domingo, 23 de febrero de 2025

Las Comunidades Cristianas Populares,
somos miembros de Redes Cristianas
que pertenece a La Plataforma por
la Justicia Fiscal

Comunicado de la Plataforma por la Justicia Fiscal 

A TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS
20 se febrero de 2025

En el día de la Justicia social, la Plataforma por la Justicia Fiscal quiere recordar que sin justicia fiscal no hay justicia social.
Las Administraciones Públicas del Estado Español (APE) necesitan con urgencia incrementar el nivel de los recursos públicos. Arrastramos un déficit persistente y un nivel de deuda que los criterios europeos de estabilidad nos obligan a seguir reduciendo.
Esa reducción no puede venir por recortes en el gasto sino por la elevación de las cifras de recaudación por numerosas razones como las siguientes:
· Nuestros índices de contribución fiscal están varios puntos por debajo de la media europea y, especialmente, de los países más avanzados que es con los que se compara la ciudadanía española.
· tenemos pendientes importantes ayudas para damnificados por tragedias recientes en Palma o el levante español,
· es urgente la revisión del sistema de financiación autonómica que exigirá, como en ocasiones anteriores, un incremento de recursos,
· son evidentes las carencias de prestaciones sociales básicas,
· resolver el problema de la vivienda va a exigir cifras importantes de inversión,
· existen fuertes presiones internacionales para el incremento del gasto en ámbitos como el climático, el militar, etc.

Quizás resulta difícil abordar una reforma global de nuestro sistema tributario en su conjunto. Por ello, es urgente un acuerdo de Estado para aprobar cuanto antes medidas que permitan ese incremento de recursos públicos, sin perjudicar a la gran mayoría de los contribuyentes sino tan solo avanzando en la equidad y la progresividad, reduciendo privilegios o beneficios no justificados.

Por ello, solicitamos que, al menos, se acuerden cuanto antes las siguientes medidas:
1. Aprobar unos nuevos presupuestos generales del Estado que incorporen todas las inversiones y mejoras sociales necesarias, en su mayor parte prometidas, y los recursos necesarios para su efectiva aplicación.
2. Revisar a fondo los numerosos beneficios fiscales de todos los impuestos que, en su gran mayoría, suponen una merma importante de ingresos, benefician la elusión fiscal, son regresivos y tienen dudosa o escasa utilidad social.
3. Seguir avanzando en el camino de igualar el gravamen soportado por las rentas de capital frente a las rentas de trabajo.
4. Reforzar la imposición sobre los denominados superricos, cuyos ingresos están creciendo exageradamente en los últimos años, para que contribuyan de forma realmente progresiva
a la financiación de las necesidades colectivas. En esta línea, apoyamos impuestos estatales sobre los patrimonios elevados y las grandes herencias que coexistan con los que son actualmente competencia de las Comunidades Autónomas.
5. Reforzar sustancialmente el peso de la denominada imposición verde. El último Libro Blanco para la reforma fiscal apuntaba numerosas líneas para el avance. En todo caso, deberán arbitrarse medidas compensatorias para los colectivos sensibles que puedan sufrir perjuicios no deseables.
6. Estudiar medidas urgentes para recuperar y seguir avanzando en los gravámenes adecuados de los beneficios extraordinarios de determinadas empresas derivados de su poder oligopolista o monopolista en el mercado y garantizar el efectivo cumplimiento de los mínimos de tributación ya aprobados.

Las organizaciones integrantes de la Plataforma por la Justicia Fiscal instamos a todos los partidos políticos a trabajar para el avance en, al menos, esos puntos, olvidando intereses partidistas cortoplacistas y apostando por los generales de la ciudadanía española.

Igualmente, ofrecemos nuestra colaboración y pedimos a la opinión pública el apoyo a estas peticiones.

martes, 18 de febrero de 2025



“Zurcir nuestras vidas con hilos de esperanza, amor y recuerdos”

Me he quedado sin palabras, así que he ido a buscar las de los supervivientes gazatíes como las de Eman Alhaj Ali, de 23 años, que nació y vive en Gaza y es periodista y traductora:

Conforme las horas pasan sí estoy más convencida de que estamos ante un nuevo comienzo. Nos hallamos invadidos por el dolor, la pérdida y también la ira. Está claro que nos costará tiempo curarnos y que nuestra reconstrucción está llena de desafíos, pero tenemos que encontrar en algún lugar de nuestro ser la voluntad de seguir, de reparar no solo nuestros hogares, sino los cimientos de nuestras vidas.

