- 26 Octubre: Celebración de principio de curso
- 14 Diciembre: Celebración de Navidad
- 28 de Marzo: Celebración de Cuaresma
- 30 de Mayo: Celebración de Pentecostés-Fin de curso
ENCUENTRO CCP ZARAGOZA. 19/11/2020
En los días actuales, especialmente durante el aislamiento social, debido a la presencia peligrosa del coronavirus, la humanidad despertó de su sueño profundo: empezó a oír los gritos de la Tierra y los gritos de los pobres, y la necesidad de cuidarnos unos a otros y también a la naturaleza y a la Madre Tierra. De pronto nos dimos cuenta de que el virus no vino del aire y no puede ser pensado en forma aislada, sino dentro de su contexto: vino de la naturaleza
El cuidado es anterior a cualquier otra cosa. Es anterior al espíritu y anterior a la Tierra. En otras palabras, la concepción del ser humano como compuesto de espíritu y cuerpo no es originaria. El mito es claro al afirmar que “fue Cuidado el que primero moldeó la arcilla en forma de un ser humano”. El cuidado, por lo tanto, pertenece a la esencia del ser humano. Pero no sólo eso. Es la esencia de todos los seres, especialmente de los seres vivos. Si no los cuidamos, se marchitan, poco a poco van enfermando y finalmente mueren.
Si vivimos la cultura y la ética del cuidado, asociado al espíritu de hermandad entre todos, también con los seres de la naturaleza, habremos colocado los fundamentos sobre los cuales se construirá un nuevo modo de relacionarnos y de vivir en la Casa Común, la Tierra. El cuidado es la gran medicina que nos puede salvar y la hermandad general nos permitirá la siempre deseada comensalidad y el amor y el afecto entre todos. Entonces continuaremos brillando y desarrollándonos en este bello planeta.
Esta consideración sobre el cuidado concierne a todos los que cuidan de la vida en su diversidad y del planeta, especialmente ahora, bajo la pandemia de la Covid-19: el cuerpo médico, los enfermeros y enfermeras y todo el personal que trabaja en los hospitales, pues el cuidado esencial cura las heridas pasadas, impide las futuras y garantiza nuestro futuro de nuestra civilización de hermanos y hermanas, juntos en la misma Casa Común.
El mar como pesebre
EXTRACTO DE Luis García Montero
Hace ya mucho tiempo, y es un tópico de la literatura y el periodismo contemporáneos, que la celebración de la Navidad perdió su sentido original. Celebramos unas fiestas en las que las campañas comerciales borran no ya el acontecimiento religioso, sino el significado profundo que late en todos los mitos. Se trata del nacimiento de un ser humano y la voluntad de sus padres para encontrar un lugar en el que cuidarlo, aunque sea un pesebre, y resistir en la pobreza mientras encuentran el modo de burlar la ilegítima legalidad de Herodes. En cualquier esquina, en cualquier rincón del mundo, en un establo, sin más compañía que unos animales, unos pobres pastores y unos estrelleros despreciados por la sabiduría oficial, el ser humano viene al mundo con un alma que merece respeto, y que unos llamarán divinidad, otros Derechos, y otros las dos cosas a la vez.
Estamos acostumbrados a convertir la navidad en tarjetas de crédito, anuncios, luces, adornos… Incluso aprovechamos ahora la fiesta para provocar una nueva guerra de banderas, orgullosos de ser lo que somos y dispuestos a encender y despreciar el orgullo de los demás. Pero tal vez la pandemia debería servir para recordarnos la fragilidad humana, la situación difícil de ese niño que nace en medio de la miseria, en una sociedad dispuesta a cerrar los ojos ante su frío y con un orden cruel, decidido a convivir con las matanzas de los inocentes. Miremos a ese niño que se cae de los brazos de su madre en medio de un naufragio y que muere ahogado en el mar ante la desesperación de la mujer que lo ha traído al mundo.
Pero el problema verdadero es otro y no convendría desviar la mirada del niño ahogado. Después de siglos, después de muchos avances sociales, científicos y tecnológicos, hemos creado y recreado un mundo definido por la desigualdad, injusto, con muchos territorios abandonados a la miseria. Y cuando María y José deciden ponerse en marcha para salvar a su hijo sólo les ofrecemos el peligro de un naufragio como pesebre. El mar no promesa de vida, sino infierno, desamparo y acuciante inmensidad.
Debajo de los paritorios, los hospitales más avanzados, las vocaciones políticas, los derechos laborales, Europa, las fronteras y el orden internacional, está el calor de los Derechos Humanos. Sin ese calor, todo pierde sentido.
Por eso algunos patriotas españoles sabemos que esta Navidad el niño Jesús no va a nacer entre las banderas del Paseo del Prado, sino en una tienda de campaña de un puerto canario entre Arguineguín y Barranco Seco.
Cuando la tormenta pase
y se amansen los caminos
y seamos sobrevivientes
de un naufragio colectivo.
y el destino bendecido
nos sentiremos dichosos
tan solo por estar vivos.
Y le daremos un abrazo
al primer desconocido
y alabaremos la suerte
de conservar un amigo.
Y entonces recordaremos
todo aquello que perdimos
y de una vez aprenderemos
todo lo que no aprendimos.
Ya no tendremos envidia
pues todos habrán sufrido.
Ya no tendremos desidia.
seremos más compasivos.
Valdrá más lo que es de todos.
que lo jamás conseguido.
Seremos más generosos
y mucho más comprometidos
Entenderemos lo frágil
que significa estar vivos.
Sudaremos empatía
por quien esta y quien se ha ido
Extrañaremos al viejo
que pedía un peso en el mercado,
que no supimos su nombre
y siempre estuvo a tu lado.
Y quizás el viejo pobre
era tu Dios disfrazado.
Nunca preguntaste el nombre
porque estabas apurado.
Y todo ser? un milagro,
y todo ser? un legado
y se respetar? la vida,
la vida que hemos ganado.
Cuando la tormenta pase
te pido Dios, apenado,
que nos devuelvas mejores,
como nos habrás soñado.
Jerusalema ikhaya lami | Jerusalén es mi hogar
Ngilondoloze | Sálvame
Uhambe nami | Se fue conmigo
Zungangishiyi lana | No me dejes aquí
Jerusalema ikhaya lami | Jerusalén es mi hogar
Ngilondoloze | Sálvame
Uhambe nami | Se fue conmigo
Zungangishiyi lana | No me dejes aquí
Ndawo yami ayikho lana | Mi lugar no está aquí
Mbuso wami awukho lana | Mi reino no está aquí
Ngilondoloze | Sálvame
Zuhambe nami | Ve conmigo
Ndawo yami ayikho lana | Mi lugar no está aquí
Mbuso wami awukho lana | Mi reino no está aquí
Ngilondoloze | Sálvame
Zuhambe nami | Ve conmigo
Ngilondoloze | Sálvame
Ngilondoloze | Sálvame
Ngilondoloze | Sálvame
Zungangishiyi lana | No me dejes aquí
Ngilondoloze | Sálvame
Ngilondoloze | Sálvame
Ngilondoloze | Sálvame
Zungangishiyi lana | No me dejes aquí
Ndawo yami ayikho lana | Mi lugar no está aquí
Mbuso wami awukho lana | Mi reino no está aquí
Ngilondoloze | Sálvame
Zuhambe nami | Ve conmigo
Ndawo yami ayikho lana | Mi lugar no está aquí
Mbuso wami awukho lana | Mi reino no está aquí
Ngilondoloze | Sálvame
Zuhambe nami | Ve conmigo
Jerusalema ikhaya lami | Jerusalén es mi hogar
Ngilondoloze | Sálvame
Uhambe nami | Se fue conmigo
Zungangishiyi lana | No me dejes aquí
Jerusalema ikhaya lami | Jerusalén es mi hogar
Ngilondoloze | Sálvame
Uhambe nami | Se fue conmigo
Zungangishiyi lana | No me dejes aquí
Ndawo yami ayikho lana | Mi lugar no está aquí
Mbuso wami awukho lana | Mi reino no está aquí
Ngilondoloze | Sálvame
Zuhambe nami | Ve conmigo
Ngilondoloze | Sálvame
Ngilondoloze | Sálvame
Ngilondoloze | Sálvame
Zungangishiyi lana | No me dejes aquí
Ngilondoloze | Sálvame
Ngilondoloze | Sálvame
Ngilondoloze | Sálvame
Zungangishiyi lana | No me dejes aquí
BRINDIS NAVIDEÑO
En esta Navidad del 2020 brindamos por el nacimiento de Jesús de Nazaret, por su compromiso y su testimonio al cuidado de los desfavorecidos de la sociedad. Brindamos por su Amor enteramente desinteresado y gratuito, siempre desde el lado de las víctimas de un sistema injusto.
1. Lectura de Lucas: Lucas 2, 1-12
Estando allí, le llegó el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito;…
Villancico: “Del Verbo divino” (Juan de la Cruz, por Amancio Prada)
Hemos iniciado la celebración con el relato de Lucas sobre el nacimiento de Jesús. Y queremos poner el foco de atención en su significado profundo. Para ello tendremos que distinguir entre lo que es una lectura literal y una lectura simbólica.
Un dogma solo admite adhesión o rechazo: si ó no. Un relato metafórico se enriquece continuamente.
3. Secuencia de video de Los lunes al Sol, de Fernando León de Aranoa.
4. Dinámica.
“Un lobito bueno” de José Agustin Goytisolo, canta Paco Ibañez.
5. La metáfora del Dios encarnado
Cuando en Navidad vemos la escena del establo con las figuras de María y José y el bebé con su halo en la cuna,(...) tenemos que prescindir del cuestionamiento histórico, porque, de otra forma, echaríamos a perder la ocasión.
…/…
6. Enlace
No nos podemos quedar en los detalles de la ficción, ni en el dogma que origina, sino en el mensaje que se insinúa al final: “Paz a los hombres que Él quiere tanto”.
Un mensaje de bondad que no se pretende describir cuanto contagiar. Por eso se expresa como mito
o metáfora.
Nosotros ahora también vamos a usar la metáfora.
Presentamos la Navidad como el Cumpleaños de la Nueva Humanidad.
La humanidad del amor enteramente desinteresado que se muestra con Jesús de Nazaret. Por eso hacemos coincidir hoy ambos cumpleaños.
Celebramos el cumpleaños del NUEVO SER HUMANO , que evoluciona constantemente, y que ha ido avanzando en la maduración de la bondad hacia el sueño posible de una NUEVA HUMANIDAD.
No sabemos cuándo se produjo cada eslabón pues ha sido un largo proceso de mutación y maduración de la conciencia. Una progresiva emergencia o encarnación, porque somos una especie que estamos en …
Los niños a la espalda y expectantes
Somos una especie en viaje,
no tenemos pertenencias sino equipaje.
Nunca estamos quietos, somos trashumantes
y bisnietos de inmigrantes.
Es más mío le que sueño que lo que toco.
Yo no soy de aquí
Pero tu tampoco.
De ningún lado del todo,
Atravesamos desiertos, glaciares,
el mundo entero de extremo a extremo.
El ojo en el viento y en las corrientes
Cargamos con nuestras guerras
Nuestro rumbo hecho de versos
Y así ha sido desde siempre, desde el infinito:
Buscábamos oxígeno, encontramos sueños.
Apenas nos pusimos en dos pies
y nos vimos en la sombra de la hoguera
Siempre miramos el río
Somos una especie….
Somos padres, hijos, nietos ……
Lo mismo con las canciones, los pájaros,
Si quieres que algo se muera…¡déjalo quieto!
7. La absurda bondad, lo más humano que hay en la persona humana
Un hito de este movimiento, para nosotros muy significativo, es Jesús de Nazareth.
El perdón siete veces siete, el amor a los enemigos y el poner la otra mejilla contradicen y superan la primitiva moralidad
Y esta es la mejor noticia para los pobres, para la libertad, la igualdad y la fraternidad.
a) En las afueras
Jesús nació en la intemperie, a las afueras de la ciudad. Y murió sintiéndose abandonado, sin alcanzar la plenitud.
“No nos han expulsado de ningún paraíso. Siempre hemos estado fuera. En verdad, y por suerte, aquí el paraíso es imposible. Nuestra condición es la de las afueras. Unas afueras muy singulares pues no están definidas a partir de ningún centro.
Aquí, en las afueras, vivir es sentirse viviendo.
Aquí, en las afueras, no hay plenitud ni perfección. Pero sí anhelo infinito –misterio- y deseo. Aquí, en las afueras, el mal es muy profundo, pero la bondad todavía lo es más.
Aquí, en las afueras, lo que más importa no son los inicios inmemoriales, sino el suelo, la vida. Aquí, en las afueras, nada tiene más sentido que el amparo y la generosidad.
Aquí, en las fueras cuesta muchísimo moverse medio palmo en la buena dirección. Es el medio palmo hacia la comunidad fraterna que vive.
Aquí, en las afueras, no solo vivimos sino que somos capaces de vida
La condición humana es la de las afueras del paraíso imposible
Dice el evangelio de Lucas : Le crucificaron allí a él y a los malhechores, y Jesús decía: “Padre, perdónales”
En medio del odio me pareció que había dentro de mí un amor invencible.
En medio de las lágrimas me pareció que había dentro de mí una sonrisa invencible.
En medio del caos me pareció que había dentro de mí una calma invencible
Me di cuenta, a pesar de todo, que en medio del invierno había dentro de mí un verano invencible.
Y eso me hace feliz.
Porque no importa lo duro que el mundo empuje en mi contra, dentro de mí hay algo mejor empujando de vuelta.
c) La piedra budista
Y Jesús le dijo a la Samaritana, el que beba de esta agua no tendrá jamás sed. La bondad, que es una de las vibraciones de la vida, es la esperanza del mundo
En las afueras de un monasterio budista, en las montañas del Himalaya, hay una piedra con un acertijo inscrito en ella: “¿Qué hay que hacer para que una gota de agua no se seque?”. Detrás de la misma piedra se encuentra la respuesta: “Dejarla caer al mar”. Bellísima imagen. Pero corresponde a la idea de integración oceánica y de totalidad, que no comparto.
Tal vez una respuesta alternativa, propia de las afueras -de la intemperie, del desierto-: ¿Qué hay que hacer para que una gota de agua no se seque? Ponerla en los labios de alguien que tenga sed.
8. Invitación a enumerar las bocas sedientas
¿En que boca sedienta pondrías tú la gota de agua?
Celebración CCP Zaragoza, 26 de octubre. Inicio de curso
- 27 de octubre (principio de curso)
- 23 de diciembre (navidad)
- 13 de abril (semana santa)
- 8 de junio(pentecostés)
Celebración CCP Zaragoza. 8 de junio. Pentecostés
Celebración CCP Zaragoza. 13 abril. Domingo de Ramos
Jesús entra en la ciudad de Jerusalén. Conversión a la ciudadanía
Introducción
Presentación https://drive.google.com/file/d/1X4NsB_qAqFDZ5EpDOzNrBEoLfkQI7Bow/view?usp=sharing
De la homilía del Papa Francisco para el Domingo de Ramos:
Y así se termina silenciando la fiesta del pueblo derribando la esperanza, matando los sueños suprimiendo la alegría; así se termina blindando el corazón, enfriando la caridad.
Relación entre ciudadanía y espiritualidad
Aportaciones
de la comunidad cristiana a la ciudadanía
|
Valores
espirituales de la ciudadanía: Amor
social
|
Prioridad de la
persona y de su dignidad
|
Contra el discurso
del odio: fortalecer la cohesión colectiva
|
Ser amparo de los
débiles
|
Aplacar las voces
de la ira que bloquean el camino de la fraternidad
|
Contribuir
explícitamente a la ciudadanía
|
Gente por el bien,
es más profundo el bien que el mal
|
Utopía de la
igualdad y de la necesaria equidad
|
Apóstoles de la
inclusión
|
Aportación a la
paz y el perdón social
|
Compasión social
incluso sobre personas y situaciones que deterioran la paz social
|
Dinámica de la oración sobre la ciudad deseable
Luego vi un cielo nuevo y una tierra nueva porque el primer cielo y la primera tierra desaparecieron, y el mar no existe ya. Y vi la Ciudad Santa, la nueva Jerusalén, que bajaba del cielo, de junto a Dios, engalanada como una novia ataviada para su esposo. Y oí una fuerte voz que decía desde el trono: «Esta es la morada de Dios con los hombres. Pondrá su morada entre ellos y ellos serán su pueblo y él Dios - con - ellos, será su Dios. Y enjugará toda lágrima de sus ojos, y no habrá ya muerte ni habrá llanto, ni gritos ni fatigas, porque el mundo viejo ha pasado.
Plegaria Eucarística
Comunión Benedictus de la Misa para la Paz
Padre nuestro
Santificamos tu nombre cuando te reconocemos en todo lo que nos rodea.
Venga a nosotros tu Reino lleno de Sabiduría para que ilumine nuestro entendimiento y nuestro corazón.
Que tu Voluntad de Amor sea el pan nuestro de cada día y no seamos nido de soberbia, crítica destructiva, egoísmo, envidia…
No caigamos en el olvido de la tierra que nos acoge y de los hermanos que nos acompañan en la aventura de la vida.
Acción de Gracias
Abrazo de paz
Todo lo que es son formas que emanan o emergen de eso que llamamos materia –genial palabra que, no lo olvidemos, viene de mater, madre–, pero ¿qué es la materia, esa matriz universal de todas las formas? Es una forma de energía, pero no sabemos qué es la energía, solo sabemos que por ella se produce todo movimiento y transformación de los cuerpos físicos. De menos sale más. De los átomos emerge la conciencia. La realidad es, pues, absolutamente misteriosa. Y lo más misterioso es que sea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario