viernes, 15 de agosto de 2025


Tomado de Religión Digital

14.08.2025 Jesús Bastante

La religiosa critica los insultos del arzobispo de Oviedo a la población musulmana


Lucía Caram, a Jesús Sanz: "Basta ya de alimentar el odio con palabras que separan en lugar de unir"


"No es nada evangélico este tuit", reflexiona la Caram, quien recuerda que no es la primera vez que Sanz hace estallar los puentes de la convivencia, además de poner en un aprieto a sus hermanos obispos

Para la religiosa, la de Sanz fue "una desafortunada voz" que resuena "con carácter pirómano" y "recurriendo de nuevo al insulto para referirse a los 'moritos'"

miércoles, 6 de agosto de 2025

 


“EL CRISTIANISMO DE BASE EN EL ANTIFRANQUISMO" *2*

Mesa redonda convocada por los colectivos
AMALGAMA y PENSAMIENTO CRÍTICO.
Intervención de Concha Martínez Latre miembro de CCP

Zaragoza 30/05/2025

COMUNIDADES CRISTIANAS POPULARES en la transición.

Antecedentes: junio 1974 Caso Fabara. Comienzo de CCP


La fuerza del nacional-catolicismo en la diócesis de Zaragoza era muy grande, dentro del contexto general de nuestro país bajo la dictadura de Franco.

Nuestra diócesis estuvo gobernada por el arzobispo Pedro Cantero Cuadrado entre 1964-1977, que era un claro defensor del franquismo y denominaba a la guerra civil como “Cruzada contra el comunismo”. A la muerte del dictador, en noviembre de 1975, durante dos días fue regente del Reino, pues de 1969 a 1977 formó parte del Consejo de regencia. También fue procurador en Cortes por designación directa de Franco entre 1967 y 1977. La reacción más lógica para las personas creyentes, que de alguna manera luchábamos contra el franquismo desde la universidad o desde el trabajo, era oponerse a ese tipo de institución eclesial y buscar formas alternativas.

                                                                    ---/---

Las CCP de ZARAGOZA.

Si repasamos la procedencia de las CCP de Zaragoza en esas décadas 70-80, no nos extrañará encontrarlas en los barrios obreros de la ciudad: Picarral con dos comunidades, Belen (parroquial, una de las pocas parroquias dentro de CCP) y Balsas, Valdefierro, Las Fuentes, Torrero que también tenía dos comunidades y posteriormente 3, Delicias (CODEF, una de las más numerosas), Almozara (entonces La Química), Bajo Aragón.

En cuanto a nuestra actividad sociopolítica había una serie de criterios consensuados dentro del movimiento de CCP en Zaragoza.

No buscábamos una iglesia de izquierdas como alternativa al nacional-catolicismo, sino un compromiso individual, fomentado desde las comunidades concretas. Queríamos el cambio radical de nuestra sociedad. Y el modo de hacerlo era incorporándonos a los movimientos sociales, sin referencia a nuestra fe o a nuestras creencias. Participábamos en ellos desde el anonimato. No éramos un partido con consignas a seguir por sus militantes. Tampoco había una dirigencia, sino una responsabilidad compartida en esa estructura de coordinación. Se iba rotando periódicamente, y la persona era elegida por los componentes de su comunidad. El órgano era colegiado, no había ningún cargo asignado, ni portavoz.

La estructura de las AA.VV. combinaba bien con la manera de concebir la acción política que nos inspiraba la Teología de la Liberación o el propio Concilio Vaticano II: Movimiento de base con gente sencilla, con problemas muy cercanos y vividos con reivindicaciones claras, sin dirigismos, asamblearios, tampoco centralismos democráticos. La asamblea era soberana para tomar las decisiones pertinentes. Los barrios de las décadas de los 70-80 los veíamos como otro lugar más de la explotación del capitalismo sobre la clase obrera. No había asfalto en muchos de ellos, carecíamos de servicios educativos o sanitarios, el transporte era muy deficiente y ni hablar de equipamientos culturales y deportivos.


Unas pinceladas sobre el funcionamiento concreto de las comunidades, con reuniones semanales preparadas de forma rotativa por sus componentes.

En 1983 enumero los temas que tratábamos en nuestra comunidad de Torrero 1

- Radicalidad del seguimiento de Jesús (relación con el dinero, estilo de vida y austeridad)
- Solidaridad beligerante con la causa de los pobres
- Dimensión política del seguimiento de Jesús informada por la esperanza y la lucha por la justicia
- Dimensión contemplativa del seguimiento de Jesús.

Con las comunidades del resto de Aragón manteníamos reuniones generales anuales. Así podíamos compartir las CCP de Zaragoza junto a las de Teruel y Huesca. De estas asambleas regionales he rescatado los temas de dos de ellas.

En 1980: La comunidad cristiana alternativa de un tipo de sociedad diferente (orden político: tener poder; orden económico: dinero; y orden cultural: prestigio)
En 1981: La participación de las CCP en los movimientos socio-políticos y culturales de carácter popular.


Coordinación.

Me parece importante exponer las conexiones a niveles más amplios de este sector de iglesia. Voy a enumerar las diversas plataformas de coordinación que funcionaban activamente en esos años, de las que formábamos parte y que todavía siguen en pie.

A nivel local la Coordinadora de Zaragoza mantenía reuniones semanales para compartir información y tareas que nos concernían de una u otra forma.

En siguiente nivel la coordinadora de CCP en Aragón. En los 80 las CCP tenían presencia también en Huesca y Teruel con sendas comunidades.

Esta coordinación regional organizaba asambleas generales abiertas a otros movimientos eclesiales: JOC, JAC, HOAC y el Movimiento rural cristiano se adherían a dichos encuentros, muchas veces también en la preparación de los mismos

A nivel estatal,  en 1973 surge un proyecto de Iglesia Popular que cristaliza en unas bases comunes ratificadas en un Encuentro de CCP en 1976  en Madrid. Comienza ya su andadura una plataforma de coordinación de todas las Comunidades de base existentes en el estado español, agrupadas bajo las siglas de CCP con mucha autonomía de cada zona, pero con una base común de una fe comprometida en la praxis, (que era la nomenclatura de la época, la forma de nombrar al activismo de hoy)

Por completar el capítulo de la coordinación hay que añadir que desde  1984, hasta el día de hoy se mantiene el nivel europeo de coordinación con presencia de Comunidades de base de Francia, Italia, Austria, Alemania, Suiza y Bélgica.

En el caso europeo puede dar idea de su papel si nos detenemos en la asamblea europea de 1984 bajo el lema LOS MOVIMIENTOS DE BASE EUROPEOS EN LAS LUCHAS DE LIBERACIÓN: MUJERES, CLASE OBRERA, ECOLOGÍA, PACIFISMO, DD.HH. Y PUEBLOS ORIGINARIOS (TERCERMUNDO). De estas reuniones salían comunicados que inspiraban a las diferentes comunidades, pero sin ningún papel normativo.

Y además de la especificidad de las comunidades de base, las CCP nos incorporamos a una plataforma mucho más amplia, Redes Cristianas, que aglutina desde 2007 a más de 200 grupos, comunidades y movimientos católicos de base del Estado español. Desde estos colectivos, pertenecientes a la base eclesial, queremos ayudar a dar respuesta a los grandes problemas que hoy en día tiene planteados tanto la sociedad como la misma Iglesia.

Pero del futuro no voy a decir nada, está por hacer.

lunes, 4 de agosto de 2025

 

“EL CRISTIANISMO DE BASE EN EL ANTIFRANQUISMO"

*1*

Mesa redonda convocada por los colectivos
AMALGAMA y PENSAMIENTO CRÍTICO.
Intervención de Santiago Villamayor, exjesuita obrero
Zaragoza 30/05/2025

En la mesa redonda se expusieron las perspectivas de la HOAC y de la JOC, de las parroquias de periferia, de la Comunidades Cristianas Poulares y de la Misión Obrera que me correspondió a mi. El periodo se circunscribió a la década de los 70. Esta exposición no será tanto un estudio crítico cuanto un recordatorio vivencial.

SENTIDO DE ESTA MEMORIA HISTORICA
            
Suelo expresar sentimientos muy diversos cuando recuerdo esa década de los 70, tan intensa y volcada enteramente en la caída del franquismo, en la construcción de la democracia y la transición a un nuevo cristianismo. Años en los que arriesgamos el puesto de trabajo y la familia, cambiamos las creencias, perdimos salud, incluso pisamos la cárcel y algunos sufrieron tortura y muerte. Cuando nos desclasamos y lo dimos todo a pecho descubierto.

¡ Y ha cambiado todo tanto ! La sociedad y nosotros. Por eso, uno de estos sentimientos es de satisfacción, por lo vivido, por lo logrado. Tenemos un país diferente, un estado de derecho y bienestar, el 70% de la población vive con cierto desahogo, (el 30 roza la pobreza).

1. MISIÓN OBRERA Y PROLETARIZACIÓN.
“Nazarín” de Luis Buñuel

Y este “desde” los pobres, expresado en el Pacto de las Catacumbas[1], nos llevó a la proletarización o naturalización con la clase obrera. El pobre era el obrero que además vivía en barrios deficientes. Y la misión obrera, un movimiento pequeño pero muy comprometido, curas, seminaristas, religiosas y militantes cristianos, que entendieron eso del amor al prójimo como un aproximarse en todo a los pobres, a los trabajadores asalariados. Un nacer de nuevo en otra clase social, con otros vecinos. Una identificación mayor con el Jesús de los marginados que con el Hijo de Dios encarnado. Ponerse en el lugar del otro no solo moralmente sin tambien físicamente. Con su trabajo, su vida, para experimentar en propia carne las condiciones de bronce, que imponía el sistema en esos años. Era Engels el que decía que no se piensa igual desde un palacio que desde una cabaña.


Eso fue la MISION OBRERA
Objetivamente

El trabajo manual asalariado
La vida en barrio
El bolsillo escaso
El compromiso sociopolítico
La voluntad de permanencia en la base social
La pertenencia critica a la Iglesia



2. LA CONDICIÓN OBRERA.
“Tiempos modernos”, de Chaplin.

La inmigración de los pueblos:

Los ministros Lopez Rosó y Lopez Bravo crearon en esos años los Polos de desarrollo en varias ciudades grandes del país y allí se concentró la inmigración. España comenzaba a industrializarse y a crecer gracias sobre todo a una mano de obra barata. Los inmigrantes venían del Sur, andaluces, extremeños, murcianos (llamar a uno murciano era algo así como llamare gitano u hoy “moro”) Llegaban en carros y vagones de 3ª, estaban realquilados, en habitaciones y parcelas, algunos con derecho a cocina (recuérdese la película “linea 47”). Las condiciones de trabajo eran duras, sin sindicatos, encargados tiranos, barriadas sin servicios…



3. MISIÓN OBRERA EN ZARAGOZA. RECUERDO DE BELÉN
“Un lugar en el mundo” entre la clase obrera y la Iglesia

Llegué al Picarral en 1970 y me encontré en el corazón de la Misión obrera, foco de una revolución humanista, política y profética. Habíamos dejado esa religión sobrenaturalista, de derechas, burguesa, moralista y doctrinal y nos guiaban los otros hilos de la tradición: la mística y la defensa de la justicia y la fraternidad. Y entramos en las  comunidades entre los pobres, en la Izquierda  de Dios, en La Teología de la liberación. Una teología de abajo a arriba, con un nuevo lenguaje: la caridad “se llamaba” solidaridad; la salvación, liberación; el “Reino de Dios”, la sociedad igualitaria y fraternal sin clases; el apostolado, compromiso; Dios, el grito y alegría de los pobres


El colectivo de Belén

Allí estaban Juan Hacha, Eugenio Arraiza, Luis Anoro, Carmelo Martínez, Manolo Fortuny, y llegamos, primero Jacinto Lasheras y luego Luis de Pablo, y yo. Jacinto se fue a las Graveras, un barrio de gitanos. Con Luis nos fuimos de patrona a casa de Asunción y Florencio. Asunción nos enseño el valor del sufrimiento y de la resiliencia y el compromiso: dos hijas con parálisis progresiva, un hijito atropellado por un camión y su marido fallecido prematuramente.

Había más lugares proféticos en la periferia de Zaragoza; en S. Lino, S. Agustín, la Jota, La Química, Oliver, Valdefierro, Torrero, Casablanca. Abogados laboralistas (que no los “profesionales cristianos”). Cristianos por el socialismo, diáconos de Oliver, salesianos de Las Fuentes, Carmelitas de la Química, Lourdes y Pili en Valdefierro, etc

Una posición critica frente a la Iglesia caracterizaba tambien a la Misión Obrera. La jerarquía en general estuvo con la sublevaron franquista y algunos obispos eran miembros de las Cortes y del Consejo del Reino. Por fidelidad obrera y por rescatar la Iglesia de los pobres tuvo lugar el siguiente acto de protesta en la Iglesia de Santa Rita


El cristianismo como puente del cambio de clase. La lucha obrera fue cosa de los trabajadores pero se solidarizaron con ellos algunos sacerdotes y miembros de las ordenes religiosas conversas y de la burguesía sincera. Los colegios de jesuitas recibían por entonces alumno de las clases altas. Algunos de ellos se tomaron en serio la sinceridad para con el evangelio y se proletarizaron. Con estudios en universidades extranjeras, varios idiomas y larga formación, no tuvieron a menos insertares como currantes en las barriadas de las grandes ciudades. Constituyeron un aldabonazo muy fuerte entre sus familias, la Iglesia y la sociedad en general.


4. LA QUÍMICA LUEGO LA ALMOZARA
“Selma” Convergencia de esperanzas y activismos.



La lucha en el barrio

Donde más se proyectó la acción de los cristianos de base fue en los barrios.. Siempre de forma anónima, sin constituirse en ninguna organización paralela a los partidos de izquierdas Al principio las asociaciones se constituyeron según las normas del régimen franquista, Asociaciones de Cabezas de Familia. Era la tapadera legal para la lucha clandestina que se llevaba a cabo fundamentalmente por los comités de barrios. Nuevos compañeros jesuitas se incorporaron a la misión obrera y tuvimos que formar un nuevo equipo y decidir a en qué barrio nos situamos pues no cabíamos en el Picarral.



5.-PEQUEÑO EXCURSO POSTERIOR

Y es el momento de explicar esa perspectiva de una democracia radical y de consenso. Ya en aquellos tiempos del postfranquismo se atisbaba la ruptura con los estereotipos del marxismo ortodoxo: el proletariado como sujeto histórico; la lucha de clases como motor de la revolución, el materialismo histórico como doctrina determinista y científica y la sociedad sin clases como destino infalible o final de la historia.



CONCLUSIÓN…

Comenzába la intervención con cierta resignación porque queda mucho para ese sueño de la igualdad y la fraternidad, y la sociedad se ha aburguesado. Pero acabamos también con una satisfacción mayor por todo lo cambiado.

La presencia de los cristianos de base en la lucha contra el frnquismo y la liberación de los pobres fue muy importante. Carrillo atribuía el cambio democrático a la labor conjunta de Comisiones Obreras y los cristianos de base. Pero además situó a una parte de la Iglesia a la izquierda de Dios

El comunismo y las tradiciones revolucionarias fueron nuestros compañeros de viaje antes que las jerarquías católicas vinculadas a la sublevación franquista. El comunismo humanista dejó de tener la cara temible de la expropiación de la propieda privada.
En estos tiempos de impotencia en la acción

viernes, 25 de julio de 2025


Gaza y las ONG alertan sobre una posible hambruna masiva

Un centenar de ONG denuncia la propagación de una hambruna masiva en Gaza que también afecta a sus trabajadores: según hospitales locales, 21 niños ya han muerto por escasez de alimentos en tan solo unos días. Mientras tanto, en la Franja, la gente sigue muriendo en ataques israelíes, pero también mientras busca ayuda: mil víctimas, según una estimación de la ONU.

Roberta Barbi – Ciudad del Vaticano

El hambre es ahora el principal enemigo en la Franja de Gaza: las ONG que operan en la zona advierten de una hambruna que se extiende y que ya ha causado la muerte de 21 niños, incluido un recién nacido, desde el domingo pasado. Las muertes continúan incluso mientras se intenta encontrar comida: la agencia de la ONU para los refugiados palestinos estima que desde mayo, cuando comenzaron las distribuciones a cargo de la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza, con el apoyo de Israel y Estados Unidos, alrededor de mil personas hambrientas han muerto mientras hacían cola.


Condena internacional unánime
"No se puede atacar a los civiles; las imágenes de Gaza son insoportables", vociferó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien insta a Israel a "abrir un flujo seguro y rápido de ayuda humanitaria". Sus sentimientos fueron compartidos por la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, quien calificó de "indefendible" la postura de quienes matan a personas en busca de alimentos, mientras que el secretario general de la ONU, António Guterres, describió a Gaza como un "horror sin precedentes en la historia reciente".

En el suelo
Se siguen reportando muertes en la Franja, en parte debido a los ataques israelíes: al menos 43 personas han muerto en las últimas horas, incluidas 18 en el campamento de desplazados de Al-Shati en la ciudad de Gaza y siete mientras esperaban ayuda. Mientras tanto, Israel ha declarado estar cerca de lograr sus objetivos bélicos; el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, llegará a la zona en los próximos días para continuar las negociaciones sobre un alto el fuego y la liberación de los rehenes.

jueves, 17 de julio de 2025

 

Ante los denigrantes sucesos de Torre Pacheco: COMUNICADO URGENTE DE REDES CRISTIANAS EN DEFENSA DE LA DIGNIDAD HUMANA 


Hace apenas unos días denunciábamos públicamente las declaraciones del partido VOX, que con total impunidad expresaba su intención de expulsar a ocho millones de inmigrantes. Aquellas palabras no eran solo retórica política: eran una amenaza abierta a la convivencia, a la legalidad y, sobre todo, a la dignidad humana.

Hoy, con profundo dolor y rabia, tenemos que denunciar no ya palabras, sino hechos. Los hechos ocurridos en Torre Pacheco no son un accidente, ni un incidente aislado. Son el resultado de un caldo de cultivo que se ha venido cocinando con discursos de odio, mentiras interesadas y políticas que deshumanizan.

Lo que ha pasado en Torre Pacheco ocurre dentro de un contexto internacional marcado por el auge de la xenofobia, el repliegue identitario, la criminalización del pobre y del migrante. Y lo más grave: ocurre mientras las instituciones públicas miran hacia otro lado o actúan con tibieza. ¿Dónde están las medidas reales para frenar los discursos que incitan al odio? ¿Dónde está la responsabilidad de los gobiernos, de las autoridades, de la justicia?

A la vez que condenamos la violencia ejercida contra un vecino de Torre Pacheco, denunciamos también el papel que algunos medios de comunicación juegan en esta crisis: generan bulos, los propagan, los adornan con falsa objetividad. No informan: deforman. Alimentan el miedo, la desconfianza, la división. Y lo hacen con un claro sesgo político y económico.

No podemos callar. La sociedad civil debe alzar la voz con firmeza: ¡basta ya! Gritamos en favor de la persona humana, sin importar su color de piel, su nacionalidad, su religión o su estatus legal. La vida humana no puede tener categorías. La dignidad no se negocia.

Exigimos que la Iglesia, y todas las religiones, se pronuncien sin ambigüedades. No pueden ser cómplices pasivos del odio. No puede haber ningún texto sagrado, ninguna tradición espiritual, que se use para justificar el racismo, el desprecio, el abuso. Lo suyo es la defensa activa de la justicia, de la igualdad y de la fraternidad.

Desde el Evangelio, desde la fe que proclama al Dios de la vida, decimos claramente: no hay amor posible sin justicia. No hay justicia si no se reconocen y protegen todos los rostros, especialmente los más vulnerables. Jesús no expulsó más que a quienes mercadeaban con la religión: acogió, sanó, alimentó, caminó con quienes eran marginados por el sistema.

Hoy, como entonces, decimos: la violencia no tiene justificación, el odio no tiene cabida, el racismo no tiene perdón. Que nadie utilice la fe como escudo para el desprecio. Que nadie use la ley para perseguir al inocente.

Este es el tiempo de actuar. La dignidad humana nos llama.
Difundimos este comunicado 
de la coordinadora de 
ONGDs
cuyo contenido compartimos.
El odio, el racismo y la violoencia
no deben tener cabida
en nuestro mundo.

Comunicado de la Coordinadora de ONGDs

 Ante los acontecimientos ocurridos en los últimos días en Torre
Pacheco, en Alcalá de Henares o en la Anoia, rechazamos cualquier
manifestación de odio, racismo y xenofobia.

 Exigimos que cesen de inmediato los discursos de odio y
criminalización de las personas migrantes, racializadas y/o refugiadas.
Ninguna circunstancia justifica la violencia, y mucho menos cuando
está motivada por el odio racial o la xenofobia.

 Torre Pacheco, Alcalá de Henares o la Anoia son algunos de los
sitios en donde en los últimos días han ocurrido hechos
violentos contra personas migrantes, refugiadas o nacidas en el
Estado español que han sido atacadas por su origen familiar, color
de la piel, religión o cultura percibida.

 Nos sumamos al comunicado de la Coordinadora de ONGD de
Murcia y reafirmamos nuestro compromiso con un mundo libre de
racismo y con una sociedad que defienda la paz, la convivencia, los
derechos humanos y el respeto a la dignidad humana.
Condenamos rotundamente la violencia en todas sus formas, en
Murcia y en cualquier rincón del mundo. Rechazamos cualquier
manifestación de odio, racismo, islamofobia y xenofobia, venga de
donde venga.

 Exigimos que cesen de inmediato los discursos de odio y la
violencia racista hacia la comunidad migrante, así como su
protección y una investigación para que estos actos no queden
impunes. Ninguna circunstancia justifica la violencia, y mucho
menos cuando está motivada por el odio racial o la xenofobia.

 Las personas migrantes, racializadas y refugiadas son parte
fundamental del tejido social, cultural y económico de este país,
son nuestras vecinas y vecinos. El Estado español es y debe ser una
tierra de derechos, acogida, diversidad y esperanza para todos y
todas, sin importar la procedencia.

GRACIAS POR TU VIDA , Rufino Mañeru , RUFO
Todavía impactado por tu repentino fallecimiento. Aturdido e incrédulo por tu ausencia.
Doy las gracias por tu vida, tú capacidad de lucha por una sociedad más justa, desde lo colectivo y comunitario.
A través del sindicato, HOAC, comunidades cristianas ..la cuestión era debatir, dialogar y construir juntos y ese contacto con la tierra, las plantas, los ensayos ...y los almuerzos.. Todo con la gente. pero eso sí ...cuando había que debatir ..o enmendar ahí estábas tú , con tesón y constancia ..
Cuántas asambleas en agricultura de la DGA!!
Siempre en defensa del servicio publico y teniendo en cuenta los derechos de las personas trabajadoras
Ha sido un placer compartir tareas compromisos y raticos de vida contigo y soy gracias por ello.
y esa otra pasión que nos unía ..la bici .
Recuerdo esos breves encuentros a primera hora de la mañana, yo a trabajar, tú a los montes de Torrero, a disfrutar pedaleando..
y así seguiste hasta ayer..pedaleando teas la utopía hasta el último día.
Gracias compañero por honrar la vida como tú lo has hecho.
Tomamos tu testigo , te vamos a echar de menos
 Andres Esteban Portero



miércoles, 9 de julio de 2025


No podemos callar 
ante tanta ignominia

COMUNICADO DE REDES CRISTIANAS
POR LA VERDAD, LA DIGNIDAD Y LA CONVIVENCIA


"Hay que deportar a más de ocho millones de inmigrantes,
aunque muchos hayan nacido aquí, vivan aquí o tengan hijos
españoles para sustituir a la población autóctona."; (Vox)

Ante las palabras infames y profundamente deshumanizadoras que Vox ha vertido contra los inmigrantes —incluyendo la amenaza de expulsar a más de 8 millones de personas que viven, trabajan, estudian y han nacido en España—, los ciudadanos y ciudadanas de este país no podemos ni debemos permanecer en silencio.

Decir que los inmigrantes vienen a vivir de ayudas, que colapsan servicios, que amenazan nuestra identidad o seguridad, no solo es falso: es indecente.

La realidad —observable y medible— desmiente esta narrativa tóxica: los inmigrantes trabajan en condiciones más duras, más precarias, y en sectores donde la población autóctona ya no quiere o puede trabajar: en el campo, en la hostelería, en el cuidado de mayores, en el transporte, en la limpieza, en la sanidad. Sostienen nuestro sistema público con su esfuerzo y con sus cotizaciones.

Además, son ellos quienes están manteniendo viva la natalidad en un país envejecido y estancado demográficamente. Son padres y madres que trabajan y crían, que aportan a nuestras aulas, a nuestros barrios, a nuestro porvenir. Y aún con todo esto, siguen siendo blanco de mentiras y odio.

Por otra parte, Vox también “exige” a la diócesis de Almería que retire su muy interesante proyecto de dedicar su seminario, ahora cerrado, a acoger y apoyar inmigrantes. Una iniciativa promovida por el Servicio Jesuita a Inmigrantes y que comenzará a funcionar el próximo mes de septiembre, con el apoyo del obispado.

¿Dónde está la ética cristiana de quienes agitan estas ideas? El Evangelio, lejos de sembrar miedo, exige hospitalidad: "Fui extranjero y me acogisteis" (Mateo 25,35). El Papa Francisco ha sido claro: “Nadie es extranjero en la casa común”. Ha condenado el racismo, el rechazo al migrante, y ha recordado que cada serhumano tiene una dignidad inalienable.

Desde la perspectiva del Derecho Internacional, la protección de las personas migrantes no es un capricho: es una obligación. España ha firmado convenios que protegen sus derechos, que condenan la discriminación, que promueven la convivencia. Los derechos humanos no se negocian, no se votan, no se subordinan a encuestas ni a cálculos electorales.

¿Dónde están los obispos españoles que, con tanto ardor, defendían a Vox? ¿Por qué se callan? ¿Por qué no levantan su voz ante una clara ofensa a los más pobres y vulnerables? ¿Por qué se tolera la mentira organizada, financiada con dinero público? ¿Tenemos que seguir subvencionando a quienes mienten, dividen, insultan y socavan la democracia desde dentro? ¿Es que no hay límites, ni responsabilidad, ni decencia?

Deberían ser los obispos proféticamente valientes y alzar su voz para decir públicamente a todo el mundo que personas que rechacen a los inmigrantes no son cristianas, por mucho que quieran presumir de ello.

Exigimos a estos falsos políticos que se retracten. Que abandonen la manipulación como estrategia política. Porque en este país no sobra ningún ser humano honesto, trabajador y digno. Lo que sí sobra es el discurso del odio, el populismo que señala al débil para proteger al poderoso, la ideología del miedo y del desprecio.

Si alguien sobra en este país, es Vox y su filosofía de exclusión. Sobra su desprecio a los valores constitucionales, a la convivencia, a la verdad.

Este no es solo un clamor político: es un deber moral. La España que queremos no levanta muros ni propaga mentiras. La España que somos abraza, convive, defiende la justicia. No callaremos. Porque la dignidad humana está por encima de cualquier frontera o bandera. Y porque lo que está en juego no es solo el presente de los inmigrantes, sino el alma de nuestro país.

Desde Redes Cristianas gritamos: ¡Basta ya de odio! ¡Sí a la verdad, a la justicia y a la fraternidad!

jueves, 3 de julio de 2025

 



Conseguir comida en Gaza es cuestión de vida o muerte.

Israel ha eliminado los 400 puntos de ayuda gestionados por la ONU. Ahora solo hay cuatro, controlados por militares a través de la Fundación Humanitaria de Gaza (que está gestionada por Israel y Estados Unidos).

Dos millones de personas, hambrientas y debilitadas, deben caminar durante horas por zonas de bombardeo para llegar. Muchas no vuelven.

 En menos de un mes, más de 500 personas han sido asesinadas y casi 4.000 heridas solo por intentar conseguir comida.
 Entre ellas, niños, niñas, personas mayores, personal de ayuda humanitaria.

Nadie está a salvo.

Muchas familias nos cuentan que incluso están demasiado débiles para competir por las raciones de comida. Quienes las consiguen a menudo vuelven con sólo unos cuantos artículos básicos, casi imposibles de cocinar sin agua potable ni combustible.

Israel llama a esto un programa “humanitario”. Pero no es más que un castigo colectivo. Es el hambre usada como un arma de guerra.

Desde octubre de 2023, más de 56.000 personas palestinas han sido asesinadas en Gaza. Al menos 17.000 eran niños y niñas.

Más de 220.000 personas han firmado ya nuestra petición para exigir que Israel detenga el genocidio en Gaza y permita la entrada de ayuda humanitaria real. Y nos hemos propuesto un reto, Manuel: llegar a 225.000.

Hemos pensado que tú puedes ayudarnos: firmar la petición aquí.


 Nueva concatoria

lunes, 30 de junio de 2025

 

Viernes 5 de septiembre (hora de Madrid)

18:30 h. Presentación.
Mundo en colapso y cristianismo liberador.
Juan José Tamayo. Secretario Asociación Juan XXIII. Ver Bio.

19:00 h. Conferencia.
Los populismos y los gobiernos tecnócratas, amenaza para la democracia.
Cristina Monge. Politóloga. Universidad de Zaragoza. Ver Bio.

Sábado 6 de septiembre (hora de Madrid)

12:00 h. Conferencia.
Palestina: la existencia negada.
Teresa Aranguren. Periodista. Escritora especializada en Oriente Medio. Ver Bio.

18:00 h. Conferencia.
El Papa Francisco: economía y política para el bien común.
Alejandro Ortiz. Teólogo de la liberación. México. Ver Bio.

Domingo 7 de septiembre (hora de Madrid)

12:00 h. Conferencia.
“Sois la luz del mundo”. Justicia económica, ecológica y de género.
Ivone Gebara. Teóloga ecofeminista. Brasil. Ver Bio.

13:30 h. Clausura del Congreso
Construyendo puentes para la paz sostenible.
Emilce Cuda. Teóloga argentina. Secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina.

Mensaje del Congreso

jueves, 26 de junio de 2025



A PROPÓSITO DE LA PETICIÓN DE ADELANTO DE ELECCIONES (Respuesta con cariño —y algo de ironía— al arzobispo Argüello)

Señor Argüello:

Nos hemos enterado de su petición de adelanto electoral, y no hemos podido evitar pensar: “¡Milagro! La Iglesia también quiere democracia… pero fuera de casa”.

Entendemos que como ciudadano tiene todo el derecho del mundo a opinar, protestar, y hasta pedir que vuelva la peseta si se le antoja. Faltaría más. Pero claro, el matiz aquí es que usted no habla como «don Luis», vecino de Valladolid, sino como arzobispo y portavoz de la Iglesia católica en España. Y ahí, perdone, el asunto cambia de tono.

Porque claro, la Iglesia no es una plataforma personal ni un canal de YouTube. Es una institución milenaria que —con sus luces y muchas sombras— merece algo más que usarla como altavoz político.

Dicho esto, nos permitimos algunas preguntas, así, al vuelo, por si quiere responderlas en su sermón del próximo domingo:

· ¿Le parece coherente exigir “más democracia” cuando usted ocupa un cargo designado por otros señores que tampoco han pasado por las urnas?

· ¿No es un poco… no sé… raro, que alguien sin experiencia democrática directa venga a exigirla a los demás?

· ¿Y no es irónico que lo haga en nombre de una institución donde ni el Espíritu Santo se presenta a votación?

Como diría el evangelista Mateo 23:2-3: “En la cátedra de Moisés se sientan los escribas y fariseos… haced lo que os dicen, pero no hagáis como ellos, porque dicen y no hacen.” Este cuento, ¿no le parece escrito para ocasiones como esta?

Y ya que estamos con verdades que duelen: no olvidemos que buena parte de la Iglesia —con honrosas excepciones, claro— fue cómplice del franquismo. Sí, ese régimen que precisamente no destacaba por su afición a las elecciones libres.

Tampoco ayuda que la Iglesia aún conserve privilegios derivados de acuerdos preconstitucionales, que la sitúan por encima de otras confesiones. O que siga apropiándose inmuebles como si estuviera jugando al Monopoly celestial.

Ahora bien, si va usted a exigir… ¿por qué no empieza por pedir a la derecha y ultraderecha —tan amigas del incienso y el palio— una forma de oposición menos crispada y más respetuosa? ¿Por qué no invitarles a debatir con argumentos en vez de gritar “¡comunismo!” y patalear cada vez que alguien propone subir el salario mínimo?

¿Y la democracia interna? ¿Para cuándo? ¿Se imagina una Iglesia donde las mujeres puedan decidir algo más que el color de las flores del altar? ¿Donde las personas LGTBI+ no tengan que entrar por la puerta de atrás, si es que se les deja entrar?

¿Por qué no levantar la voz y movilizar a lxs cristianxs —como hizo el Papa Francisco y usted mismo ha hecho en alguna ocasión— para pedir una acogida real a los migrantes y denunciar las leyes que los marginan? No basta con poner una pancarta de «Refugees Welcome» en la sacristía.

Así que, con cariño, le pedimos (bueno, en realidad, le exigimos): si va a hablar en adelante en nombre de la Iglesia, hágalo contando con todas y todos. También con las Comunidades Cristianas Populares, que aunque no salgan en la COPE o en TRECETV son tan Iglesia como usted.

Y si algún día se anima a caminar tras las huellas de Jesús —el de Nazaret, no el del Palacio Episcopal— nos encontrará en el Espacio Evangelio: con sandalias polvorientas, algo de humor, y un compromiso serio con el Reino… que no es de este mundo, pero sí pasa por la justicia aquí abajo.

Con respeto y una sonrisa (cristiana),

Nosotras y nosotros,

Redes Cristianas