Quiero pensar que esa voluntad comienza a llegar y a extenderse mucho más allá de las paredes destrozadas de nuestras casas. Cada pequeña victoria es enorme: una pared recién pintada, una calle despejada de escombros, el barullo del juego de los niños...

Debajo de las lonas de las tiendas de campaña, también empiezan a brotar risas y las conversaciones animadas de las familias. La alegría florece en medio del dolor y comenzamos a zurcir nuestras vidas con hilos de esperanza, amor y recuerdos. Porque podemos honrar nuestro pasado y proyectarnos en la esperanza de un futuro.

Creo que esta sanación debe ser un viaje compartido. No podemos reconstruirnos aislados y solos. Somos un mosaico de resiliencia, cada pieza somos nosotros, con las heridas del terrible viaje que acabamos que realizar. Desde el domingo pasado, yo siento una profunda sensación de estar conectada con quienes me rodean. Lloramos juntos. Nos reímos juntos. Nuestras historias se entrelazan y veo que puede haber todavía algo de belleza en el sufrimiento.

Son miles de palestinas y palestinos volviendo a sus casas y pueblos o lo que queda de ellos en Gaza después de más de un año de ataques y bombardeos. Es una lección de dignidad seguir teniendo esperanza como para volver y rehacer la vida. ¿Qué van a encontrar? El nivel de destrucción es tal que prácticamente lo único que se aguanta en pie es la esperanza de la gente y las ganas de sobrevivir. (La ONU calcula que un 92% de las casas de Gaza están total o parcialmente destruidas y que 1,8 millones de personas sobre una población actual de 2,1 millones necesitan un techo bajo el que cobijarse o al menos enseres básicos para reinstalarse y las noticias del día 17 de febrero decían que el ejército israelí no permitía el paso de tiendas de campaña a Gaza).

Les llegará la propuesta de Donald Trump proponiendo desplazar a la población palestina a países vecinos, como Egipto y Jordania; tomando el control para convertir a palestina en “la Riviera de Oriente Medio”, violando las normas internacionales y los derechos humanos. Y seguirán soñando que es posible el fin de la ocupación ilegal y que se pueda garantizar el derecho al retorno a sus hogares, en la posibilidad de que se pueda garantizar una paz basada en la justicia y la dignidad y que sea duradera. La paz no debería contradecir la justicia, que es la garantía para que no se repita el genocidio de nuevo.

Cuando se intercambian rehenes y detenidos, los palestinos sin nombre, me intereso por saber el nombre y la vida de algunos palestinos, de los que me sorprende el número. Recojo otros testimonios de gazatíes que pasan desapercibidos en los medios de comunicación:

- Mohammed al Halabi era director de una organización de ayuda humanitaria en Gaza. Tras su detención en 2016 lo interrogaron sin abogado, lo torturaron, lo juzgaron en vistas secretas y lo condenaron a 16 años de cárcel tras un juicio injusto basado en pruebas no reveladas. Todo por su labor humanitaria. “Lo peor fue no saber si mi mujer y mis hijos estaban vivos, no saber cómo se las arreglaban. Si habían sido desplazados o bombardeados, si volvería a verlos algún día. Eso fue incluso peor que el hambre y las torturas a las que nos sometieron”.

- Hani Al Askary, de 35 años, con su casa destruida “Volveré, todos volveremos, reconstruiremos nuestros hogares y crearemos una vida que será incluso mejor que la que teníamos antes. Los palestinos somos gente resiliente, determinada y capaz. Estamos acostumbrados a sobrevivir”.

- Raji Sourani abogado gazatí, fundador y director de la ONG Centro Palestino de Derechos Humanos fue uno de los que impulsaron la causa contra Netanyahu en la Corte Penal Internacional y miembro del equipo legal de Sudáfrica en la demanda por genocidio en la Corte Internacional de Justicia – la Unión Europea no fue capaz de presentar la demanda- responde a los deseos de limpieza étnica de Donald Trump:

(…) Presidente Trump, invitar a Netanyahu y hacer una declaración a su lado llamando a cometer un crimen de genocidio y limpieza étnica va más allá de cualquier límite visto anteriormente. Se trata de la destrucción total de toda la estructura legal internacional. No es extraño que al día siguiente usted firmase un decreto contra la Corte Penal Internacional.

Me tomo sus declaraciones en serio porque llevamos 15 meses sufriendo un genocidio en nuestra propia piel. Un genocidio emitido en directo en todo el mundo y, aun así, la comunidad internacional no lo ha parado. Demasiadas condenas, pero ni un solo acto tangible.

¿Y ahora usted pretende que nos dispersemos por todo el mundo? No, señor Trump, nointernacional de estamos en venta. Pertenecemos a este lugar y este lugar nos pertenece. Somos las piedras del valle; siempre hemos estado ahí y ahí seguiremos para siempre. Lo que no han conseguido hacer en 15 meses de genocidio, no lo van a conseguir ahora. (…)Espero que el mundo despierte y pase algo serio para proteger a los palestinos y acabar con esta ocupación beligerante y criminal.

- Con su propuesta sobre Gaza, Trump “da a Israel mucho más margen de maniobra porque da luz verde a la limpieza étnica como opción política”, dice Jørgen Jensehaugen, del Peace Research Institute of Oslo, además de complicar la segunda parte del acuerdo de alto el fuego ya que Israel se siente totalmente respaldado para todas sus exigencias.

- El activista y antropólogo israelí Jeff Halper lleva décadas estudiando el proyecto colonial de Israel y advierte que, desde la llegada de Trump, Palestina está en su momento más peligroso desde 1948 con la creación del Estado de Israel. “Los burdos comentarios de Trump reflejan el impulso de la política israelí-estadounidense que ha estado claro durante años, pero que ahora está alcanzando su culminación en el proceso de normalización. (…) Que un par de millones de gazatíes sean reubicados de forma semivoluntaria o por la fuerza, o que simplemente se pudran allí bajo alguna autoridad títere palestina o árabe, no supone ninguna diferencia. Israel no tiene ningún interés estratégico en Gaza y, aparte de unos pocos colonos, ningún interés en integrarla en un Gran Israel. Es marginal y prescindible. El principal interés de Israel es sacar a 2 millones de palestinos de su dominio directo y después poner a los tres millones restantes de su bantustán [territorios de la Sudáfrica del apartheid para habitantes no blancos] de Cisjordania bajo algún subcontratista del tipo de la Autoridad Palestina. Así logran un Gran Israel con una mayoría judía del 70-80% que cubra toda la Palestina histórica”.

En el día internacional de la educación (24 de enero) me acordé de las niñas y niños gazatíes asesinados, del 95% de escuelas destruidas, de la interrupción de la escolarización durante los últimos 16 meses, sabiendo el valor que los palestinos dan a su educación como esperanza de futuro. Según un estudio de la Universidad de Cambridge, el Centro de Estudios Libaneses y laUNRWA , el genocidio de Israel va a retrasar al menos 5 años la educación de los niños y niñasgazatíes.

Trump firmó una orden ejecutiva por la que congela los fondos destinados a UNRWA. En virtud de las leyes de la Knesset aplicadas el 30 de enero, UNRWA ya no tiene ningún contacto con las autoridades israelíes, por lo que es imposible plantear preocupaciones sobre el sufrimiento de los civiles o la necesidad urgente de la entrega de ayuda humanitaria. Esto pone en grave riesgo la vida de las personas refugiadas de Palestina y del personal de UNRWA que les atiende. UNRWA es la columna sobre la que se vertebra todo la ayuda humanitaria en Palestina: reparto de alimentos y agua a la población, más de 16.000 consultas médicas al día; educación de los niños y niñas refugiados; pero sobre todo luchan por sus derechos y libertades y alimentan la esperanza en el futuro. ¡El gobierno israelí sabe dónde dar duro!

Pilar Sarto Fraj

sábado, 15 de febrero de 2025

 

REDES CRISTIANAS APOYA LA CARTA DEL PAPA FRANCISCO A LOS OBISPOS DE EE.UU


Es notorio que Donald Trump, desde su llegada a la presidencia de EEUU, está aplicando sus durísimas posiciones, propias de una ideología ultraderechista, que se impone también en otros países de Europa y del Mundo.

Una de sus primeras intervenciones ha sido poner en marcha un sistema de deportaciones masivas de inmigrantes a México, Colombia, Guatemala y llevándolos incluso a cárceles de otros países en Cuba (Guantánamo) o El Salvador.

Ante esta situación, ya sufrió el presidente una muy dura contestación en el acto religioso el día de su toma de posesión por parte de la obispa episcopaliana de Washington Marian Edgar Budde quien, entre otras cosas, le hacía ver que la gran mayoría de inmigrantes no eran delincuentes y le rogaba que tuviera piedad por ellos. También defendió al colectivo LGTBIQ+.

Ahora el papa Francisco ha dirigido una carta a los más de 400 obispos norteamericanos, donde deja claro, con valentía, cual debe ser la actitud cristiana ante la inmigración. El pueblo de Israel tuvo que emigrar, Jesucristo y su familia fueron también emigrantes.

Dice Francisco a los obispos : “El acto de deportar personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, de inseguridad, de explotación, de persecución o por el grave deterioro del medio ambiente, lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres, de familias enteras, y los coloca en un estado de especial vulnerabilidad e indefensión. “

«La conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita, la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad.»

«A los inmigrantes hay que acogerlos, protegerlos, promoverlos e integrarlos.»

«Exhorto a todos los fieles de la Iglesia católica, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados. Con caridad y claridad todos estamos llamados a vivir en solidaridad y fraternidad, a construir puentes que nos acerquen cada vez más, a evitar muros de ignominia, y a aprender a dar la vida como Jesucristo la ofrendó, para la salvación de todos.»

Desde REDES CRISTIANAS queremos felicitar al papa Francisco por esta valiente carta dirigida no sólo a los obispos de EEUU, sino a sacerdotes, religiosos, fieles y personas de buena voluntad.

Y expresamos nuestro más firme apoyo a esta valiente denuncia contra un mandatario soberbio que ya le ha contestado diciendo que se preocupe de la Iglesia y le deje a él el control de las fronteras.

Como si la Iglesia no tuviera nada que decir cuando se violan los derechos fundamentales de las personas mas vulnerables. Jesús siempre estuvo del lado de los más pobres y desfavorecidos.

En estos tiempos difíciles, donde la ultraderecha mundial quiere imponer su nuevo “orden”, no podemos quedar callados y debemos alzar nuestras voces en contra denunciando tantas injusticias y atropellos a los derechos de los más pobres.

miércoles, 12 de febrero de 2025


Llama a "no ceder ante las narrativas que discriminan a nuestros hermanos migrantes"

"El acto de deportar personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, de inseguridad, de explotación, de persecución o por el grave deterioro del medio ambiente, lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres, de familias enteras, y los coloca en un estado de especial vulnerabilidad e indefensa"

Exhorta "a todos los fieles de la Iglesia católica, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados"

"La conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita, la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad"

"Lo que se construye a base de fuerza, y no a partir de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará"

domingo, 9 de febrero de 2025

Nacho Celaya Pérez

Soy creyente, ya con una frágil fe...

... Feliz por haber vivido la "belleza ética y el compromiso cristiano" del papa Francisco en estos años y la presencia y la compañía de montones de laicos, religiosas y sacerdotes, que me han hecho mejor persona, desde valores comunitarios universales de honestidad, compromiso y generosidad..

Ayer leía -emocionado- al obispo de Bilbao, Joseba... Denunciar escandalizado la propuesta de Trump.
También, muchas veces, escucho agradecido, a José Antonio, obispo de Teruel, ponerse del lado de los últimos, con una fe y una capacidad pedagógica que me conmueven.

Pero... De manera cotidiana, lo que se "escucha" de la Iglesia es un silencio cómplice que hiela el alma y un miedo a leer políticamente y desde la fe, los signos de los tiempos que avergüenza, porque cuando lo hace, a menudo es de la mano de los poderosos, pegados a la COPE y 13tv.

Cómo puede la Iglesia...

Y, no me refiero a las preciosas comunidades que en todo el mundo, son testigos del compromiso y la esperanza con un Dios de la vida que apuesta por los más vulnerables... Me refiero a mí Iglesia diocesana, a cada parroquia, a cada creyente...

Callar, más allá del significativo circulo de silencio, ante un Genocidio de la crueldad de Gaza, mientras adoctrina con la defensa de la vida, parece que sólo para los supuestos que tocan su férrea moral.

. Cómo puede no sentirse -en las entrañas- interpelada ante la muerte de cada persona inmigrante en el Mare Nostrum.

. Cómo puede soportar la financiación de la COPE y 13 tv.

. Cómo puede soportar que Abascal y la Ayuso, la legión portando al Cristo de la muerte y tantos famosos y ricos de misa diaria, sean los referentes cristianos para el conjunto de la sociedad, sin ejercer nunca la interpelación fraterna.

. Cómo puede soportar la perversión de la Navidad, en manos del consumo y las luces vergonzosas, que ocultan la pobreza y los sueños de los últimos.

. Cómo puede asumir los beneficios de la banca, el drama de los desahucios, o el vivir en esas estancias de ostentación y lujo, sin sentirse tocada e interpelada.

. Cómo puede ser testigo en el mundo, sin abochornarse y denunciar el delirio y el pecado de las propuestas de Trump... Y no agradecer, conmovida, las palabras de esa preciosa mujer obispa, urdidora de una esperanza infinita.

. Cómo puede apostar con tanta claridad por la escuela concertada, sin entender todavía la esencia de la construcción de lo público, desde la diversidad y la acogida... Y criticar a los gobiernos progresistas por "hurtarles esa libertad mentirosa".

. Cómo pueden permanecer en silencio cómplice, sin hablar del pecado social, del infierno de la maldad y de la injusticia que en éste momento llenan el mundo de dolor y muerte.

No puedo con la tibieza, que cada día se convierte en complicidad y vergüenza. 

Este tiempo necesita de la audacia y la valentía de ese Jesús que echó a los mercaderes del templo.

martes, 4 de febrero de 2025

  Nueva convocatoria

Tomado de Religión Digital


"No soy capaz de entender mi vida sin la preocupación por los migrantes"

Santiago Agrelo, contra los discursos de odio a los migrantes: "Es una blasfemia total"


"Tal vez en la Iglesia se ha cometido un gravísimo error que se haya dado más importancia a la Eucaristía que a los pobres. Insisto, creo que es un gravísimo error. Donde el Señor necesita ser cuidado, venerado y adorado es en los pobres. La Eucaristía es para comerla y los pobres son para darles de comer"

"Nuestro mundo es muy extraño. No se parece en nada en el que he crecido. Es un mundo donde parece que cada uno va a lo suyo"

sábado, 1 de febrero de 2025

Una emotiva memoria
 de Plácido Díez
sobre nuestro amigo 
Jesús Gil

“Jesús Gil comenzó su andadura como cura obrero volcándose en la lucha vecinal en el Picarral al tiempo que promovía las Comunidades Cristianas Populares en Aragón”


“La memoria es una obligación. Una responsabilidad para que nunca jamás no sea una promesa vacía”.
Palabras hermosas que se escucharon el pasado miércoles en una sesión extraordinaria del Parlamento europeo.

El mensaje del Parlamento europeo: en estos tiempos que nos retornan ecos de los años 30 por el avance de las fuerzas de extrema derecha, de los líderes viriles y de los discursos de deshumanización y de odio, tenemos que estar más que nunca del lado de la dignidad, de la esperanza y de la humanidad.

.../...

Como lo estuvo durante toda su vida en Zaragoza, y doy un aventurado salto de memoria desde lo global a lo local, Jesús Gil García, un cura que nunca quiso dejar de ser cura centrado siempre en mejorar la vida de los demás especialmente la de las clases populares, de los vulnerables, en el barrio del Picarral y en Balsas de Ebro Viejo.

Familiares, amigos y conocidos le despedimos en una ceremonia civil en el cementerio de Torrero el pasado martes, un día después del Día Internacional por las Víctimas del Holocausto instituido por la ONU.
.../...

Jesús Gil sufrió una conversión radical en Bolivia a principios de los 70. Junto con otros cuatro compañeros, recién ordenados sacerdotes, fueron a evangelizar a Cochabamba y todos regresaron evangelizados por la cercanía a los pobres y expulsados por orden del arzobispo y del dictador Hugo Banzer.

.../...

ver memoria completa en "EL Diario.es"