Jornada mundial del migrante y del refugiado en el mundo: una ocasión para vivir la fraternidad (28 sept.) -- Leandro Sequeiros, Presidente de ASINJA (Asociación Interdisciplinar José de Acosta)
Millones de hombres y mujeres del Sur Global se ven forzados a dejar su tierra
En muchos países del mundo asistimos a manifestaciones (a veces violentas) contra la llegada de migrantes y refugiados a los países europeos. Para muchos, es signo de la debilidad de los gobiernos ante las presiones de gobiernos muchas veces corruptos.
Para otros, protestar es expresar el rechazo a lo que les parece una islamización de la cultura cristiana europea.
ACNUR, la Agencia de las Naciones Unidad para los refugiados, alerta del aumento de migrantes y refugiados y hace una llamada a la solidaridad y humanidad internacional.
Desde las religiones también hay una apelación a la solidaridad. Muchas Diócesis cristianas de todo el mundo han respondido al llamamiento del Papa León para la campaña de 2025. El último domingo de septiembre se ha señalado para ser un día de sensibilización y abrir la mente y abrir las puertas para acoger. Hay una sola especie: la especie humana. Las razas, culturas y religiones son accesorias.
Migrantes y refugiados
Cuando hablamos de migrantes y refugiados, muchas veces se usan indistintamente ambos términos de manera errónea. ¿Qué significa cada uno de estos términos? El Comité español de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, tiene la respuesta más precisa.
Migrantes y refugiados, ¿qué diferencia hay?
Migrantes:
Los migrantes económicos son personas que han salido de su país en busca de oportunidades laborales. En ocasiones, provienen de países en pobreza extrema y pueden llegar a jugarse la vida para entrar en un país con el fin de trabajar.
Refugiados:
A diferencia de los migrantes, los refugiados son personas que huyen de conflictos armados, violencia o persecución y se ven por ello obligadas a cruzar la frontera de su país para buscar seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario